La perspectiva de género en la legislación autonómica sobre ordenación del territorio y urbanismo en España: Apuntes sobre sus ritmos y diferencias

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Bermejo Lorenzo, Carmen
Data de Publicação: 2022
Outros Autores: Fernández García, Ana María
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10071/26374
Resumo: Hace quince años que se promulgó la Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad efectiva entre Hombres y Mujeres en España. En su artículo 31.3 recoge que “Las Administraciones públicas tendrán en cuenta en el diseño de la ciudad, en las políticas urbanas, en la definición y ejecución del planeamiento urbanístico, la perspectiva de género, utilizando para ello, especialmente, mecanismos e instrumentos que fomenten y favorezcan la participación ciudadana y la transparencia”. Ya existe la perspectiva histórica suficiente para evaluar su repercusión en las distintas comunidades autónomas del estado español y para comprobar el seguimiento de la ley, sus interpretaciones y ritmos de implantación. Así lo hizo en 2018 Inés Sánchez de Madariaga, pionera en España en estudios relacionados con la dimensión de género en el urbanismo, cuando explicó las “experiencias incipientes” haciendo “balance de su alcance y eficacia” (Sánchez de Madariaga, 2018, p.602). En 2020 la misma autora publicaba un lúcido resumen acerca de los orígenes de la investigación académica en España durante las tres últimas décadas (Sánchez de Madariaga, 2020). Otros trabajos de la autora se han centrado en describir la situación de las políticas de género en el urbanismo del País Vasco (Sánchez de Madariaga, 2017) y en recopilar las más recientes conclusiones de varios autores acerca de la integración de las dimensiones de género en el urbanismo español, además de “algunas reflexiones de cara al futuro” (Sánchez de Madariaga, 2020, p.5). No se puede tampoco obviar la dirección de GeneroUrban en la Universidad Politécnica de Madrid, hoy en día Cátedra UNESCO, y su pionera publicación Urbanismo con perspectiva de género (Sánchez de Madariaga, 2004), editado por la Instituto Andaluz de la Mujer, que constituyó un pilar básico en el desarrollo de la normativa estatal del Ministerio de Vivienda, así como en la generación de buena parte de las actuaciones autonómicas en la materia.
id RCAP_a67c942cbedf913e0528928a7a5c0684
oai_identifier_str oai:repositorio.iscte-iul.pt:10071/26374
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling La perspectiva de género en la legislación autonómica sobre ordenación del territorio y urbanismo en España: Apuntes sobre sus ritmos y diferenciasUrbanismo de géneroEspañaLeyes de paridadUrbanismo -- UrbanismOrdenación del territorioHace quince años que se promulgó la Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad efectiva entre Hombres y Mujeres en España. En su artículo 31.3 recoge que “Las Administraciones públicas tendrán en cuenta en el diseño de la ciudad, en las políticas urbanas, en la definición y ejecución del planeamiento urbanístico, la perspectiva de género, utilizando para ello, especialmente, mecanismos e instrumentos que fomenten y favorezcan la participación ciudadana y la transparencia”. Ya existe la perspectiva histórica suficiente para evaluar su repercusión en las distintas comunidades autónomas del estado español y para comprobar el seguimiento de la ley, sus interpretaciones y ritmos de implantación. Así lo hizo en 2018 Inés Sánchez de Madariaga, pionera en España en estudios relacionados con la dimensión de género en el urbanismo, cuando explicó las “experiencias incipientes” haciendo “balance de su alcance y eficacia” (Sánchez de Madariaga, 2018, p.602). En 2020 la misma autora publicaba un lúcido resumen acerca de los orígenes de la investigación académica en España durante las tres últimas décadas (Sánchez de Madariaga, 2020). Otros trabajos de la autora se han centrado en describir la situación de las políticas de género en el urbanismo del País Vasco (Sánchez de Madariaga, 2017) y en recopilar las más recientes conclusiones de varios autores acerca de la integración de las dimensiones de género en el urbanismo español, además de “algunas reflexiones de cara al futuro” (Sánchez de Madariaga, 2020, p.5). No se puede tampoco obviar la dirección de GeneroUrban en la Universidad Politécnica de Madrid, hoy en día Cátedra UNESCO, y su pionera publicación Urbanismo con perspectiva de género (Sánchez de Madariaga, 2004), editado por la Instituto Andaluz de la Mujer, que constituyó un pilar básico en el desarrollo de la normativa estatal del Ministerio de Vivienda, así como en la generación de buena parte de las actuaciones autonómicas en la materia.DINÂMIA'CET-Iscte2022-11-02T12:54:30Z2022-10-01T00:00:00Z2022-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10071/26374spa2182-303010.15847/cct.27291Bermejo Lorenzo, CarmenFernández García, Ana Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2024-07-07T03:48:55Zoai:repositorio.iscte-iul.pt:10071/26374Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openairemluisa.alvim@gmail.comopendoar:71602024-07-07T03:48:55Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv La perspectiva de género en la legislación autonómica sobre ordenación del territorio y urbanismo en España: Apuntes sobre sus ritmos y diferencias
