Violencia en el noviazgo en adolescentes de Veracruz, México

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Oliva Zárate, Laura
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Rivera Vargas, Elsa Angélica, González Flores, María del Pilar, Rey Yedra, Luis
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/11144/3813
Resumo: El estudio tiene como objetivo detectar las formas de violencia en la relación de noviazgo de jóvenes adolescentes y su relación con la presencia de violencia familiar. El muestreo fue estratificado multietápico determinándose un tamaño de muestra de 3756 estudiantes de entre 11 y 17 años (M = 14.33, SD = 1.00), de los cuales el 59.7% son mujeres y el 38.8% varones. El instrumento fue un cuestionario de elaboración propia que consta de 98 ítems distribuidos en 6 apartados: datos sociodemográficos; características de la relación de noviazgo; consumo de sustancias adictivas; versión modificada de la Escala de Tácticas de Conflicto de Strauss (González & Santana, 2001); solución de problemas en la familia y tipos de programas de televisión que prefieren. Los resultados obtenidos indican que existe correspondencia en las conductas agresivas que ejercen y reciben los adolescentes en su relación de pareja, lo que representa una de las principales causas que conducen a la violencia; existen agresiones como empujar, golpear o morder a la pareja, sujetar físicamente, abofetear y amenazar con golpear y lanzar algún objeto. Al menos el 49.7% de los participantes han sufrido o ejercido, por lo menos en una ocasión, violencia de mayor intensidad. En cuanto a las conductas violentas de tipo psicológico y sexual se presentó con mayor frecuencia los celos. Respecto a la familia, se encontró que quienes ejercían o eran receptores de violencia en su relación de noviazgo habían presenciado o sido víctimas de violencia en su familia de origen. Los resultados permiten desarrollar formas de intervención para prevenir la violencia.
id RCAP_988a22232278a08d31104a0b7eddac89
oai_identifier_str oai:repositorio.ual.pt:11144/3813
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Violencia en el noviazgo en adolescentes de Veracruz, MéxicoViolenciaNoviazgoViolencia en el noviazgoAdolescentesFamiliaEl estudio tiene como objetivo detectar las formas de violencia en la relación de noviazgo de jóvenes adolescentes y su relación con la presencia de violencia familiar. El muestreo fue estratificado multietápico determinándose un tamaño de muestra de 3756 estudiantes de entre 11 y 17 años (M = 14.33, SD = 1.00), de los cuales el 59.7% son mujeres y el 38.8% varones. El instrumento fue un cuestionario de elaboración propia que consta de 98 ítems distribuidos en 6 apartados: datos sociodemográficos; características de la relación de noviazgo; consumo de sustancias adictivas; versión modificada de la Escala de Tácticas de Conflicto de Strauss (González & Santana, 2001); solución de problemas en la familia y tipos de programas de televisión que prefieren. Los resultados obtenidos indican que existe correspondencia en las conductas agresivas que ejercen y reciben los adolescentes en su relación de pareja, lo que representa una de las principales causas que conducen a la violencia; existen agresiones como empujar, golpear o morder a la pareja, sujetar físicamente, abofetear y amenazar con golpear y lanzar algún objeto. Al menos el 49.7% de los participantes han sufrido o ejercido, por lo menos en una ocasión, violencia de mayor intensidad. En cuanto a las conductas violentas de tipo psicológico y sexual se presentó con mayor frecuencia los celos. Respecto a la familia, se encontró que quienes ejercían o eran receptores de violencia en su relación de noviazgo habían presenciado o sido víctimas de violencia en su familia de origen. Los resultados permiten desarrollar formas de intervención para prevenir la violencia.EDIUAL2018-07-02T10:42:20Z2018-01-01T00:00:00Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11144/3813spa1647-228410.26619/2183-4806.XIV.1.1Oliva Zárate, LauraRivera Vargas, Elsa AngélicaGonzález Flores, María del PilarRey Yedra, Luisinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2024-01-11T02:20:23Zoai:repositorio.ual.pt:11144/3813Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T01:34:01.469317Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia en el noviazgo en adolescentes de Veracruz, México
title Violencia en el noviazgo en adolescentes de Veracruz, México
spellingShingle Violencia en el noviazgo en adolescentes de Veracruz, México
Oliva Zárate, Laura
Violencia
Noviazgo
Violencia en el noviazgo
Adolescentes
Familia
title_short Violencia en el noviazgo en adolescentes de Veracruz, México
title_full Violencia en el noviazgo en adolescentes de Veracruz, México
title_fullStr Violencia en el noviazgo en adolescentes de Veracruz, México
title_full_unstemmed Violencia en el noviazgo en adolescentes de Veracruz, México
title_sort Violencia en el noviazgo en adolescentes de Veracruz, México
author Oliva Zárate, Laura
author_facet Oliva Zárate, Laura
Rivera Vargas, Elsa Angélica
González Flores, María del Pilar
Rey Yedra, Luis
author_role author
author2 Rivera Vargas, Elsa Angélica
González Flores, María del Pilar
Rey Yedra, Luis
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Oliva Zárate, Laura
Rivera Vargas, Elsa Angélica
González Flores, María del Pilar
Rey Yedra, Luis
dc.subject.por.fl_str_mv Violencia
Noviazgo
Violencia en el noviazgo
Adolescentes
Familia
topic Violencia
Noviazgo
Violencia en el noviazgo
Adolescentes
Familia
description El estudio tiene como objetivo detectar las formas de violencia en la relación de noviazgo de jóvenes adolescentes y su relación con la presencia de violencia familiar. El muestreo fue estratificado multietápico determinándose un tamaño de muestra de 3756 estudiantes de entre 11 y 17 años (M = 14.33, SD = 1.00), de los cuales el 59.7% son mujeres y el 38.8% varones. El instrumento fue un cuestionario de elaboración propia que consta de 98 ítems distribuidos en 6 apartados: datos sociodemográficos; características de la relación de noviazgo; consumo de sustancias adictivas; versión modificada de la Escala de Tácticas de Conflicto de Strauss (González & Santana, 2001); solución de problemas en la familia y tipos de programas de televisión que prefieren. Los resultados obtenidos indican que existe correspondencia en las conductas agresivas que ejercen y reciben los adolescentes en su relación de pareja, lo que representa una de las principales causas que conducen a la violencia; existen agresiones como empujar, golpear o morder a la pareja, sujetar físicamente, abofetear y amenazar con golpear y lanzar algún objeto. Al menos el 49.7% de los participantes han sufrido o ejercido, por lo menos en una ocasión, violencia de mayor intensidad. En cuanto a las conductas violentas de tipo psicológico y sexual se presentó con mayor frecuencia los celos. Respecto a la familia, se encontró que quienes ejercían o eran receptores de violencia en su relación de noviazgo habían presenciado o sido víctimas de violencia en su familia de origen. Los resultados permiten desarrollar formas de intervención para prevenir la violencia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-02T10:42:20Z
2018-01-01T00:00:00Z
2018
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11144/3813
url http://hdl.handle.net/11144/3813
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1647-2284
10.26619/2183-4806.XIV.1.1
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDIUAL
publisher.none.fl_str_mv EDIUAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799136818382241792