Competencia de Sicyos polyacanthus en caña de azúcar
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2004 |
Outros Autores: | , , |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Planta daninha (Online) |
Texto Completo: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-83582004000400008 |
Resumo: | Se realizó este ensayo con el objeto de medir los efectos de la competencia permanente y especifica de S. polyacanthus sobre el cultivar CP 74-2005 en la localidad de Monte Rico (27º21'S-65º36'W, Tucumán-Argentina). El diseño experimental, completamente aleatorizado, se estableció en un cañaveral infestado naturalmente. Las parcelas fueron de 64 m² con cuatro surcos de diez metros de largo. Los efectos de la competencia fueron medidos en tres niveles de infestación: Alta (superior a 5 pl m-2), Media (1-4 pl m-2) y Baja (inferior a 1 pl m-2). Las mediciones se efectuaron sobre los dos surcos centrales de la parcela; para altura se analizó el promedio de diez mediciones por infestación y por repetición; y para producción de caña y de azúcar se trabajó con una muestra de caña por parcela, extraída del mismo sitio. Los efectos de la maleza en distinto grado de infestación sobre la altura del cañaveral fueron altamente significativos respecto del testigo obteniéndose pérdidas del 48,58% en baja infestación. En el número de tallos se encontraron pérdidas significativas en los diferentes niveles llegando a 61,87% en infestación alta. En la producción de caña por hectárea se produjeron perdidas de 43,89% en infestación media, mientras que en la producción de azúcar se registraron perdidas de 42,28 y 20,38% en infestación alta y baja respectivamente. |
id |
SBCPD-1_cc759c9e5b7e9acd5b61db05df422d40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:scielo:S0100-83582004000400008 |
network_acronym_str |
SBCPD-1 |
network_name_str |
Planta daninha (Online) |
repository_id_str |
|
spelling |
Competencia de Sicyos polyacanthus en caña de azúcarmalezaCucurbitaceaeinterferenciaSaccharum spp.Se realizó este ensayo con el objeto de medir los efectos de la competencia permanente y especifica de S. polyacanthus sobre el cultivar CP 74-2005 en la localidad de Monte Rico (27º21'S-65º36'W, Tucumán-Argentina). El diseño experimental, completamente aleatorizado, se estableció en un cañaveral infestado naturalmente. Las parcelas fueron de 64 m² con cuatro surcos de diez metros de largo. Los efectos de la competencia fueron medidos en tres niveles de infestación: Alta (superior a 5 pl m-2), Media (1-4 pl m-2) y Baja (inferior a 1 pl m-2). Las mediciones se efectuaron sobre los dos surcos centrales de la parcela; para altura se analizó el promedio de diez mediciones por infestación y por repetición; y para producción de caña y de azúcar se trabajó con una muestra de caña por parcela, extraída del mismo sitio. Los efectos de la maleza en distinto grado de infestación sobre la altura del cañaveral fueron altamente significativos respecto del testigo obteniéndose pérdidas del 48,58% en baja infestación. En el número de tallos se encontraron pérdidas significativas en los diferentes niveles llegando a 61,87% en infestación alta. En la producción de caña por hectárea se produjeron perdidas de 43,89% en infestación media, mientras que en la producción de azúcar se registraron perdidas de 42,28 y 20,38% en infestación alta y baja respectivamente.Sociedade Brasileira da Ciência das Plantas Daninhas 2004-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-83582004000400008Planta Daninha v.22 n.4 2004reponame:Planta daninha (Online)instname:Sociedade Brasileira da Ciência das Plantas Daninhas (SBCPD)instacron:SBCPD10.1590/S0100-83582004000400008info:eu-repo/semantics/openAccessChaila,S.Diaz,L.Sobrero,M.T.Piscitelli,F.R.spa2005-03-15T00:00:00Zoai:scielo:S0100-83582004000400008Revistahttp://revistas.cpd.ufv.br/pdaninhaweb/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||rpdaninha@gmail.com1806-96810100-8358opendoar:2005-03-15T00:00Planta daninha (Online) - Sociedade Brasileira da Ciência das Plantas Daninhas (SBCPD)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Competencia de Sicyos polyacanthus en caña de azúcar |
title |
Competencia de Sicyos polyacanthus en caña de azúcar |
spellingShingle |
Competencia de Sicyos polyacanthus en caña de azúcar Chaila,S. maleza Cucurbitaceae interferencia Saccharum spp. |
title_short |
Competencia de Sicyos polyacanthus en caña de azúcar |
title_full |
Competencia de Sicyos polyacanthus en caña de azúcar |
title_fullStr |
Competencia de Sicyos polyacanthus en caña de azúcar |
title_full_unstemmed |
Competencia de Sicyos polyacanthus en caña de azúcar |
title_sort |
Competencia de Sicyos polyacanthus en caña de azúcar |
author |
Chaila,S. |
author_facet |
Chaila,S. Diaz,L. Sobrero,M.T. Piscitelli,F.R. |
author_role |
author |
author2 |
Diaz,L. Sobrero,M.T. Piscitelli,F.R. |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chaila,S. Diaz,L. Sobrero,M.T. Piscitelli,F.R. |
dc.subject.por.fl_str_mv |
maleza Cucurbitaceae interferencia Saccharum spp. |
topic |
maleza Cucurbitaceae interferencia Saccharum spp. |
description |
Se realizó este ensayo con el objeto de medir los efectos de la competencia permanente y especifica de S. polyacanthus sobre el cultivar CP 74-2005 en la localidad de Monte Rico (27º21'S-65º36'W, Tucumán-Argentina). El diseño experimental, completamente aleatorizado, se estableció en un cañaveral infestado naturalmente. Las parcelas fueron de 64 m² con cuatro surcos de diez metros de largo. Los efectos de la competencia fueron medidos en tres niveles de infestación: Alta (superior a 5 pl m-2), Media (1-4 pl m-2) y Baja (inferior a 1 pl m-2). Las mediciones se efectuaron sobre los dos surcos centrales de la parcela; para altura se analizó el promedio de diez mediciones por infestación y por repetición; y para producción de caña y de azúcar se trabajó con una muestra de caña por parcela, extraída del mismo sitio. Los efectos de la maleza en distinto grado de infestación sobre la altura del cañaveral fueron altamente significativos respecto del testigo obteniéndose pérdidas del 48,58% en baja infestación. En el número de tallos se encontraron pérdidas significativas en los diferentes niveles llegando a 61,87% en infestación alta. En la producción de caña por hectárea se produjeron perdidas de 43,89% en infestación media, mientras que en la producción de azúcar se registraron perdidas de 42,28 y 20,38% en infestación alta y baja respectivamente. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12-01 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-83582004000400008 |
url |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-83582004000400008 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
10.1590/S0100-83582004000400008 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasileira da Ciência das Plantas Daninhas |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasileira da Ciência das Plantas Daninhas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Planta Daninha v.22 n.4 2004 reponame:Planta daninha (Online) instname:Sociedade Brasileira da Ciência das Plantas Daninhas (SBCPD) instacron:SBCPD |
instname_str |
Sociedade Brasileira da Ciência das Plantas Daninhas (SBCPD) |
instacron_str |
SBCPD |
institution |
SBCPD |
reponame_str |
Planta daninha (Online) |
collection |
Planta daninha (Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Planta daninha (Online) - Sociedade Brasileira da Ciência das Plantas Daninhas (SBCPD) |
repository.mail.fl_str_mv |
||rpdaninha@gmail.com |
_version_ |
1752126489929711616 |