Relación entre adiposidad corporal y aptitud aeróbica en adolecentes de la Isla de Santiago (Cabo Verde)

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Lopes, Otniel J.P.B
Data de Publicação: 2021
Outros Autores: Vidal Espinoza, Rubén, Cossio-Bolaños, Marco, Gómez-Campos, Rossana, Urra-Albornoz, Camilo, Lopes, Vitor P.
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10198/23635
Resumo: El exceso de adiposidad corporal, general-mente se considera como un factor negativo en el rendi-miento físico.Objetivo: Comparar los niveles de adiposidad corporal yaptitud aeróbica con estudios referenciales y verificar la re-lación entre adiposidad corporal con la aptitud aeróbica deadolescentes. Material y Métodos: Se efectuó un estudio descriptivocomparativo-correlacional. Fueron estudiados 113 adolescen-tes con un rango de edad entre 12,0 a 16,9 años (89 hom-bres y 113 mujeres). Se evaluó el peso, la estatura, circunfe-rencia de la cintura CC y la aptitud aeróbica (AA) por mediode la prueba de la Milla. Se calculó el Índice de Masa Corporal(IMC) y VO2max (ml/kg/min-1). Resultados: En los hombres, los valores del IMC son infe-riores desde -11.60 a -13.50kg/m2, en la CC desde -9,80 a -15,90cm. En las mujeres, el IMC es inferior desde -3.90 a -5.20kg/m2 y en la CC desde -2,40 a -5,40cm. En la AA, el VO2maxfue superior a la referencia, en hombres los valores oscilan en-tre 4,20 a 9,50 ml/kg/min y en mujeres oscilaron desde 3,90 a5,60ml/kg/min. Las correlaciones entre IMC y CC con VO2maxen hombres fueron negativas (r= -0,62 a -0,58; p<0,001) y enmujeres fue de (r= -0,83 a -0,81; p<0,001). Se verificó que losadolescentes clasificados con exceso de peso presentaron va-lores inferiores de AA en relación a los normopeso y bajo peso.Esto indica que los adolescentes deben reflejar valores de adi-posidad aceptables, no solo para mantener adecuadamente suestado nutricional, sino también para mejorar su capacidadcardiorespiratoria.Conclusión: Los parámetros de adiposidad corporal fue-ron inferiores y los niveles de AE fueron superiores en com-paración con sus respectivas referencias. Además, se observóque la AE se asocia inversamente con los indicadores de adi-posidad corporal en adolescentes de ambos sexos.
id RCAP_abc6492e2faf4e4d01bc92d6406c4192
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/23635
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Relación entre adiposidad corporal y aptitud aeróbica en adolecentes de la Isla de Santiago (Cabo Verde)Relationship between body fat and aerobic fitness in adolescents from the Island of Santiago (Cape Verde)AdiposidadAptitud aeróbicaAdolescentesEl exceso de adiposidad corporal, general-mente se considera como un factor negativo en el rendi-miento físico.Objetivo: Comparar los niveles de adiposidad corporal yaptitud aeróbica con estudios referenciales y verificar la re-lación entre adiposidad corporal con la aptitud aeróbica deadolescentes. Material y Métodos: Se efectuó un estudio descriptivocomparativo-correlacional. Fueron estudiados 113 adolescen-tes con un rango de edad entre 12,0 a 16,9 años (89 hom-bres y 113 mujeres). Se evaluó el peso, la estatura, circunfe-rencia de la cintura CC y la aptitud aeróbica (AA) por mediode la prueba de la Milla. Se calculó el Índice de Masa Corporal(IMC) y VO2max (ml/kg/min-1). Resultados: En los hombres, los valores del IMC son infe-riores desde -11.60 a -13.50kg/m2, en la CC desde -9,80 a -15,90cm. En las mujeres, el IMC es inferior desde -3.90 a -5.20kg/m2 y en la CC desde -2,40 a -5,40cm. En la AA, el VO2maxfue superior a la referencia, en hombres los valores oscilan en-tre 4,20 a 9,50 ml/kg/min y en mujeres oscilaron desde 3,90 a5,60ml/kg/min. Las correlaciones entre IMC y CC con VO2maxen hombres fueron negativas (r= -0,62 a -0,58; p<0,001) y enmujeres fue de (r= -0,83 a -0,81; p<0,001). Se verificó que losadolescentes clasificados con exceso de peso presentaron va-lores inferiores de AA en relación a los normopeso y bajo peso.Esto indica que los adolescentes deben reflejar valores de adi-posidad aceptables, no solo para mantener adecuadamente suestado