Mineralogía de la tierra fina y las arcillas en una secuencia de paleosuelos en la isla de Mallorca

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Forss*,Antoni
Data de Publicação: 2022
Outros Autores: Vadell,Jaume
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000300111
Resumo: Resumen Se estudia una secuencia de paleosuelos superpuestos desarrollados en el Cuaternario. Se han diferenciado 18 horizontes a lo largo del perfil del suelo con una profundidad de 12,5 m. Para cada horizonte se ha cuantificado el contenido mineral de la tierra fina (< 2 mm) y los minerales de arcilla correspondientes a la fracción <0,002 mm. Los filosilicatos constituyen los minerales mayoritarios de estos horizontes. Los carbonatos de calcio son también muy abundantes, pero con importantes diferencias entre horizontes desde horizontes descarbonatados a otros en que constituyen la fracción mayoritaria. El cuarzo, los feldespatos potásicos y las plagioclasas son otros componentes comunes. Las illitas constituyen el mineral de arcilla más común, presentandose en forma pura y formando interestratificados con esmectitas. Las cloritas y caolinitas son otras especies de arcillas presentes en todos los horizontes. La composición mineral del conjunto de horizontes de estos paleosuelos pone de manifiesto un origen común de los materiales que los constituyen.
id RCAP_bde6163e7e1408392b89a8204a31fb3e
oai_identifier_str oai:scielo:S0871-018X2022000300111
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Mineralogía de la tierra fina y las arcillas en una secuencia de paleosuelos en la isla de Mallorcasuelos mediterráneosLuvisolCalcisolillitasinterestratificados illita-esmectitaResumen Se estudia una secuencia de paleosuelos superpuestos desarrollados en el Cuaternario. Se han diferenciado 18 horizontes a lo largo del perfil del suelo con una profundidad de 12,5 m. Para cada horizonte se ha cuantificado el contenido mineral de la tierra fina (< 2 mm) y los minerales de arcilla correspondientes a la fracción <0,002 mm. Los filosilicatos constituyen los minerales mayoritarios de estos horizontes. Los carbonatos de calcio son también muy abundantes, pero con importantes diferencias entre horizontes desde horizontes descarbonatados a otros en que constituyen la fracción mayoritaria. El cuarzo, los feldespatos potásicos y las plagioclasas son otros componentes comunes. Las illitas constituyen el mineral de arcilla más común, presentandose en forma pura y formando interestratificados con esmectitas. Las cloritas y caolinitas son otras especies de arcillas presentes en todos los horizontes. La composición mineral del conjunto de horizontes de estos paleosuelos pone de manifiesto un origen común de los materiales que los constituyen.Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal2022-12-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000300111Revista de Ciências Agrárias v.45 n.4 2022reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000300111Forss*,AntoniVadell,Jaumeinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:03:00Zoai:scielo:S0871-018X2022000300111Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:17:49.505128Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mineralogía de la tierra fina y las arcillas en una secuencia de paleosuelos en la isla de Mallorca
title Mineralogía de la tierra fina y las arcillas en una secuencia de paleosuelos en la isla de Mallorca
spellingShingle Mineralogía de la tierra fina y las arcillas en una secuencia de paleosuelos en la isla de Mallorca
Forss*,Antoni
suelos mediterráneos
Luvisol
Calcisol
illitas
interestratificados illita-esmectita
title_short Mineralogía de la tierra fina y las arcillas en una secuencia de paleosuelos en la isla de Mallorca
title_full Mineralogía de la tierra fina y las arcillas en una secuencia de paleosuelos en la isla de Mallorca
title_fullStr Mineralogía de la tierra fina y las arcillas en una secuencia de paleosuelos en la isla de Mallorca
title_full_unstemmed Mineralogía de la tierra fina y las arcillas en una secuencia de paleosuelos en la isla de Mallorca
title_sort Mineralogía de la tierra fina y las arcillas en una secuencia de paleosuelos en la isla de Mallorca
author Forss*,Antoni
author_facet Forss*,Antoni
Vadell,Jaume
author_role author
author2 Vadell,Jaume
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Forss*,Antoni
Vadell,Jaume
dc.subject.por.fl_str_mv suelos mediterráneos
Luvisol
Calcisol
illitas
interestratificados illita-esmectita
topic suelos mediterráneos
Luvisol
Calcisol
illitas
interestratificados illita-esmectita
description Resumen Se estudia una secuencia de paleosuelos superpuestos desarrollados en el Cuaternario. Se han diferenciado 18 horizontes a lo largo del perfil del suelo con una profundidad de 12,5 m. Para cada horizonte se ha cuantificado el contenido mineral de la tierra fina (< 2 mm) y los minerales de arcilla correspondientes a la fracción <0,002 mm. Los filosilicatos constituyen los minerales mayoritarios de estos horizontes. Los carbonatos de calcio son también muy abundantes, pero con importantes diferencias entre horizontes desde horizontes descarbonatados a otros en que constituyen la fracción mayoritaria. El cuarzo, los feldespatos potásicos y las plagioclasas son otros componentes comunes. Las illitas constituyen el mineral de arcilla más común, presentandose en forma pura y formando interestratificados con esmectitas. Las cloritas y caolinitas son otras especies de arcillas presentes en todos los horizontes. La composición mineral del conjunto de horizontes de estos paleosuelos pone de manifiesto un origen común de los materiales que los constituyen.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000300111
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000300111
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000300111
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal
publisher.none.fl_str_mv Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciências Agrárias v.45 n.4 2022
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137270827057152