title La perspectiva de género en la legislación autonómica sobre ordenación del territorio y urbanismo en España: Apuntes sobre sus ritmos y diferencias
spellingShingle La perspectiva de género en la legislación autonómica sobre ordenación del territorio y urbanismo en España: Apuntes sobre sus ritmos y diferencias
Bermejo Lorenzo, Carmen
Urbanismo de género
España
Leyes de paridad
Urbanismo -- Urbanism
Ordenación del territorio
title_short La perspectiva de género en la legislación autonómica sobre ordenación del territorio y urbanismo en España: Apuntes sobre sus ritmos y diferencias
title_full La perspectiva de género en la legislación autonómica sobre ordenación del territorio y urbanismo en España: Apuntes sobre sus ritmos y diferencias
title_fullStr La perspectiva de género en la legislación autonómica sobre ordenación del territorio y urbanismo en España: Apuntes sobre sus ritmos y diferencias
title_full_unstemmed La perspectiva de género en la legislación autonómica sobre ordenación del territorio y urbanismo en España: Apuntes sobre sus ritmos y diferencias
title_sort La perspectiva de género en la legislación autonómica sobre ordenación del territorio y urbanismo en España: Apuntes sobre sus ritmos y diferencias
author Bermejo Lorenzo, Carmen
author_facet Bermejo Lorenzo, Carmen
Fernández García, Ana María
author_role author
author2 Fernández García, Ana María
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bermejo Lorenzo, Carmen
Fernández García, Ana María
dc.subject.por.fl_str_mv Urbanismo de género
España
Leyes de paridad
Urbanismo -- Urbanism
Ordenación del territorio
topic Urbanismo de género
España
Leyes de paridad
Urbanismo -- Urbanism
Ordenación del territorio
description Hace quince años que se promulgó la Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad efectiva entre Hombres y Mujeres en España. En su artículo 31.3 recoge que “Las Administraciones públicas tendrán en cuenta en el diseño de la ciudad, en las políticas urbanas, en la definición y ejecución del planeamiento urbanístico, la perspectiva de género, utilizando para ello, especialmente, mecanismos e instrumentos que fomenten y favorezcan la participación ciudadana y la transparencia”. Ya existe la perspectiva histórica suficiente para evaluar su repercusión en las distintas comunidades autónomas del estado español y para comprobar el seguimiento de la ley, sus interpretaciones y ritmos de implantación. Así lo hizo en 2018 Inés Sánchez de Madariaga, pionera en España en estudios relacionados con la dimensión de género en el urbanismo, cuando explicó las “experiencias incipientes” haciendo “balance de su alcance y eficacia” (Sánchez de Madariaga, 2018, p.602). En 2020 la misma autora publicaba un lúcido resumen acerca de los orígenes de la investigación académica en España durante las tres últimas décadas (Sánchez de Madariaga, 2020). Otros trabajos de la autora se han centrado en describir la situación de las políticas de género en el urbanismo del País Vasco (Sánchez de Madariaga, 2017) y en recopilar las más recientes conclusiones de varios autores acerca de la integración de las dimensiones de género en el urbanismo español, además de “algunas reflexiones de cara al futuro” (Sánchez de Madariaga, 2020, p.5). No se puede tampoco obviar la dirección de GeneroUrban en la Universidad Politécnica de Madrid, hoy en día Cátedra UNESCO, y su pionera publicación Urbanismo con perspectiva de género (Sánchez de Madariaga, 2004), editado por la Instituto Andaluz de la Mujer, que constituyó un pilar básico en el desarrollo de la normativa estatal del Ministerio de Vivienda, así como en la generación de buena parte de las actuaciones autonómicas en la materia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-02T12:54:30Z
2022-10-01T00:00:00Z
2022-10
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10071/26374
url http://hdl.handle.net/10071/26374
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2182-3030
10.15847/cct.27291
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv DINÂMIA'CET-Iscte
publisher.none.fl_str_mv DINÂMIA'CET-Iscte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv mluisa.alvim@gmail.com
_version_ 1817546545788092416