nutricional, sino también para mejorar su capacidadcardiorespiratoria.Conclusión: Los parámetros de adiposidad corporal fue-ron inferiores y los niveles de AE fueron superiores en com-paración con sus respectivas referencias. Además, se observóque la AE se asocia inversamente con los indicadores de adi-posidad corporal en adolescentes de ambos sexos.Excess body fat is generally considered to be a negative factor in physical performance. Objective: To compare the levels of body fat and aerobic fitness with reference studies and to verify the relationship between body fat and aerobic fitness in adolescents. A descriptive comparative-correlational study was carried out. A total of 113 adolescents were studied, ranging in age from 12.0 to 16.9 years old (89 males and 113 females). Weight, height, CC waist circumference and aerobic fitness (AA) were evaluated by means of the Mile test. Body Mass Index (BMI) and VO2max (ml/kg/min-1) were calculated. In men, BMI values are lower from -11.60 to -13.50kg/m2, in the CC from -9.80 to -15.90cm. In women, BMI is lower from -3.90 to -5.20 kg/m2 and in the CC from -2.40 to -5.40cm. In the AA, the VO2max was higher than the reference, in men the values ranged from 4.20 to 9.50 ml/kg/min and in women they ranged from 3.90 to 5.60 ml/kg/min. Correlations between BMI and CC with VO2max in men were negative (r= -0.62 to -0.58; p<0.001) and in women it was (r= -0.83 to -0.81; p<0.001). It was verified that adolescents classified as overweight presented lower values of AA in relation to normopause and underweight. This indicates that adolescents should reflect acceptable adiposity values, not only to adequately maintain their nutritional status, but also to improve their cardiorespiratory capacity. Conclusion: Body adiposity parameters were lower and EC levels were higher compared to their respective references. Furthermore, it was observed that EC is inversely associated with body fat indicators in adolescents of both sexes.Sociedad Espanola de DieteticaBiblioteca Digital do IPBLopes, Otniel J.P.BVidal Espinoza, RubénCossio-Bolaños, MarcoGómez-Campos, RossanaUrra-Albornoz, CamiloLopes, Vitor P.2021-06-08T09:09:15Z20212021-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10198/23635spaLopes, Otniel J.P.B; Vidal Espinoza, Rubén; Cossio-Bolaños, Marco; Gómez-Campos, Rossana; Urra-Albornoz, Camilo; Lopes, Vitor P. (2021). Relación entre adiposidad corporal y aptitud aeróbica en adolecentes de la Isla de Santiago (Cabo Verde). Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. ISSN 0211-6057. 41:1, p. 83-90 e)0211-605710.12873/411cossioinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-11-21T10:52:50Zoai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/23635Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T23:14:36.396821Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre adiposidad corporal y aptitud aeróbica en adolecentes de la Isla de Santiago (Cabo Verde)
Relationship between body fat and aerobic fitness in adolescents from the Island of Santiago (Cape Verde)
title Relación entre adiposidad corporal y aptitud aeróbica en adolecentes de la Isla de Santiago (Cabo Verde)
spellingShingle Relación entre adiposidad corporal y aptitud aeróbica en adolecentes de la Isla de Santiago (Cabo Verde)
Lopes, Otniel J.P.B
Adiposidad
Aptitud aeróbica
Adolescentes
title_short Relación entre adiposidad corporal y aptitud aeróbica en adolecentes de la Isla de Santiago (Cabo Verde)
title_full Relación entre adiposidad corporal y aptitud aeróbica en adolecentes de la Isla de Santiago (Cabo Verde)
title_fullStr Relación entre adiposidad corporal y aptitud aeróbica en adolecentes de la Isla de Santiago (Cabo Verde)
title_full_unstemmed Relación entre adiposidad corporal y aptitud aeróbica en adolecentes de la Isla de Santiago (Cabo Verde)
title_sort Relación entre adiposidad corporal y aptitud aeróbica en adolecentes de la Isla de Santiago (Cabo Verde)
author Lopes, Otniel J.P.B
author_facet Lopes, Otniel J.P.B
Vidal Espinoza, Rubén
Cossio-Bolaños, Marco
Gómez-Campos, Rossana
Urra-Albornoz, Camilo
Lopes, Vitor P.
