Los Pequeños Congresos, 1959/1968, Tras los pasos del Team X
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2018 |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) |
Texto Completo: | http://hdl.handle.net/10400.26/28719 |
Resumo: | Los «Pequeños Congresos» (PPCC) nacen del deseo de aproximación entre un grupo de arquitectos de Barcelona y un grupo de Madrid. El primero se celebra en Madrid en 1959, y el segundo en Barcelona el año siguiente. Se celebraron en todo el territorio de la península ibérica durante cerca de una década, entre 1959 y 1968, y reunían algunas decenas de arquitectos españoles con una frecuencia más o menos anual. Primero para visitar y discutir obras de arquitectura contemporánea, y después, sobretodo desde el 4º encuentro, para discutir problemas concretos, ordenados por temas –la vivienda económica, el problema del urbanismo turístico, la rehabilitación de los centros históricos, etc. El modelo de programación de los PPCC se aproximaba del modelo adoptado en los encuentros del «Team X»– el debate se concentraba en la discusión de proyecto concretos, y la presentación de eses proyectos estaba orientada por la elección de un tema –y sus ideólogos empiezan a invitar, como conferencistas, algunas personalidades de la escena internacional– George Candilis (Tarragona, 1963), Giancarlo de Carlo (Segovia, 1965), Aldo Rossi (Tarragona, 1967), Peter Eisenman y Vittorio Gregotti (Vitória, 1968). Pero, el debate producido en los PPCC tenía una regla propia. Los temas discutidos se dirigían para los problemas de la arquitectura española, su actualidad y su historia. No había espacio para el debate abstracto, fijado en problemas genéricos y universalistas. Como, de cierto modo, se empezaba a adivinar en los encuentros del «Team X». Los PPCC terminan al final de casi una década, forzados por inevitables cambios culturales que empiezan a manifestarse en los temas debatidos los últimos encuentros– «El territorio de frontera entre Urbanismo y Arquitectura» (Tarragona, 1967), «Lenguaje y tecnología» (Vitoria, 1968). Y forzados por el cansancio provocado por la rutina, y por el surgimiento de una nueva generación que despertaba para el debate. |
id |
RCAP_c02e2825c211f649ed50931b323ae87c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:comum.rcaap.pt:10400.26/28719 |
network_acronym_str |
RCAP |
network_name_str |
Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) |
repository_id_str |
7160 |
spelling |
Los Pequeños Congresos, 1959/1968, Tras los pasos del Team XPequeños CongresosPequenos CongressosArquitectura ModernaCIAMArquitetura EspanholaLos «Pequeños Congresos» (PPCC) nacen del deseo de aproximación entre un grupo de arquitectos de Barcelona y un grupo de Madrid. El primero se celebra en Madrid en 1959, y el segundo en Barcelona el año siguiente. Se celebraron en todo el territorio de la península ibérica durante cerca de una década, entre 1959 y 1968, y reunían algunas decenas de arquitectos españoles con una frecuencia más o menos anual. Primero para visitar y discutir obras de arquitectura contemporánea, y después, sobretodo desde el 4º encuentro, para discutir problemas concretos, ordenados por temas –la vivienda económica, el problema del urbanismo turístico, la rehabilitación de los centros históricos, etc. El modelo de programación de los PPCC se aproximaba del modelo adoptado en los encuentros del «Team X»– el debate se concentraba en la discusión de proyecto concretos, y la presentación de eses proyectos estaba orientada por la elección de un tema –y sus ideólogos empiezan a invitar, como conferencistas, algunas personalidades de la escena internacional– George Candilis (Tarragona, 1963), Giancarlo de Carlo (Segovia, 1965), Aldo Rossi (Tarragona, 1967), Peter Eisenman y Vittorio Gregotti (Vitória, 1968). Pero, el debate producido en los PPCC tenía una regla propia. Los temas discutidos se dirigían para los problemas de la arquitectura española, su actualidad y su historia. No había espacio para el debate abstracto, fijado en problemas genéricos y universalistas. Como, de cierto modo, se empezaba a adivinar en los encuentros del «Team X». Los PPCC terminan al final de casi una década, forzados por inevitables cambios culturales que empiezan a manifestarse en los temas debatidos los últimos encuentros– «El territorio de frontera entre Urbanismo y Arquitectura» (Tarragona, 1967), «Lenguaje y tecnología» (Vitoria, 1968). Y forzados por el cansancio provocado por la rutina, y por el surgimiento de una nueva generación que despertaba para el debate.Fundación ArquiaRepositório ComumCORREIA, Nuno2019-05-28T16:53:22Z20182018-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.26/28719spaCORREIA, Nuno – Los Pequeños Congresos, 1959/1968, Tras los pasos del Team X in Destino Barcelona, 1911-1991, Arquitectos, viajes e intercâmbios. Editores Josep Maria Rovira, Enrique Granell, Carolina B. García. Fundación Arquia, Barcelona, 2018., p. 207-219978-84-697-9291-9info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-11-10T01:47:45Zoai:comum.rcaap.pt:10400.26/28719Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T22:34:10.911276Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Pequeños Congresos, 1959/1968, Tras los pasos del Team X |
