Evolución microestructural de una aleación de aluminio A356 con y sin reforzamiento. de SiC sometida a molienda mecánica

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Ordoñez,Stella
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Palominos,Pedro, Martínez,Francisco, Fernández,Heydi, Bustos,Oscar, Lisboa,Jaime
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Matéria (Rio de Janeiro. Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-70762018000200553
Resumo: RESUMEN Se estudia el efecto del tiempo de molienda sobre el tamaño de cristalito, la microdeformación y la microdureza Vickers, de una aleación de aluminio A356 (Al-7% en peso Si) con y sin refuerzo de SiC (15% en peso). Los polvos de la aleación metálica se obtuvieron por el método del electrodo rotatorio (REP) a partir de cilindros de la aleación, los polvos obtenidos son de morfología esférica con un tamaño promedio de 150 µm y una microdureza promedio de 94 HV0,1. La aleación con y sin refuerzo fue sometida a molienda mecánica (MM) en un molino de alta energía SPEX 8000D con tiempos de molienda efectiva de 3, 6, 9 y 12 horas. El seguimiento de la evolución microestructural de las muestras obtenidas se realizó por medio de difracción de rayos X, microdureza Vickers y microscopia óptica. Se observa que los valores de microdureza de la aleación con y sin refuerzo para 3 horas de molienda son muy similares; a mayores tiempos de molienda, las muestras reforzadas con SiC alcanzan valores superiores a los de las muestras sin reforzamiento. Este aumento en la microdureza es logrado gracias a la distribución homogénea de las partículas de refuerzo, el endurecimiento por deformación de la matriz metálica y el refinamiento microestructural, producto de la MM. Se aprecia que el compósito alcanza un tamaño de cristalito algo menor que en el caso de la aleación, sin embargo, ambos muestran un comportamiento similar. El tamaño de cristalito presenta un rápido decrecimiento durante las primeras horas de molienda para luego mantenerse casi constante.
id RLAM-1_e892bf8a12f4ec5549e8dac86074b616
oai_identifier_str oai:scielo:S1517-70762018000200553
network_acronym_str RLAM-1
network_name_str Matéria (Rio de Janeiro. Online)
repository_id_str
spelling Evolución microestructural de una aleación de aluminio A356 con y sin reforzamiento. de SiC sometida a molienda mecánicaTamaño de cristalitomicrodeformaciónaluminiomicrodurezamolienda mecánicaRESUMEN Se estudia el efecto del tiempo de molienda sobre el tamaño de cristalito, la microdeformación y la microdureza Vickers, de una aleación de aluminio A356 (Al-7% en peso Si) con y sin refuerzo de SiC (15% en peso). Los polvos de la aleación metálica se obtuvieron por el método del electrodo rotatorio (REP) a partir de cilindros de la aleación, los polvos obtenidos son de morfología esférica con un tamaño promedio de 150 µm y una microdureza promedio de 94 HV0,1. La aleación con y sin refuerzo fue sometida a molienda mecánica (MM) en un molino de alta energía SPEX 8000D con tiempos de molienda efectiva de 3, 6, 9 y 12 horas. El seguimiento de la evolución microestructural de las muestras obtenidas se realizó por medio de difracción de rayos X, microdureza Vickers y microscopia óptica. Se observa que los valores de microdureza de la aleación con y sin refuerzo para 3 horas de molienda son muy similares; a mayores tiempos de molienda, las muestras reforzadas con SiC alcanzan valores superiores a los de las muestras sin reforzamiento. Este aumento en la microdureza es logrado gracias a la distribución homogénea de las partículas de refuerzo, el endurecimiento por deformación de la matriz metálica y el refinamiento microestructural, producto de la MM. Se aprecia que el compósito alcanza un tamaño de cristalito algo menor que en el caso de la aleación, sin embargo, ambos muestran un comportamiento similar. El tamaño de cristalito presenta un rápido decrecimiento durante las primeras horas de molienda para luego mantenerse casi constante.Laboratório de Hidrogênio, Coppe - Universidade Federal do Rio de Janeiroem cooperação com a Associação Brasileira do Hidrogênio, ABH22018-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-70762018000200553Matéria (Rio de Janeiro) v.23 n.2 2018reponame:Matéria (Rio de Janeiro. Online)instname:Matéria (Rio de Janeiro. Online)instacron:RLAM10.1590/s1517-707620180002.0477info:eu-repo/semantics/openAccessOrdoñez,StellaPalominos,PedroMartínez,FranciscoFernández,HeydiBustos,OscarLisboa,Jaimespa2018-07-16T00:00:00Zoai:scielo:S1517-70762018000200553Revistahttp://www.materia.coppe.ufrj.br/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||materia@labh2.coppe.ufrj.br1517-70761517-7076opendoar:2018-07-16T00:00Matéria (Rio de Janeiro. Online) - Matéria (Rio de Janeiro. Online)false
