Los instrumentos de participación política y administrativa a nivel local: un análisis empírico de las opciones de los municipios portugueses

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Tavares, António F.
Data de Publicação: 2013
Outros Autores: Rodrigues, Miguel
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: https://hdl.handle.net/1822/63851
Resumo: En el libro de 1948, The Administrative State, Dwight Waldo critica el ideal de la "ciudadanía eficiente" que prevaleció en el pensamiento de la administración pública durante la primera mitad del siglo XX. Según el autor, el intento de reunir la democracia y la eficiencia en un solo concepto dio lugar a un conjunto muy restringido de valores democráticos. A nivel local, en particular, la excesiva preocupación con la eficiencia convirtió el gobierno municipal "en una cuestión de 'administración' y, por lo tanto, en gran parte del dominio de la teoría administrativa" (Waldo, 1948: 24). Después de más de sesenta años de la obra de W al do, hay un creciente llamamiento a la participación del ciudadano en el gobierno local, no solo en términos de coproducción para mejorar la prestación de servicios, sino también para ejercer decisiones colectivas mediante la definición de políticas públicas. Esta tendencia parece indicar el resurgimiento del movimiento de la ciudadanía eficiente, a pesar de utilizar muchas nuevas formas de compromiso cívico, proporcionadas por las innovaciones tecnológicas. ¿Cuáles son las modalidades de participación de los electos locales? ¿Habrá un trade-off entre instrumentos de participación administrativa e instrumentos de participación democrática, o los datos soportarán la idea de que los electos locales están disponibles para y son capaces de estimular la participación en ambos dominios? En este trabajo se abordan estas cuestiones en un contexto diferente. A diferencia de Estados Unidos, donde la variación institucional en los ejecutivos locales sugiere que los alcaldes tienen distintos valores y orientaciones profesionales, en función de los incentivos y de las limitaciones asociadas a los sistemas de mayor-council y council manager, en muchos países europeos, los alcaldes son elegidos por los ciudadanos, ya sea directamente o como cabezas de listas de los partidos.
id RCAP_c386432056e5028ab652c7e67d1610de
oai_identifier_str oai:repositorium.sdum.uminho.pt:1822/63851
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Los instrumentos de participación política y administrativa a nivel local: un análisis empírico de las opciones de los municipios portuguesesThe instruments of political and administrative participation at local level: an empirical analysis of the options of Portuguese municipalitiesCiências Sociais::Economia e GestãoEn el libro de 1948, The Administrative State, Dwight Waldo critica el ideal de la "ciudadanía eficiente" que prevaleció en el pensamiento de la administración pública durante la primera mitad del siglo XX. Según el autor, el intento de reunir la democracia y la eficiencia en un solo concepto dio lugar a un conjunto muy restringido de valores democráticos. A nivel local, en particular, la excesiva preocupación con la eficiencia convirtió el gobierno municipal "en una cuestión de 'administración' y, por lo tanto, en gran parte del dominio de la teoría administrativa" (Waldo, 1948: 24). Después de más de sesenta años de la obra de W al do, hay un creciente llamamiento a la participación del ciudadano en el gobierno local, no solo en términos de coproducción para mejorar la prestación de servicios, sino también para ejercer decisiones colectivas mediante la definición de políticas públicas. Esta tendencia parece indicar el resurgimiento del movimiento de la ciudadanía eficiente, a pesar de utilizar muchas nuevas formas de compromiso cívico, proporcionadas por las innovaciones tecnológicas. ¿Cuáles son las modalidades de participación de los electos locales? ¿Habrá un trade-off entre instrumentos de participación administrativa e instrumentos de participación democrática, o los datos soportarán la idea de que los electos locales están disponibles para y son capaces de estimular la participación en ambos dominios? En este trabajo se abordan estas cuestiones en un contexto diferente. A diferencia de Estados Unidos, donde la variación institucional en los ejecutivos locales sugiere que los alcaldes tienen distintos valores y orientaciones profesionales, en función de los incentivos y de las limitaciones asociadas a los sistemas de mayor-council y council manager, en muchos países europeos, los alcaldes son elegidos por los ciudadanos, ya sea directamente o como cabezas de listas de los partidos.Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)Universidade do MinhoTavares, António F.Rodrigues, Miguel2013-022013-02-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/1822/63851spaTavares, António; Rodrigues, Miguel (2013). Los instrumentos de participación política y administrativa a nivel local: un análisis empírico de las opciones de los municipios portugueses. Revista del CLAD Reforma y Democracia. ISSN 1315-2378. 155, p. 141-1721315-2378info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-07-21T12:30:45Zoai:repositorium.sdum.uminho.pt:1822/63851Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T19:25:59.488542Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los instrumentos de participación política y administrativa a nivel local: un análisis empírico de las opciones de los municipios portugueses
The instruments of political and administrative participation at local level: an empirical analysis of the options of Portuguese municipalities
title Los instrumentos de participación política y administrativa a nivel local: un análisis empírico de las opciones de los municipios portugueses
spellingShingle Los instrumentos de participación política y administrativa a nivel local: un análisis empírico de las opciones de los municipios portugueses
Tavares, António F.
