Mejoramiento genético y taza de autofecundación del Camu Camu arbustivo en la Amazonía Peruana

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Cruz,Carlos Oliva
Data de Publicação: 2008
Outros Autores: Resende,Marcos Deon Vilela de
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista brasileira de fruticultura (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452008000200031
Resumo: El camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K.) MC VAUGH) es una frutera silvestre conocida mundialmente como un excepcional productor de vitamina C. Su mejoramiento se encuentra en fase inicial. Este trabajo tuvo por objetivos estudiar el sistema reproductivo (taza de autofecundación), el efecto del origen del polen (autofecundación o polinización abierta) en la producción de ácido ascórbico y porcentaje de germinación, la repetibilidad de caracteres productivos y sus implicaciones en el programa de mejoramiento. El sistema reproductivo del camu camu es mixto con variables tazas de autofecundación. No fue confirmada la existencia de efecto del origen del polen para el carácter de producción de ácido ascórbico. La repetibilidad individual de la producción fue de moderada magnitud (0.41); la repetibilidad del promedio de 5 cosechas de fruta fue de 0.77, propiciando exactitud selectiva de 0.88. Genotipos superiores pueden ser seleccionados con precisión y, por lo tanto, cinco a seis cosechas por planta es un número adecuado. La selección y clonación de los diez mejores individuos deberá propiciar una ganancia genética del 237.5 %, elevando la productividad media anual de frutas por planta de 7.75 para 26.17 kg/año.
id SBFRU-1_9d2788131a829f8ef16abdcd0fb2ab7b
oai_identifier_str oai:scielo:S0100-29452008000200031
network_acronym_str SBFRU-1
network_name_str Revista brasileira de fruticultura (Online)
repository_id_str
spelling Mejoramiento genético y taza de autofecundación del Camu Camu arbustivo en la Amazonía Peruanagenética cuantitativarepetibilidadautofecundaciónproductividadEl camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K.) MC VAUGH) es una frutera silvestre conocida mundialmente como un excepcional productor de vitamina C. Su mejoramiento se encuentra en fase inicial. Este trabajo tuvo por objetivos estudiar el sistema reproductivo (taza de autofecundación), el efecto del origen del polen (autofecundación o polinización abierta) en la producción de ácido ascórbico y porcentaje de germinación, la repetibilidad de caracteres productivos y sus implicaciones en el programa de mejoramiento. El sistema reproductivo del camu camu es mixto con variables tazas de autofecundación. No fue confirmada la existencia de efecto del origen del polen para el carácter de producción de ácido ascórbico. La repetibilidad individual de la producción fue de moderada magnitud (0.41); la repetibilidad del promedio de 5 cosechas de fruta fue de 0.77, propiciando exactitud selectiva de 0.88. Genotipos superiores pueden ser seleccionados con precisión y, por lo tanto, cinco a seis cosechas por planta es un número adecuado. La selección y clonación de los diez mejores individuos deberá propiciar una ganancia genética del 237.5 %, elevando la productividad media anual de frutas por planta de 7.75 para 26.17 kg/año.Sociedade Brasileira de Fruticultura2008-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452008000200031Revista Brasileira de Fruticultura v.30 n.2 2008reponame:Revista brasileira de fruticultura (Online)instname:Sociedade Brasileira de Fruticultura (SBF)instacron:SBFRU10.1590/S0100-29452008000200031info:eu-repo/semantics/openAccessCruz,Carlos OlivaResende,Marcos Deon Vilela despa2008-10-14T00:00:00Zoai:scielo:S0100-29452008000200031Revistahttp://www.scielo.br/rbfhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phprbf@fcav.unesp.br||http://rbf.org.br/1806-99670100-2945opendoar:2008-10-14T00:00Revista brasileira de fruticultura (Online) - Sociedade Brasileira de Fruticultura (SBF)false
dc.title.none.fl_str_mv Mejoramiento genético y taza de autofecundación del Camu Camu arbustivo en la Amazonía Peruana
title Mejoramiento genético y taza de autofecundación del Camu Camu arbustivo en la Amazonía Peruana
spellingShingle Mejoramiento genético y taza de autofecundación del Camu Camu arbustivo en la Amazonía Peruana
Cruz,Carlos Oliva
genética cuantitativa
repetibilidad
autofecundación
productividad
title_short Mejoramiento genético y taza de autofecundación del Camu Camu arbustivo en la Amazonía Peruana
title_full Mejoramiento genético y taza de autofecundación del Camu Camu arbustivo en la Amazonía Peruana
title_fullStr Mejoramiento genético y taza de autofecundación del Camu Camu arbustivo en la Amazonía Peruana
title_full_unstemmed Mejoramiento genético y taza de autofecundación del Camu Camu arbustivo en la Amazonía Peruana
title_sort Mejoramiento genético y taza de autofecundación del Camu Camu arbustivo en la Amazonía Peruana
author Cruz,Carlos Oliva
author_facet Cruz,Carlos Oliva
Resende,Marcos Deon Vilela de
author_role author
author2 Resende,Marcos Deon Vilela de
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz,Carlos Oliva
Resende,Marcos Deon Vilela de
dc.subject.por.fl_str_mv genética cuantitativa
repetibilidad
autofecundación
productividad
topic genética cuantitativa
repetibilidad
autofecundación
productividad
description El camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K.) MC VAUGH) es una frutera silvestre conocida mundialmente como un excepcional productor de vitamina C. Su mejoramiento se encuentra en fase inicial. Este trabajo tuvo por objetivos estudiar el sistema reproductivo (taza de autofecundación), el efecto del origen del polen (autofecundación o polinización abierta) en la producción de ácido ascórbico y porcentaje de germinación, la repetibilidad de caracteres productivos y sus implicaciones en el programa de mejoramiento. El sistema reproductivo del camu camu es mixto con variables tazas de autofecundación. No fue confirmada la existencia de efecto del origen del polen para el carácter de producción de ácido ascórbico. La repetibilidad individual de la producción fue de moderada magnitud (0.41); la repetibilidad del promedio de 5 cosechas de fruta fue de 0.77, propiciando exactitud selectiva de 0.88. Genotipos superiores pueden ser seleccionados con precisión y, por lo tanto, cinco a seis cosechas por planta es un número adecuado. La selección y clonación de los diez mejores individuos deberá propiciar una ganancia genética del 237.5 %, elevando la productividad media anual de frutas por planta de 7.75 para 26.17 kg/año.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452008000200031
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452008000200031
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0100-29452008000200031
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Fruticultura
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Fruticultura
dc.source.none.fl_str_mv Revista Brasileira de Fruticultura v.30 n.2 2008
reponame:Revista brasileira de fruticultura (Online)
instname:Sociedade Brasileira de Fruticultura (SBF)
instacron:SBFRU
instname_str Sociedade Brasileira de Fruticultura (SBF)
instacron_str SBFRU
institution SBFRU
reponame_str Revista brasileira de fruticultura (Online)
collection Revista brasileira de fruticultura (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista brasileira de fruticultura (Online) - Sociedade Brasileira de Fruticultura (SBF)
repository.mail.fl_str_mv rbf@fcav.unesp.br||http://rbf.org.br/
_version_ 1752122486490660864