Método para los estudios del periurbano: una experiencia latinoamericana

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Rodríguez,Norma
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Costa,Everaldo Batista da, Vieyra,Antonio, Méndez-Lemus,Yadira
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272019000200010
Resumo: El periurbano es un espacio dialécticamente periférico y derivado, abierto y selectivo, discontinuo y fraccionado; una centralidad excéntrica. Esta simultaneidad de dimensiones espaciales dificulta la adopción de un método que capture su complejidad y movimiento. El objetivo de este artículo es aportar elementos para el abordaje metódico (del universal abstracto al singular concreto) relativo a los estudios del periurbano, desde el caso de los ejidos en Morelia, Michoacán, México. El estudio considera: i) una propuesta teórico-metodológica aplicada al ejido periurbano en México; ii) la génesis y proceso del ejido como espacio de formación local-global, urbano-rural, con sus estructuras de poder y; iii) un acercamiento a la esencia del ejido periurbano, en búsqueda de la concreción del fenómeno, mediante las condiciones de existencia de los ejidatarios. Se entienden las transformaciones rural-urbano a través de una lectura fenomenológica y dialéctica del ejido y del ejidatario, desde la experiencia mexicana.
id RCAP_b498cc3487a4c1812914833b5049584b
oai_identifier_str oai:scielo:S0430-50272019000200010
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Método para los estudios del periurbano: una experiencia latinoamericanaPeriurbanomaterialismo históricofenomenologíaejido y ejidatarioMéxicoEl periurbano es un espacio dialécticamente periférico y derivado, abierto y selectivo, discontinuo y fraccionado; una centralidad excéntrica. Esta simultaneidad de dimensiones espaciales dificulta la adopción de un método que capture su complejidad y movimiento. El objetivo de este artículo es aportar elementos para el abordaje metódico (del universal abstracto al singular concreto) relativo a los estudios del periurbano, desde el caso de los ejidos en Morelia, Michoacán, México. El estudio considera: i) una propuesta teórico-metodológica aplicada al ejido periurbano en México; ii) la génesis y proceso del ejido como espacio de formación local-global, urbano-rural, con sus estructuras de poder y; iii) un acercamiento a la esencia del ejido periurbano, en búsqueda de la concreción del fenómeno, mediante las condiciones de existencia de los ejidatarios. Se entienden las transformaciones rural-urbano a través de una lectura fenomenológica y dialéctica del ejido y del ejidatario, desde la experiencia mexicana.Centro de Estudos Geográficos2019-08-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272019000200010Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia n.111 2019reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272019000200010Rodríguez,NormaCosta,Everaldo Batista daVieyra,AntonioMéndez-Lemus,Yadirainfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T16:58:10Zoai:scielo:S0430-50272019000200010Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:15:02.642981Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Método para los estudios del periurbano: una experiencia latinoamericana
title Método para los estudios del periurbano: una experiencia latinoamericana
spellingShingle Método para los estudios del periurbano: una experiencia latinoamericana
Rodríguez,Norma
Periurbano
materialismo histórico
fenomenología
ejido y ejidatario
México
title_short Método para los estudios del periurbano: una experiencia latinoamericana
title_full Método para los estudios del periurbano: una experiencia latinoamericana
title_fullStr Método para los estudios del periurbano: una experiencia latinoamericana
title_full_unstemmed Método para los estudios del periurbano: una experiencia latinoamericana
title_sort Método para los estudios del periurbano: una experiencia latinoamericana
author Rodríguez,Norma
author_facet Rodríguez,Norma
Costa,Everaldo Batista da
Vieyra,Antonio
Méndez-Lemus,Yadira
author_role author
author2 Costa,Everaldo Batista da
Vieyra,Antonio
Méndez-Lemus,Yadira
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez,Norma
Costa,Everaldo Batista da
Vieyra,Antonio
Méndez-Lemus,Yadira
dc.subject.por.fl_str_mv Periurbano
materialismo histórico
fenomenología
ejido y ejidatario
México
topic Periurbano
materialismo histórico
fenomenología
ejido y ejidatario
México
description El periurbano es un espacio dialécticamente periférico y derivado, abierto y selectivo, discontinuo y fraccionado; una centralidad excéntrica. Esta simultaneidad de dimensiones espaciales dificulta la adopción de un método que capture su complejidad y movimiento. El objetivo de este artículo es aportar elementos para el abordaje metódico (del universal abstracto al singular concreto) relativo a los estudios del periurbano, desde el caso de los ejidos en Morelia, Michoacán, México. El estudio considera: i) una propuesta teórico-metodológica aplicada al ejido periurbano en México; ii) la génesis y proceso del ejido como espacio de formación local-global, urbano-rural, con sus estructuras de poder y; iii) un acercamiento a la esencia del ejido periurbano, en búsqueda de la concreción del fenómeno, mediante las condiciones de existencia de los ejidatarios. Se entienden las transformaciones rural-urbano a través de una lectura fenomenológica y dialéctica del ejido y del ejidatario, desde la experiencia mexicana.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272019000200010
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272019000200010
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272019000200010
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudos Geográficos
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudos Geográficos
dc.source.none.fl_str_mv Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia n.111 2019
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137251542695936