dc.title.none.fl_str_mv Evolución microestructural de una aleación de aluminio A356 con y sin reforzamiento. de SiC sometida a molienda mecánica
title Evolución microestructural de una aleación de aluminio A356 con y sin reforzamiento. de SiC sometida a molienda mecánica
spellingShingle Evolución microestructural de una aleación de aluminio A356 con y sin reforzamiento. de SiC sometida a molienda mecánica
Ordoñez,Stella
Tamaño de cristalito
microdeformación
aluminio
microdureza
molienda mecánica
title_short Evolución microestructural de una aleación de aluminio A356 con y sin reforzamiento. de SiC sometida a molienda mecánica
title_full Evolución microestructural de una aleación de aluminio A356 con y sin reforzamiento. de SiC sometida a molienda mecánica
title_fullStr Evolución microestructural de una aleación de aluminio A356 con y sin reforzamiento. de SiC sometida a molienda mecánica
title_full_unstemmed Evolución microestructural de una aleación de aluminio A356 con y sin reforzamiento. de SiC sometida a molienda mecánica
title_sort Evolución microestructural de una aleación de aluminio A356 con y sin reforzamiento. de SiC sometida a molienda mecánica
author Ordoñez,Stella
author_facet Ordoñez,Stella
Palominos,Pedro
Martínez,Francisco
Fernández,Heydi
Bustos,Oscar
Lisboa,Jaime
author_role author
author2 Palominos,Pedro
Martínez,Francisco
Fernández,Heydi
Bustos,Oscar
Lisboa,Jaime
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordoñez,Stella
Palominos,Pedro
Martínez,Francisco
Fernández,Heydi
Bustos,Oscar
Lisboa,Jaime
dc.subject.por.fl_str_mv Tamaño de cristalito
microdeformación
aluminio
microdureza
molienda mecánica
topic Tamaño de cristalito
microdeformación
aluminio
microdureza
molienda mecánica
description RESUMEN Se estudia el efecto del tiempo de molienda sobre el tamaño de cristalito, la microdeformación y la microdureza Vickers, de una aleación de aluminio A356 (Al-7% en peso Si) con y sin refuerzo de SiC (15% en peso). Los polvos de la aleación metálica se obtuvieron por el método del electrodo rotatorio (REP) a partir de cilindros de la aleación, los polvos obtenidos son de morfología esférica con un tamaño promedio de 150 µm y una microdureza promedio de 94 HV0,1. La aleación con y sin refuerzo fue sometida a molienda mecánica (MM) en un molino de alta energía SPEX 8000D con tiempos de molienda efectiva de 3, 6, 9 y 12 horas. El seguimiento de la evolución microestructural de las muestras obtenidas se realizó por medio de difracción de rayos X, microdureza Vickers y microscopia óptica. Se observa que los valores de microdureza de la aleación con y sin refuerzo para 3 horas de molienda son muy similares; a mayores tiempos de molienda, las muestras reforzadas con SiC alcanzan valores superiores a los de las muestras sin reforzamiento. Este aumento en la microdureza es logrado gracias a la distribución homogénea de las partículas de refuerzo, el endurecimiento por deformación de la matriz metálica y el refinamiento microestructural, producto de la MM. Se aprecia que el compósito alcanza un tamaño de cristalito algo menor que en el caso de la aleación, sin embargo, ambos muestran un comportamiento similar. El tamaño de cristalito presenta un rápido decrecimiento durante las primeras horas de molienda para luego mantenerse casi constante.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-70762018000200553
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-70762018000200553
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/s1517-707620180002.0477
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratório de Hidrogênio, Coppe - Universidade Federal do Rio de Janeiro
em cooperação com a Associação Brasileira do Hidrogênio, ABH2
publisher.none.fl_str_mv Laboratório de Hidrogênio, Coppe - Universidade Federal do Rio de Janeiro
em cooperação com a Associação Brasileira do Hidrogênio, ABH2
dc.source.none.fl_str_mv Matéria (Rio de Janeiro) v.23 n.2 2018
reponame:Matéria (Rio de Janeiro. Online)
instname:Matéria (Rio de Janeiro. Online)
instacron:RLAM
instname_str Matéria (Rio de Janeiro. Online)
instacron_str RLAM
institution RLAM
reponame_str Matéria (Rio de Janeiro. Online)
collection Matéria (Rio de Janeiro. Online)
repository.name.fl_str_mv Matéria (Rio de Janeiro. Online) - Matéria (Rio de Janeiro. Online)
repository.mail.fl_str_mv ||materia@labh2.coppe.ufrj.br
_version_ 1752126691092725760