Bienestar, calidad de vida y regulación afectiva en adolescentes portugueses

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Dias, Paulo César
Data de Publicação: 2016
Outros Autores: Bastos, Ana Sofia, Marzo, Juan Carlos, Rodríguez, José Antonio García del Castillo
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10400.14/33364
Resumo: Objetivos: El objetivo de este trabajo es explorar la regulación emocional, calidad de vida y bienestar subjetivo en la adolescencia, considerando diferencias individuales y familiares en función del sexo, la edad y la escolaridad de los progenitores. También se pretende analizar la relación entre las variables estudiadas. Diseño: Estudio cuantitativo descriptivo-comparativo, transversal. Emplazamiento: Institutos de Portugal. Participantes: Muestra por conveniencia de 2 escuelas al Norte de Portugal. Criterios de inclusión: adolescentes (entre 12 y 18 años) de los cursos obligatorios y sin ninguna dificultad especial (sea necesidad educativa especial o dificultad de aprendizaje diagnosticada). Muestra total 619, muestra válida 602. Mediciones principales: Índice de bienestar personal, Cuestionario de salud SF-8 (calidad de vida) y el Cuestionario de estilos de regulación afectiva. Resultados: El bienestar no presenta diferencias entre sexos, la percepción de salud suele ser mejor en los chicos y la regulación afectiva en las chicas. En relación con la edad se encuentran correlaciones negativas principalmente con las variables del cuestionario de salud. Aparecen diferencias significativas en función del nivel de escolarización de los padres. Las mayores correlaciones aparecen entre las variables de los cuestionarios de bienestar y el de salud. Conclusiones: La influencia del nivel educativo de los padres y la edad tienen un papel diferenciador, especialmente en bienestar y calidad de vida. Desde una perspectiva de promoción del bienestar en la adolescencia hay que destacar el potencial de la percepción de salud y algunas estrategias de regulación emocional en intervenciones y estrategias de educación para la salud.
id RCAP_d5956f71aed1484df09c7330a50b76fa
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.pt:10400.14/33364
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Bienestar, calidad de vida y regulación afectiva en adolescentes portuguesesWell-being, quality of life and affect regulation in Portuguese adolescentsAdolescentesBienestarPercepción de saludRegulación afectivaAdolescentsAffect regulationHealth perceptionWellbeingObjetivos: El objetivo de este trabajo es explorar la regulación emocional, calidad de vida y bienestar subjetivo en la adolescencia, considerando diferencias individuales y familiares en función del sexo, la edad y la escolaridad de los progenitores. También se pretende analizar la relación entre las variables estudiadas. Diseño: Estudio cuantitativo descriptivo-comparativo, transversal. Emplazamiento: Institutos de Portugal. Participantes: Muestra por conveniencia de 2 escuelas al Norte de Portugal. Criterios de inclusión: adolescentes (entre 12 y 18 años) de los cursos obligatorios y sin ninguna dificultad especial (sea necesidad educativa especial o dificultad de aprendizaje diagnosticada). Muestra total 619, muestra válida 602. Mediciones principales: Índice de bienestar personal, Cuestionario de salud SF-8 (calidad de vida) y el Cuestionario de estilos de regulación afectiva. Resultados: El bienestar no presenta diferencias entre sexos, la percepción de salud suele ser mejor en los chicos y la regulación afectiva en las chicas. En relación con la edad se encuentran correlaciones negativas principalmente con las variables del cuestionario de salud. Aparecen diferencias significativas en función del nivel de escolarización de los padres. Las mayores correlaciones aparecen entre las variables de los cuestionarios de bienestar y el de salud. Conclusiones: La influencia del nivel educativo de los padres y la edad tienen un papel diferenciador, especialmente en bienestar y calidad de vida. Desde una perspectiva de promoción del bienestar en la adolescencia hay que destacar el potencial de la percepción de salud y algunas estrategias de regulación emocional en intervenciones y estrategias de educación para la salud.Objectives The objective of this study is to examine the emotional regulation, quality of life, and subjective well-being in adolescence, taking into account individual and family differences, as well as gender, age and educationlevel of parents. Relationships between the questionnaires wariables were also considered. Design Descriptive-comparative, cross-sectional, and quantitative study. Location Two schools in the north of Portugal. Participants The sample was selected for convenience due to geographic proximity. Inclusion Criteria: adolescents with age between 12 and 18 years old, from compulsory courses and without any special difficulty. Total sample: 619, valid sample: 602. Main measurements Personal Wellness; Health Questionnaire SF-8 (quality of life); and the Measurement of Affect Regulation Styles-trait version Questionnaire. Results There were