Ciências Sociais::Economia e Gestão
title_short Los instrumentos de participación política y administrativa a nivel local: un análisis empírico de las opciones de los municipios portugueses
title_full Los instrumentos de participación política y administrativa a nivel local: un análisis empírico de las opciones de los municipios portugueses
title_fullStr Los instrumentos de participación política y administrativa a nivel local: un análisis empírico de las opciones de los municipios portugueses
title_full_unstemmed Los instrumentos de participación política y administrativa a nivel local: un análisis empírico de las opciones de los municipios portugueses
title_sort Los instrumentos de participación política y administrativa a nivel local: un análisis empírico de las opciones de los municipios portugueses
author Tavares, António F.
author_facet Tavares, António F.
Rodrigues, Miguel
author_role author
author2 Rodrigues, Miguel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidade do Minho
dc.contributor.author.fl_str_mv Tavares, António F.
Rodrigues, Miguel
dc.subject.por.fl_str_mv Ciências Sociais::Economia e Gestão
topic Ciências Sociais::Economia e Gestão
description En el libro de 1948, The Administrative State, Dwight Waldo critica el ideal de la "ciudadanía eficiente" que prevaleció en el pensamiento de la administración pública durante la primera mitad del siglo XX. Según el autor, el intento de reunir la democracia y la eficiencia en un solo concepto dio lugar a un conjunto muy restringido de valores democráticos. A nivel local, en particular, la excesiva preocupación con la eficiencia convirtió el gobierno municipal "en una cuestión de 'administración' y, por lo tanto, en gran parte del dominio de la teoría administrativa" (Waldo, 1948: 24). Después de más de sesenta años de la obra de W al do, hay un creciente llamamiento a la participación del ciudadano en el gobierno local, no solo en términos de coproducción para mejorar la prestación de servicios, sino también para ejercer decisiones colectivas mediante la definición de políticas públicas. Esta tendencia parece indicar el resurgimiento del movimiento de la ciudadanía eficiente, a pesar de utilizar muchas nuevas formas de compromiso cívico, proporcionadas por las innovaciones tecnológicas. ¿Cuáles son las modalidades de participación de los electos locales? ¿Habrá un trade-off entre instrumentos de participación administrativa e instrumentos de participación democrática, o los datos soportarán la idea de que los electos locales están disponibles para y son capaces de estimular la participación en ambos dominios? En este trabajo se abordan estas cuestiones en un contexto diferente. A diferencia de Estados Unidos, donde la variación institucional en los ejecutivos locales sugiere que los alcaldes tienen distintos valores y orientaciones profesionales, en función de los incentivos y de las limitaciones asociadas a los sistemas de mayor-council y council manager, en muchos países europeos, los alcaldes son elegidos por los ciudadanos, ya sea directamente o como cabezas de listas de los partidos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
2013-02-01T00:00:00Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1822/63851
url https://hdl.handle.net/1822/63851
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Tavares, António; Rodrigues, Miguel (2013). Los instrumentos de participación política y administrativa a nivel local: un análisis empírico de las opciones de los municipios portugueses. Revista del CLAD Reforma y Democracia. ISSN 1315-2378. 155, p. 141-172
1315-2378
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
publisher.none.fl_str_mv Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799132745456156672