Innovación en la primera misión de las universidades

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Fernández, Loreto
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Fernández, Sara, Rey, Lucía, Bobillo, María
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: https://proa.ua.pt/index.php/cee/article/view/2209
Resumo: Existe una amplia literatura acerca de las características de las “Universidades Emprendedoras” o “Innovadoras”. Los dos términos se han empleado, en general, para referirse a una misma condición, y por ello diversos rankings de universidades emprendedoras emplean indicadores universalmente reconocidos de actividad innovadora, fundamentalmente relacionada con la investigación y la transferencia de conocimiento (producción científica, patentes registradas y licenciadas, y número de empresas creadas para explotar los resultados de la investigación, etc).La innovación, efectivamente, se sustenta en una mentalidad emprendedora, pero una Universidad Innovadora es la que transmite dicha mentalidad a todos sus miembros, incluida la primera de sus misiones vertebrales: la educativa. La Universidad Innovadora es la que se convierte en motor de desarrollo económico y social del territorio en el que se asientan, buscando mejorar la sociedad a través del conocimiento.En los últimos años han surgido diversos intentos de “medir”, de un modo más técnico, este carácter innovador/emprendedor. En un trabajo anterior presentamos una propuesta de caracterización de Universidad emprendedora e innovadora, de la que partimos en este trabajo para definir Universidad Innovadora (UI). La originalidad de esta propuesta radica en que las denominadas tercera y cuarta misión (transferencia de conocimiento y responsabilidad social) se consideran como un elemento transversal, implícito en las dos misiones vertebrales de la universidad. Así, en una UI la relación con, y el impacto en, los agentes de su entorno constituye un aspecto esencial e imbricado en sus dos funciones básicas.De forma complementaria, se presentan cuatro casos de estudio de universidades merecedoras del calificativo de innovadoras según el modelo propuesto. No se trata de instituciones que tradicionalmente se encuentran en los principales rankings que emplean indicadores cuantitativos de investigación y transferencia, sino de universidades que, a pesar de no alcanzar altos valores en tales indicadores, se han convertido en verdaderos agentes motores de cambio y desarrollo económico y social del entorno en el que se encuentran.
id RCAP_b1e0642f64b461e45e34df8c556313c9
oai_identifier_str oai:proa.ua.pt:article/2209
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Innovación en la primera misión de las universidadesExiste una amplia literatura acerca de las características de las “Universidades Emprendedoras” o “Innovadoras”. Los dos términos se han empleado, en general, para referirse a una misma condición, y por ello diversos rankings de universidades emprendedoras emplean indicadores universalmente reconocidos de actividad innovadora, fundamentalmente relacionada con la investigación y la transferencia de conocimiento (producción científica, patentes registradas y licenciadas, y número de empresas creadas para explotar los resultados de la investigación, etc).La innovación, efectivamente, se sustenta en una mentalidad emprendedora, pero una Universidad Innovadora es la que transmite dicha mentalidad a todos sus miembros, incluida la primera de sus misiones vertebrales: la educativa. La Universidad Innovadora es la que se convierte en motor de desarrollo económico y social del territorio en el que se asientan, buscando mejorar la sociedad a través del conocimiento.En los últimos años han surgido diversos intentos de “medir”, de un modo más técnico, este carácter innovador/emprendedor. En un trabajo anterior presentamos una propuesta de caracterización de Universidad emprendedora e innovadora, de la que partimos en este trabajo para definir Universidad Innovadora (UI). La originalidad de esta propuesta radica en que las denominadas tercera y cuarta misión (transferencia de conocimiento y responsabilidad social) se consideran como un elemento transversal, implícito en las dos misiones vertebrales de la universidad. Así, en una UI la relación con, y el impacto en, los agentes de su entorno constituye un aspecto esencial e imbricado en sus dos funciones básicas.De forma complementaria, se presentan cuatro casos de estudio de universidades merecedoras del calificativo de innovadoras según el modelo propuesto. No se trata de instituciones que tradicionalmente se encuentran en los principales rankings que emplean indicadores cuantitativos de investigación y transferencia, sino de universidades que, a pesar de no alcanzar altos valores en tales indicadores, se han convertido en verdaderos agentes motores de cambio y desarrollo económico y social del entorno en el que se encuentran.Universidade