author_role author
author2 Vidal Espinoza, Rubén
Cossio-Bolaños, Marco
Gómez-Campos, Rossana
Urra-Albornoz, Camilo
Lopes, Vitor P.
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Biblioteca Digital do IPB
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopes, Otniel J.P.B
Vidal Espinoza, Rubén
Cossio-Bolaños, Marco
Gómez-Campos, Rossana
Urra-Albornoz, Camilo
Lopes, Vitor P.
dc.subject.por.fl_str_mv Adiposidad
Aptitud aeróbica
Adolescentes
topic Adiposidad
Aptitud aeróbica
Adolescentes
description El exceso de adiposidad corporal, general-mente se considera como un factor negativo en el rendi-miento físico.Objetivo: Comparar los niveles de adiposidad corporal yaptitud aeróbica con estudios referenciales y verificar la re-lación entre adiposidad corporal con la aptitud aeróbica deadolescentes. Material y Métodos: Se efectuó un estudio descriptivocomparativo-correlacional. Fueron estudiados 113 adolescen-tes con un rango de edad entre 12,0 a 16,9 años (89 hom-bres y 113 mujeres). Se evaluó el peso, la estatura, circunfe-rencia de la cintura CC y la aptitud aeróbica (AA) por mediode la prueba de la Milla. Se calculó el Índice de Masa Corporal(IMC) y VO2max (ml/kg/min-1). Resultados: En los hombres, los valores del IMC son infe-riores desde -11.60 a -13.50kg/m2, en la CC desde -9,80 a -15,90cm. En las mujeres, el IMC es inferior desde -3.90 a -5.20kg/m2 y en la CC desde -2,40 a -5,40cm. En la AA, el VO2maxfue superior a la referencia, en hombres los valores oscilan en-tre 4,20 a 9,50 ml/kg/min y en mujeres oscilaron desde 3,90 a5,60ml/kg/min. Las correlaciones entre IMC y CC con VO2maxen hombres fueron negativas (r= -0,62 a -0,58; p<0,001) y enmujeres fue de (r= -0,83 a -0,81; p<0,001). Se verificó que losadolescentes clasificados con exceso de peso presentaron va-lores inferiores de AA en relación a los normopeso y bajo peso.Esto indica que los adolescentes deben reflejar valores de adi-posidad aceptables, no solo para mantener adecuadamente suestado nutricional, sino también para mejorar su capacidadcardiorespiratoria.Conclusión: Los parámetros de adiposidad corporal fue-ron inferiores y los niveles de AE fueron superiores en com-paración con sus respectivas referencias. Además, se observóque la AE se asocia inversamente con los indicadores de adi-posidad corporal en adolescentes de ambos sexos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-08T09:09:15Z
2021
2021-01-01T00:00:00Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10198/23635
url http://hdl.handle.net/10198/23635
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Lopes, Otniel J.P.B; Vidal Espinoza, Rubén; Cossio-Bolaños, Marco; Gómez-Campos, Rossana; Urra-Albornoz, Camilo; Lopes, Vitor P. (2021). Relación entre adiposidad corporal y aptitud aeróbica en adolecentes de la Isla de Santiago (Cabo Verde). Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. ISSN 0211-6057. 41:1, p. 83-90 e)
0211-6057
10.12873/411cossio
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Espanola de Dietetica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Espanola de Dietetica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1817551301421039616