Avance al conocimiento sintaxonómico de los pastizales de Sierra Morena: Ejemplo comparativo de dos fincas del Batolito de los Pedroches

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Luque Martínez, Sergio
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Pinto-Gomes, Carlos, Cano, Eusebio
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10174/25335
Resumo: El territorio de Sierra Morena, por sus particulares condiciones litológicas, ha tenido siempre un aprovechamiento agrosilvopastoral, siendo la dehesa el tipo de gestión predominante en la zona, y los pastos herbáceos su mayor fuente de biodiversidad. En este trabajo se recogen los resultados preliminares de un estudio englobado en una tesis doctoral que pretende hacer una comparativa de los pastos de dos dehesas del norte de la provincia de Córdoba, con dos montados del Este de Portugal, con el fin de demostrar si la diferente gestión derivada de la legislación en ambos territorios afecta a la fitodiversidad y al estado de conservación de los pastos que allí se encuentran. Para ello se está empleando la metodología fitosociológica por medio de inventarios fitosociológicos y aplicando el método del área mínima para determinar la superfície de dichos inventarios.
id RCAP_a50e869692ce306ef19844e3fbbf02d4
oai_identifier_str oai:dspace.uevora.pt:10174/25335
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Avance al conocimiento sintaxonómico de los pastizales de Sierra Morena: Ejemplo comparativo de dos fincas del Batolito de los Pedrochesdehesapasturesphytosociological relevésEl territorio de Sierra Morena, por sus particulares condiciones litológicas, ha tenido siempre un aprovechamiento agrosilvopastoral, siendo la dehesa el tipo de gestión predominante en la zona, y los pastos herbáceos su mayor fuente de biodiversidad. En este trabajo se recogen los resultados preliminares de un estudio englobado en una tesis doctoral que pretende hacer una comparativa de los pastos de dos dehesas del norte de la provincia de Córdoba, con dos montados del Este de Portugal, con el fin de demostrar si la diferente gestión derivada de la legislación en ambos territorios afecta a la fitodiversidad y al estado de conservación de los pastos que allí se encuentran. Para ello se está empleando la metodología fitosociológica por medio de inventarios fitosociológicos y aplicando el método del área mínima para determinar la superfície de dichos inventarios.Botanique2019-03-01T11:59:26Z2019-03-012018-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://hdl.handle.net/10174/25335http://hdl.handle.net/10174/25335spaLuque Martínez S., Pinto-Gomes C. & Cano E. (2018). Avance al conocimiento sintaxonómico de los pastizales de Sierra Morena: Ejemplo comparativo de dos fincas del Batolito de los Pedroches. Botanique, n.º 4, pp. 59-64.DPAOndcpgomes@uevora.ptecano@ujaen.es221Luque Martínez, SergioPinto-Gomes, CarlosCano, Eusebioinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2024-01-03T19:18:12Zoai:dspace.uevora.pt:10174/25335Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T01:15:25.216426Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Avance al conocimiento sintaxonómico de los pastizales de Sierra Morena: Ejemplo comparativo de dos fincas del Batolito de los Pedroches
title Avance al conocimiento sintaxonómico de los pastizales de Sierra Morena: Ejemplo comparativo de dos fincas del Batolito de los Pedroches
spellingShingle Avance al conocimiento sintaxonómico de los pastizales de Sierra Morena: Ejemplo comparativo de dos fincas del Batolito de los Pedroches
Luque Martínez, Sergio
dehesa
pastures
phytosociological relevés
title_short Avance al conocimiento sintaxonómico de los pastizales de Sierra Morena: Ejemplo comparativo de dos fincas del Batolito de los Pedroches
title_full Avance al conocimiento sintaxonómico de los pastizales de Sierra Morena: Ejemplo comparativo de dos fincas del Batolito de los Pedroches
title_fullStr Avance al conocimiento sintaxonómico de los pastizales de Sierra Morena: Ejemplo comparativo de dos fincas del Batolito de los Pedroches
title_full_unstemmed Avance al conocimiento sintaxonómico de los pastizales de Sierra Morena: Ejemplo comparativo de dos fincas del Batolito de los Pedroches
title_sort Avance al conocimiento sintaxonómico de los pastizales de Sierra Morena: Ejemplo comparativo de dos fincas del Batolito de los Pedroches
author Luque Martínez, Sergio
author_facet Luque Martínez, Sergio
Pinto-Gomes, Carlos
Cano, Eusebio
author_role author
author2 Pinto-Gomes, Carlos
Cano, Eusebio
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Martínez, Sergio
Pinto-Gomes, Carlos
Cano, Eusebio
dc.subject.por.fl_str_mv dehesa
pastures
phytosociological relevés
topic dehesa
pastures
phytosociological relevés
description El territorio de Sierra Morena, por sus particulares condiciones litológicas, ha tenido siempre un aprovechamiento agrosilvopastoral, siendo la dehesa el tipo de gestión predominante en la zona, y los pastos herbáceos su mayor fuente de biodiversidad. En este trabajo se recogen los resultados preliminares de un estudio englobado en una tesis doctoral que pretende hacer una comparativa de los pastos de dos dehesas del norte de la provincia de Córdoba, con dos montados del Este de Portugal, con el fin de demostrar si la diferente gestión derivada de la legislación en ambos territorios afecta a la fitodiversidad y al estado de conservación de los pastos que allí se encuentran. Para ello se está empleando la metodología fitosociológica por medio de inventarios fitosociológicos y aplicando el método del área mínima para determinar la superfície de dichos inventarios.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-01T00:00:00Z
2019-03-01T11:59:26Z
2019-03-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10174/25335
http://hdl.handle.net/10174/25335
url http://hdl.handle.net/10174/25335
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Luque Martínez S., Pinto-Gomes C. & Cano E. (2018). Avance al conocimiento sintaxonómico de los pastizales de Sierra Morena: Ejemplo comparativo de dos fincas del Batolito de los Pedroches. Botanique, n.º 4, pp. 59-64.
DPAO
nd
cpgomes@uevora.pt
ecano@ujaen.es
221
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Botanique
publisher.none.fl_str_mv Botanique
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799136635737079808