de Aveiro2019-04-17T00:00:00Zjournal articlejournal articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://proa.ua.pt/index.php/cee/article/view/2209oai:proa.ua.pt:article/2209CEE: Conferência sobre Educação para o Empreendedorismo; 2017: CEE'2017: Proceedings of Conference on Entrepreneurship Education; 129-146CEE: Conferência sobre Educação para o Empreendedorismo; 2017: CEE'2017: Atas da Conferência Educação para o Empreendedorismo; 129-146reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPporhttps://proa.ua.pt/index.php/cee/article/view/2209https://proa.ua.pt/index.php/cee/article/view/2209/1765https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessFernández, LoretoFernández, SaraRey, LucíaBobillo, María2022-09-20T14:48:55Zoai:proa.ua.pt:article/2209Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T15:50:11.910818Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación en la primera misión de las universidades
title Innovación en la primera misión de las universidades
spellingShingle Innovación en la primera misión de las universidades
Fernández, Loreto
title_short Innovación en la primera misión de las universidades
title_full Innovación en la primera misión de las universidades
title_fullStr Innovación en la primera misión de las universidades
title_full_unstemmed Innovación en la primera misión de las universidades
title_sort Innovación en la primera misión de las universidades
author Fernández, Loreto
author_facet Fernández, Loreto
Fernández, Sara
Rey, Lucía
Bobillo, María
author_role author
author2 Fernández, Sara
Rey, Lucía
Bobillo, María
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández, Loreto
Fernández, Sara
Rey, Lucía
Bobillo, María
description Existe una amplia literatura acerca de las características de las “Universidades Emprendedoras” o “Innovadoras”. Los dos términos se han empleado, en general, para referirse a una misma condición, y por ello diversos rankings de universidades emprendedoras emplean indicadores universalmente reconocidos de actividad innovadora, fundamentalmente relacionada con la investigación y la transferencia de conocimiento (producción científica, patentes registradas y licenciadas, y número de empresas creadas para explotar los resultados de la investigación, etc).La innovación, efectivamente, se sustenta en una mentalidad emprendedora, pero una Universidad Innovadora es la que transmite dicha mentalidad a todos sus miembros, incluida la primera de sus misiones vertebrales: la educativa. La Universidad Innovadora es la que se convierte en motor de desarrollo económico y social del territorio en el que se asientan, buscando mejorar la sociedad a través del conocimiento.En los últimos años han surgido diversos intentos de “medir”, de un modo más técnico, este carácter innovador/emprendedor. En un trabajo anterior presentamos una propuesta de caracterización de Universidad emprendedora e innovadora, de la que partimos en este trabajo para definir Universidad Innovadora (UI). La originalidad de esta propuesta radica en que las denominadas tercera y cuarta misión (transferencia de conocimiento y responsabilidad social) se consideran como un elemento transversal, implícito en las dos misiones vertebrales de la universidad. Así, en una UI la relación con, y el impacto en, los agentes de su entorno constituye un aspecto esencial e imbricado en sus dos funciones básicas.De forma complementaria, se presentan cuatro casos de estudio de universidades merecedoras del calificativo de innovadoras según el modelo propuesto. No se trata de instituciones que tradicionalmente se encuentran en los principales rankings que emplean indicadores cuantitativos de investigación y transferencia, sino de universidades que, a pesar de no alcanzar altos valores en tales indicadores, se han convertido en verdaderos agentes motores de cambio y desarrollo económico y social del entorno en el que se encuentran.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-17T00:00:00Z
dc.type.driver.fl_str_mv journal article
journal article
info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://proa.ua.pt/index.php/cee/article/view/2209
oai:proa.ua.pt:article/2209
url https://proa.ua.pt/index.php/cee/article/view/2209
identifier_str_mv oai:proa.ua.pt:article/2209
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://proa.ua.pt/index.php/cee/article/view/2209
https://proa.ua.pt/index.php/cee/article/view/2209/1765
dc.rights.driver.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Aveiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Aveiro
dc.source.none.fl_str_mv CEE: Conferência sobre Educação para o Empreendedorismo; 2017: CEE'2017: Proceedings of Conference on Entrepreneurship Education; 129-146
CEE: Conferência sobre Educação para o Empreendedorismo; 2017: CEE'2017: Atas da Conferência Educação para o Empreendedorismo; 129-146
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799130365747527680