title |
Los Pequeños Congresos, 1959/1968, Tras los pasos del Team X |
spellingShingle |
Los Pequeños Congresos, 1959/1968, Tras los pasos del Team X CORREIA, Nuno Pequeños Congresos Pequenos Congressos Arquitectura Moderna CIAM Arquitetura Espanhola |
title_short |
Los Pequeños Congresos, 1959/1968, Tras los pasos del Team X |
title_full |
Los Pequeños Congresos, 1959/1968, Tras los pasos del Team X |
title_fullStr |
Los Pequeños Congresos, 1959/1968, Tras los pasos del Team X |
title_full_unstemmed |
Los Pequeños Congresos, 1959/1968, Tras los pasos del Team X |
title_sort |
Los Pequeños Congresos, 1959/1968, Tras los pasos del Team X |
author |
CORREIA, Nuno |
author_facet |
CORREIA, Nuno |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Repositório Comum |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
CORREIA, Nuno |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Pequeños Congresos Pequenos Congressos Arquitectura Moderna CIAM Arquitetura Espanhola |
topic |
Pequeños Congresos Pequenos Congressos Arquitectura Moderna CIAM Arquitetura Espanhola |
description |
Los «Pequeños Congresos» (PPCC) nacen del deseo de aproximación entre un grupo de arquitectos de Barcelona y un grupo de Madrid. El primero se celebra en Madrid en 1959, y el segundo en Barcelona el año siguiente. Se celebraron en todo el territorio de la península ibérica durante cerca de una década, entre 1959 y 1968, y reunían algunas decenas de arquitectos españoles con una frecuencia más o menos anual. Primero para visitar y discutir obras de arquitectura contemporánea, y después, sobretodo desde el 4º encuentro, para discutir problemas concretos, ordenados por temas –la vivienda económica, el problema del urbanismo turístico, la rehabilitación de los centros históricos, etc. El modelo de programación de los PPCC se aproximaba del modelo adoptado en los encuentros del «Team X»– el debate se concentraba en la discusión de proyecto concretos, y la presentación de eses proyectos estaba orientada por la elección de un tema –y sus ideólogos empiezan a invitar, como conferencistas, algunas personalidades de la escena internacional– George Candilis (Tarragona, 1963), Giancarlo de Carlo (Segovia, 1965), Aldo Rossi (Tarragona, 1967), Peter Eisenman y Vittorio Gregotti (Vitória, 1968). Pero, el debate producido en los PPCC tenía una regla propia. Los temas discutidos se dirigían para los problemas de la arquitectura española, su actualidad y su historia. No había espacio para el debate abstracto, fijado en problemas genéricos y universalistas. Como, de cierto modo, se empezaba a adivinar en los encuentros del «Team X». Los PPCC terminan al final de casi una década, forzados por inevitables cambios culturales que empiezan a manifestarse en los temas debatidos los últimos encuentros– «El territorio de frontera entre Urbanismo y Arquitectura» (Tarragona, 1967), «Lenguaje y tecnología» (Vitoria, 1968). Y forzados por el cansancio provocado por la rutina, y por el surgimiento de una nueva generación que despertaba para el debate. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2018-01-01T00:00:00Z 2019-05-28T16:53:22Z |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10400.26/28719 |
url |
http://hdl.handle.net/10400.26/28719 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
CORREIA, Nuno – Los Pequeños Congresos, 1959/1968, Tras los pasos del Team X in Destino Barcelona, 1911-1991, Arquitectos, viajes e intercâmbios. Editores Josep Maria Rovira, Enrique Granell, Carolina B. García. Fundación Arquia, Barcelona, 2018., p. 207-219 978-84-697-9291-9 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Arquia |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Arquia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação instacron:RCAAP |
instname_str |
Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação |
instacron_str |
RCAAP |
institution |
RCAAP |
reponame_str |
Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) |
collection |
Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) |
repository.name.fl_str_mv |
Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1817552499902513152 |