El profesorado frente al aprendizaje autorregulado y el plagio académico

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Espiñeira Bellón, Eva María
Data de Publicação: 2022
Outros Autores: Muñoz Cantero, Jesús Miguel, Pérez Crego, María Cristina
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/11144/5459
Resumo: El aprendizaje se define como un proceso activo en el que han de regularse diferentes variables (estrategias cognitivas, metacognitivas y motivación) con el fin de alcanzar las metas académicas. Entre los componentes del aprendizaje autorregulado se identifican la autoeficacia, el empleo de estrategias, el compromiso con las metas académicas y la capacidad para responder adecuadamente al feedback. Así, el alumnado ha de regular sus procesos internos, su comportamiento y el ambiente. Estas características también están presentes en las investigaciones sobre integridad académica. En este estudio se pretenden describir las actuaciones contra el plagio efectuadas por el profesorado de las titulaciones universitarias de Grado en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social de la Universidade da Coruña con el fin de analizar en qué medida favorecen el aprendizaje autorregulado del alumnado. Se analizan 741 respuestas proporcionadas por el alumnado mediante la respuesta a un cuestionario empleando un enfoque metodológico cuantitativo, exploratorio, descriptivo y explicativo. Los resultados muestran que el alumnado valora positivamente las actuaciones del profesorado, aunque señala la necesidad de una mayor coordinación, así como la exigencia de trabajos menos teóricos con el fin de evitar el plagio académico y regular su comportamiento hacia el aprendizaje. Como conclusiones, se establece la importancia de la supervisión del profesorado en la realización de trabajos académicos, que deberían ser de carácter innovador y creativo, y en la retroalimentación que se le otorga a las evaluaciones de éstos.
id RCAP_8b2f2858c3a316db41f5d9765a8568a0
oai_identifier_str oai:repositorio.ual.pt:11144/5459
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling El profesorado frente al aprendizaje autorregulado y el plagio académicoaprendizajeaprendizaje autónomoaprendizaje autorreguladointegridad académicaplagio académicoEl aprendizaje se define como un proceso activo en el que han de regularse diferentes variables (estrategias cognitivas, metacognitivas y motivación) con el fin de alcanzar las metas académicas. Entre los componentes del aprendizaje autorregulado se identifican la autoeficacia, el empleo de estrategias, el compromiso con las metas académicas y la capacidad para responder adecuadamente al feedback. Así, el alumnado ha de regular sus procesos internos, su comportamiento y el ambiente. Estas características también están presentes en las investigaciones sobre integridad académica. En este estudio se pretenden describir las actuaciones contra el plagio efectuadas por el profesorado de las titulaciones universitarias de Grado en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social de la Universidade da Coruña con el fin de analizar en qué medida favorecen el aprendizaje autorregulado del alumnado. Se analizan 741 respuestas proporcionadas por el alumnado mediante la respuesta a un cuestionario empleando un enfoque metodológico cuantitativo, exploratorio, descriptivo y explicativo. Los resultados muestran que el alumnado valora positivamente las actuaciones del profesorado, aunque señala la necesidad de una mayor coordinación, así como la exigencia de trabajos menos teóricos con el fin de evitar el plagio académico y regular su comportamiento hacia el aprendizaje. Como conclusiones, se establece la importancia de la supervisión del profesorado en la realización de trabajos académicos, que deberían ser de carácter innovador y creativo, y en la retroalimentación que se le otorga a las evaluaciones de éstos.Centro de Investigação em Psicologia – CIP. Universidade Autónoma de Lisboa2022-06-01T14:05:13Z2022-01-01T00:00:00Z2022-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11144/5459spa2183-4806https://doi.org/10.26619/2183-4806.XVIII.1.5Espiñeira Bellón, Eva MaríaMuñoz Cantero, Jesús MiguelPérez Crego, María Cristinainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2024-01-11T02:15:27Zoai:repositorio.ual.pt:11144/5459Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T01:32:59.941508Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv El profesorado frente al aprendizaje autorregulado y el plagio académico
title El profesorado frente al aprendizaje autorregulado y el plagio académico
spellingShingle El profesorado frente al aprendizaje autorregulado y el plagio académico
Espiñeira Bellón, Eva María
aprendizaje
aprendizaje autónomo
aprendizaje autorregulado
integridad académica
plagio académico
title_short El profesorado frente al aprendizaje autorregulado y el plagio académico
title_full El profesorado frente al aprendizaje autorregulado y el plagio académico
title_fullStr El profesorado frente al aprendizaje autorregulado y el plagio académico
title_full_unstemmed El profesorado frente al aprendizaje autorregulado y el plagio académico
title_sort El profesorado frente al aprendizaje autorregulado y el plagio académico
author Espiñeira Bellón, Eva María
author_facet Espiñeira Bellón, Eva María
Muñoz Cantero, Jesús Miguel
Pérez Crego, María Cristina
author_role author
author2 Muñoz Cantero, Jesús Miguel
Pérez Crego, María Cristina
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espiñeira Bellón, Eva María
Muñoz Cantero, Jesús Miguel
Pérez Crego, María Cristina
dc.subject.por.fl_str_mv aprendizaje
aprendizaje autónomo
aprendizaje autorregulado
integridad académica
plagio académico
topic aprendizaje
aprendizaje autónomo
aprendizaje autorregulado
integridad académica
plagio académico
description El aprendizaje se define como un proceso activo en el que han de regularse diferentes variables (estrategias cognitivas, metacognitivas y motivación) con el fin de alcanzar las metas académicas. Entre los componentes del aprendizaje autorregulado se identifican la autoeficacia, el empleo de estrategias, el compromiso con las metas académicas y la capacidad para responder adecuadamente al feedback. Así, el alumnado ha de regular sus procesos internos, su comportamiento y el ambiente. Estas características también están presentes en las investigaciones sobre integridad académica. En este estudio se pretenden describir las actuaciones contra el plagio efectuadas por el profesorado de las titulaciones universitarias de Grado en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social de la Universidade da Coruña con el fin de analizar en qué medida favorecen el aprendizaje autorregulado del alumnado. Se analizan 741 respuestas proporcionadas por el alumnado mediante la respuesta a un cuestionario empleando un enfoque metodológico cuantitativo, exploratorio, descriptivo y explicativo. Los resultados muestran que el alumnado valora positivamente las actuaciones del profesorado, aunque señala la necesidad de una mayor coordinación, así como la exigencia de trabajos menos teóricos con el fin de evitar el plagio académico y regular su comportamiento hacia el aprendizaje. Como conclusiones, se establece la importancia de la supervisión del profesorado en la realización de trabajos académicos, que deberían ser de carácter innovador y creativo, y en la retroalimentación que se le otorga a las evaluaciones de éstos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-01T14:05:13Z
2022-01-01T00:00:00Z
2022-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11144/5459
url http://hdl.handle.net/11144/5459
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2183-4806
https://doi.org/10.26619/2183-4806.XVIII.1.5
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigação em Psicologia – CIP. Universidade Autónoma de Lisboa
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigação em Psicologia – CIP. Universidade Autónoma de Lisboa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799136809511288832