Metodología ad hoc para la observación de superficies de desgaste y fractura

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Zanin,Maximiliano
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Pintos,Nicolás Urbano, Villar,Nelson Alvarez, Tuckart,Walter
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Matéria (Rio de Janeiro. Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-70762018000200482
Resumo: RESUMEN En el presente trabajo, se presenta una metodología de análisis y medición microscópica de superficies de desgaste, a partir de imágenes confeccionadas con técnicas de procesamientos digitales tipo stitching y stacking. Las imágenes se obtienen a partir de un sistema de observación microscópico ad-hoc y de bajo costo, compuesto por módulos de posicionamiento de muestras y enfoque-elevación con resolución micrométrica. El objetivo del trabajo es reunir la mayor cantidad de información en una única imagen. La creación de documentación fotográfica permanentes tiene la ventaja de analizar una superficie sin peligro de manipular una muestra. Se observó que la metodología utilizada ha sido satisfactoria para la determinación de características superficiales y mediciones para cálculo de tasa de desgaste en ensayos block on ring, como también para algunos análisis de fractura.
id RLAM-1_fc644f5655ecf73f7bd51f7b399d8b34
oai_identifier_str oai:scielo:S1517-70762018000200482
network_acronym_str RLAM-1
network_name_str Matéria (Rio de Janeiro. Online)
repository_id_str
spelling Metodología ad hoc para la observación de superficies de desgaste y fracturamicroscopíastitchingstackingsuperficiesdesgasteRESUMEN En el presente trabajo, se presenta una metodología de análisis y medición microscópica de superficies de desgaste, a partir de imágenes confeccionadas con técnicas de procesamientos digitales tipo stitching y stacking. Las imágenes se obtienen a partir de un sistema de observación microscópico ad-hoc y de bajo costo, compuesto por módulos de posicionamiento de muestras y enfoque-elevación con resolución micrométrica. El objetivo del trabajo es reunir la mayor cantidad de información en una única imagen. La creación de documentación fotográfica permanentes tiene la ventaja de analizar una superficie sin peligro de manipular una muestra. Se observó que la metodología utilizada ha sido satisfactoria para la determinación de características superficiales y mediciones para cálculo de tasa de desgaste en ensayos block on ring, como también para algunos análisis de fractura.Laboratório de Hidrogênio, Coppe - Universidade Federal do Rio de Janeiroem cooperação com a Associação Brasileira do Hidrogênio, ABH22018-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-70762018000200482Matéria (Rio de Janeiro) v.23 n.2 2018reponame:Matéria (Rio de Janeiro. Online)instname:Matéria (Rio de Janeiro. Online)instacron:RLAM10.1590/s1517-707620180002.0408info:eu-repo/semantics/openAccessZanin,MaximilianoPintos,Nicolás UrbanoVillar,Nelson AlvarezTuckart,Walterspa2018-07-16T00:00:00Zoai:scielo:S1517-70762018000200482Revistahttp://www.materia.coppe.ufrj.br/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||materia@labh2.coppe.ufrj.br1517-70761517-7076opendoar:2018-07-16T00:00Matéria (Rio de Janeiro. Online) - Matéria (Rio de Janeiro. Online)false
dc.title.none.fl_str_mv Metodología ad hoc para la observación de superficies de desgaste y fractura
title Metodología ad hoc para la observación de superficies de desgaste y fractura
spellingShingle Metodología ad hoc para la observación de superficies de desgaste y fractura
Zanin,Maximiliano
microscopía
stitching
stacking
superficies
desgaste
title_short Metodología ad hoc para la observación de superficies de desgaste y fractura
title_full Metodología ad hoc para la observación de superficies de desgaste y fractura
title_fullStr Metodología ad hoc para la observación de superficies de desgaste y fractura
title_full_unstemmed Metodología ad hoc para la observación de superficies de desgaste y fractura
title_sort Metodología ad hoc para la observación de superficies de desgaste y fractura
author Zanin,Maximiliano
author_facet Zanin,Maximiliano
Pintos,Nicolás Urbano
Villar,Nelson Alvarez
Tuckart,Walter
author_role author
author2 Pintos,Nicolás Urbano
Villar,Nelson Alvarez
Tuckart,Walter
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zanin,Maximiliano
Pintos,Nicolás Urbano
Villar,Nelson Alvarez
Tuckart,Walter
dc.subject.por.fl_str_mv microscopía
stitching
stacking
superficies
desgaste
topic microscopía
stitching
stacking
superficies
desgaste
description RESUMEN En el presente trabajo, se presenta una metodología de análisis y medición microscópica de superficies de desgaste, a partir de imágenes confeccionadas con técnicas de procesamientos digitales tipo stitching y stacking. Las imágenes se obtienen a partir de un sistema de observación microscópico ad-hoc y de bajo costo, compuesto por módulos de posicionamiento de muestras y enfoque-elevación con resolución micrométrica. El objetivo del trabajo es reunir la mayor cantidad de información en una única imagen. La creación de documentación fotográfica permanentes tiene la ventaja de analizar una superficie sin peligro de manipular una muestra. Se observó que la metodología utilizada ha sido satisfactoria para la determinación de características superficiales y mediciones para cálculo de tasa de desgaste en ensayos block on ring, como también para algunos análisis de fractura.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-70762018000200482
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-70762018000200482
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/s1517-707620180002.0408
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratório de Hidrogênio, Coppe - Universidade Federal do Rio de Janeiro
em cooperação com a Associação Brasileira do Hidrogênio, ABH2
publisher.none.fl_str_mv Laboratório de Hidrogênio, Coppe - Universidade Federal do Rio de Janeiro
em cooperação com a Associação Brasileira do Hidrogênio, ABH2
dc.source.none.fl_str_mv Matéria (Rio de Janeiro) v.23 n.2 2018
reponame:Matéria (Rio de Janeiro. Online)
instname:Matéria (Rio de Janeiro. Online)
instacron:RLAM
instname_str Matéria (Rio de Janeiro. Online)
instacron_str RLAM
institution RLAM
reponame_str Matéria (Rio de Janeiro. Online)
collection Matéria (Rio de Janeiro. Online)
repository.name.fl_str_mv Matéria (Rio de Janeiro. Online) - Matéria (Rio de Janeiro. Online)
repository.mail.fl_str_mv ||materia@labh2.coppe.ufrj.br
_version_ 1752126690702655488