no differences between well-being and gender. Health perception is better for boys, and affect regulation for girls. In relation to age, there are negative correlations mainly with variables from the health questionnaire. Significant differences in relation to study level of parents were observed. Main correlations were found between wellness and health variables. Conclusions The influence of the education level of parents and age have differentiating role, mainly for well-being and quality of life. From a promotion of wellness perspective in adolescence, potential of health perception and some emotional regulation strategies should be considered in interventions and health education strategy.Veritati - Repositório Institucional da Universidade Católica PortuguesaDias, Paulo CésarBastos, Ana SofiaMarzo, Juan CarlosRodríguez, José Antonio García del Castillo2021-05-28T10:41:04Z2016-08-012016-08-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.14/33364spa0212-656710.1016/j.aprim.2015.09.0058494964713326673093000382512500003info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2024-03-05T01:36:15Zoai:repositorio.ucp.pt:10400.14/33364Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T18:27:07.476770Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Bienestar, calidad de vida y regulación afectiva en adolescentes portugueses
Well-being, quality of life and affect regulation in Portuguese adolescents
title Bienestar, calidad de vida y regulación afectiva en adolescentes portugueses
spellingShingle Bienestar, calidad de vida y regulación afectiva en adolescentes portugueses
Dias, Paulo César
Adolescentes
Bienestar
Percepción de salud
Regulación afectiva
Adolescents
Affect regulation
Health perception
Wellbeing
title_short Bienestar, calidad de vida y regulación afectiva en adolescentes portugueses
title_full Bienestar, calidad de vida y regulación afectiva en adolescentes portugueses
title_fullStr Bienestar, calidad de vida y regulación afectiva en adolescentes portugueses
title_full_unstemmed Bienestar, calidad de vida y regulación afectiva en adolescentes portugueses
title_sort Bienestar, calidad de vida y regulación afectiva en adolescentes portugueses
author Dias, Paulo César
author_facet Dias, Paulo César
Bastos, Ana Sofia
Marzo, Juan Carlos
Rodríguez, José Antonio García del Castillo
author_role author
author2 Bastos, Ana Sofia
Marzo, Juan Carlos
Rodríguez, José Antonio García del Castillo
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Veritati - Repositório Institucional da Universidade Católica Portuguesa
dc.contributor.author.fl_str_mv Dias, Paulo César
Bastos, Ana Sofia
Marzo, Juan Carlos
Rodríguez, José Antonio García del Castillo
dc.subject.por.fl_str_mv Adolescentes
Bienestar
Percepción de salud
Regulación afectiva
Adolescents
Affect regulation
Health perception
Wellbeing
topic Adolescentes
Bienestar
Percepción de salud
Regulación afectiva
Adolescents
Affect regulation
Health perception
Wellbeing
description Objetivos: El objetivo de este trabajo es explorar la regulación emocional, calidad de vida y bienestar subjetivo en la adolescencia, considerando diferencias individuales y familiares en función del sexo, la edad y la escolaridad de los progenitores. También se pretende analizar la relación entre las variables estudiadas. Diseño: Estudio cuantitativo descriptivo-comparativo, transversal. Emplazamiento: Institutos de Portugal. Participantes: Muestra por conveniencia de 2 escuelas al Norte de Portugal. Criterios de inclusión: adolescentes (entre 12 y 18 años) de los cursos obligatorios y sin ninguna dificultad especial (sea necesidad educativa especial o dificultad de aprendizaje diagnosticada). Muestra total 619, muestra válida 602. Mediciones principales: Índice de bienestar personal, Cuestionario de salud SF-8 (calidad de vida) y el Cuestionario de estilos de regulación afectiva. Resultados: El bienestar no presenta diferencias entre sexos, la percepción de salud suele ser mejor en los chicos y la regulación afectiva en las chicas. En relación con la edad se encuentran correlaciones negativas principalmente con las variables del cuestionario de salud. Aparecen diferencias significativas en función del nivel de escolarización de los padres. Las mayores correlaciones aparecen entre las variables de los cuestionarios de bienestar y el de salud. Conclusiones: La influencia del nivel educativo de los padres y la edad tienen un papel diferenciador, especialmente en bienestar y calidad de vida. Desde una perspectiva de promoción del bienestar en la adolescencia hay que destacar el potencial de la percepción de salud y algunas estrategias de regulación emocional en intervenciones y estrategias de educación para la salud.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-01
2016-08-01T00:00:00Z
2021-05-28T10:41:04Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.14/33364
url http://hdl.handle.net/10400.14/33364
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 0212-6567
10.1016/j.aprim.2015.09.005
84949647133
26673093
000382512500003
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799131988707246080