Diferencias y desigualdades entre los HSH usuarios de locales comerciales de encuentro sexual: algunas contribuciones a las estrategias comunitarias de prevención del VIH

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Pérez,Fernando Villaamil
Data de Publicação: 2008
Outros Autores: Rubio,María Isabel Jociles
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612008000200002
Resumo: Se presentan los resultados de una investigación etnográfica acerca de la diversidad de prácticas y representaciones y, por tanto, de subjetividades que caracterizan a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) que frecuentan los locales comerciales de encuentro sexual (LCES) del ambiente de Madrid (España). En primer lugar, se describen las formas de pensar, actuar y sentir con respecto a estos locales de tres sectores entre los usuarios, a los que hemos denominado “integrados”, “periféricos” y “marginales”, para finalmente concluir con algunas implicaciones para la intervención comunitaria que se derivan de la heterogeneidad de prácticas y representaciones que se puede encontrar entre los usuarios de los mencionados LCES.
id RCAP_9ebd57643f4574577031747bd2f78c1f
oai_identifier_str oai:scielo:S0873-65612008000200002
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Diferencias y desigualdades entre los HSH usuarios de locales comerciales de encuentro sexual: algunas contribuciones a las estrategias comunitarias de prevención del VIHantropologíasexualidadHSHsubjetividadescuartos oscurosintervención comunitariaVIHSe presentan los resultados de una investigación etnográfica acerca de la diversidad de prácticas y representaciones y, por tanto, de subjetividades que caracterizan a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) que frecuentan los locales comerciales de encuentro sexual (LCES) del ambiente de Madrid (España). En primer lugar, se describen las formas de pensar, actuar y sentir con respecto a estos locales de tres sectores entre los usuarios, a los que hemos denominado “integrados”, “periféricos” y “marginales”, para finalmente concluir con algunas implicaciones para la intervención comunitaria que se derivan de la heterogeneidad de prácticas y representaciones que se puede encontrar entre los usuarios de los mencionados LCES.Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA2008-11-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612008000200002Etnográfica v.12 n.2 2008reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612008000200002Pérez,Fernando VillaamilRubio,María Isabel Jocilesinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:11:19Zoai:scielo:S0873-65612008000200002Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:22:28.402840Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias y desigualdades entre los HSH usuarios de locales comerciales de encuentro sexual: algunas contribuciones a las estrategias comunitarias de prevención del VIH
title Diferencias y desigualdades entre los HSH usuarios de locales comerciales de encuentro sexual: algunas contribuciones a las estrategias comunitarias de prevención del VIH
spellingShingle Diferencias y desigualdades entre los HSH usuarios de locales comerciales de encuentro sexual: algunas contribuciones a las estrategias comunitarias de prevención del VIH
Pérez,Fernando Villaamil
antropología
sexualidad
HSH
subjetividades
cuartos oscuros
intervención comunitaria
VIH
title_short Diferencias y desigualdades entre los HSH usuarios de locales comerciales de encuentro sexual: algunas contribuciones a las estrategias comunitarias de prevención del VIH
title_full Diferencias y desigualdades entre los HSH usuarios de locales comerciales de encuentro sexual: algunas contribuciones a las estrategias comunitarias de prevención del VIH
title_fullStr Diferencias y desigualdades entre los HSH usuarios de locales comerciales de encuentro sexual: algunas contribuciones a las estrategias comunitarias de prevención del VIH
title_full_unstemmed Diferencias y desigualdades entre los HSH usuarios de locales comerciales de encuentro sexual: algunas contribuciones a las estrategias comunitarias de prevención del VIH
title_sort Diferencias y desigualdades entre los HSH usuarios de locales comerciales de encuentro sexual: algunas contribuciones a las estrategias comunitarias de prevención del VIH
author Pérez,Fernando Villaamil
author_facet Pérez,Fernando Villaamil
Rubio,María Isabel Jociles
author_role author
author2 Rubio,María Isabel Jociles
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez,Fernando Villaamil
Rubio,María Isabel Jociles
dc.subject.por.fl_str_mv antropología
sexualidad
HSH
subjetividades
cuartos oscuros
intervención comunitaria
VIH
topic antropología
sexualidad
HSH
subjetividades
cuartos oscuros
intervención comunitaria
VIH
description Se presentan los resultados de una investigación etnográfica acerca de la diversidad de prácticas y representaciones y, por tanto, de subjetividades que caracterizan a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) que frecuentan los locales comerciales de encuentro sexual (LCES) del ambiente de Madrid (España). En primer lugar, se describen las formas de pensar, actuar y sentir con respecto a estos locales de tres sectores entre los usuarios, a los que hemos denominado “integrados”, “periféricos” y “marginales”, para finalmente concluir con algunas implicaciones para la intervención comunitaria que se derivan de la heterogeneidad de prácticas y representaciones que se puede encontrar entre los usuarios de los mencionados LCES.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-11-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612008000200002
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612008000200002
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612008000200002
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA
publisher.none.fl_str_mv Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA
dc.source.none.fl_str_mv Etnográfica v.12 n.2 2008
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137308221374464