LABTUR: una contribución metodológica a las prácticas de co-creación del espacio público

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Cardoso, A.
Data de Publicação: 2021
Outros Autores: Paio, A.
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10071/22897
Resumo: La ciudad ha sido escenario de debates en las últimas décadas, fruto de la creciente urbanización y la consecuente complejidad de los problemas urbanos, que imponen profundos cambios en la forma de concebir, producir y gestionar el espacio urbano. Los laboratorios urbanos emergen como entornos experimentales e de aprendizaje colaborativo, explorando nuevos caminos para la producción compartida de conocimiento y soluciones a los problemas urbanos actuales, promoviendo la inteligencia colectiva basada en experimentos locales probados dentro de una cultura específica y un contexto situado. Partiendo de la idea de un laboratorio urbano experimental, esta investigación tiene como objetivo presentar la primera edición de LABTUR, desarrollada en el programa TUR: Co-creating Public Spaces, un proyecto de investigación-acción llevado a cabo en un contexto académico, en colaboración con el Ayuntamiento de Cascais, en Portugal. El artículo presenta los resultados de LABTUR y discute el aprendizaje basado en las dinámicas de co-creación, contribuyendo a la definición de una metodología colaborativa que promueva el diseño de un espacio público más sostenible e inclusivo.
id RCAP_ed8bb0e9305bbefc505fc3157a3dc06e
oai_identifier_str oai:repositorio.iscte-iul.pt:10071/22897
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling LABTUR: una contribución metodológica a las prácticas de co-creación del espacio públicoEspacio urbanoLaboratorio experimental urbanoCo-creaciónMetodologías colaborativasLa ciudad ha sido escenario de debates en las últimas décadas, fruto de la creciente urbanización y la consecuente complejidad de los problemas urbanos, que imponen profundos cambios en la forma de concebir, producir y gestionar el espacio urbano. Los laboratorios urbanos emergen como entornos experimentales e de aprendizaje colaborativo, explorando nuevos caminos para la producción compartida de conocimiento y soluciones a los problemas urbanos actuales, promoviendo la inteligencia colectiva basada en experimentos locales probados dentro de una cultura específica y un contexto situado. Partiendo de la idea de un laboratorio urbano experimental, esta investigación tiene como objetivo presentar la primera edición de LABTUR, desarrollada en el programa TUR: Co-creating Public Spaces, un proyecto de investigación-acción llevado a cabo en un contexto académico, en colaboración con el Ayuntamiento de Cascais, en Portugal. El artículo presenta los resultados de LABTUR y discute el aprendizaje basado en las dinámicas de co-creación, contribuyendo a la definición de una metodología colaborativa que promueva el diseño de un espacio público más sostenible e inclusivo.Universitat Politècnica de Catalunya2021-07-12T14:06:08Z2021-01-01T00:00:00Z20212021-07-12T15:04:59Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10071/22897spa1887-705210.5821/ace.16.46.9893Cardoso, A.Paio, A.info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-11-09T18:01:40Zoai:repositorio.iscte-iul.pt:10071/22897Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T22:33:03.994644Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv LABTUR: una contribución metodológica a las prácticas de co-creación del espacio público
title LABTUR: una contribución metodológica a las prácticas de co-creación del espacio público
spellingShingle LABTUR: una contribución metodológica a las prácticas de co-creación del espacio público
Cardoso, A.
Espacio urbano
Laboratorio experimental urbano
Co-creación
Metodologías colaborativas
title_short LABTUR: una contribución metodológica a las prácticas de co-creación del espacio público
title_full LABTUR: una contribución metodológica a las prácticas de co-creación del espacio público
title_fullStr LABTUR: una contribución metodológica a las prácticas de co-creación del espacio público
title_full_unstemmed LABTUR: una contribución metodológica a las prácticas de co-creación del espacio público
title_sort LABTUR: una contribución metodológica a las prácticas de co-creación del espacio público
author Cardoso, A.
author_facet Cardoso, A.
Paio, A.
author_role author
author2 Paio, A.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardoso, A.
Paio, A.
dc.subject.por.fl_str_mv Espacio urbano
Laboratorio experimental urbano
Co-creación
Metodologías colaborativas
topic Espacio urbano
Laboratorio experimental urbano
Co-creación
Metodologías colaborativas
description La ciudad ha sido escenario de debates en las últimas décadas, fruto de la creciente urbanización y la consecuente complejidad de los problemas urbanos, que imponen profundos cambios en la forma de concebir, producir y gestionar el espacio urbano. Los laboratorios urbanos emergen como entornos experimentales e de aprendizaje colaborativo, explorando nuevos caminos para la producción compartida de conocimiento y soluciones a los problemas urbanos actuales, promoviendo la inteligencia colectiva basada en experimentos locales probados dentro de una cultura específica y un contexto situado. Partiendo de la idea de un laboratorio urbano experimental, esta investigación tiene como objetivo presentar la primera edición de LABTUR, desarrollada en el programa TUR: Co-creating Public Spaces, un proyecto de investigación-acción llevado a cabo en un contexto académico, en colaboración con el Ayuntamiento de Cascais, en Portugal. El artículo presenta los resultados de LABTUR y discute el aprendizaje basado en las dinámicas de co-creación, contribuyendo a la definición de una metodología colaborativa que promueva el diseño de un espacio público más sostenible e inclusivo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-12T14:06:08Z
2021-01-01T00:00:00Z
2021
2021-07-12T15:04:59Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10071/22897
url http://hdl.handle.net/10071/22897
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1887-7052
10.5821/ace.16.46.9893
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Politècnica de Catalunya
publisher.none.fl_str_mv Universitat Politècnica de Catalunya
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799134892047466496