Variabilidad espacial del suelo y su relacion con el rendimiento de mango (Mangifera indica L.)
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2008 |
Outros Autores: | , |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Revista brasileira de fruticultura (Online) |
Texto Completo: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452008000400049 |
Resumo: | Se realizó un muestreo en una red regular de 31 puntos ubicados con GPS y con base en análisis geoestadísticos, se estudió la variabilidad espacial de algunas propiedades del suelo y de la topografía con el fin de establecer su incidencia en el rendimiento de un cultivo de mango. Las propiedades edáficas y el rendimiento presentaron un patrón de distribución espacial que varía de manera considerable dentro del lote. El rango de los modelos de semivarianza ajustados varió entre 10 y 192 metros. Con excepción del pH y del Ca las relaciones efecto pepita/meseta fueron menores del 30%, es decir, que en general hay precisión en las predicciones debido a que los procesos espaciales considerados son explicados en su mayoría por la variación estructural. K, Ca, CIC, pendiente del terreno, relación Ca+Mg/K y altitud fueron las variables que mayor influencia tuvieron en el rendimiento. El método aplicado es útil para definir zonas de manejo dentro de los lotes y algunos criterios como la altitud y la pendiente son aplicables para zonificación de áreas mayores calculándolos a partir de un modelo digital de elevación. |
id |
SBFRU-1_ab713f6424313fed7c4fcc052a08b0c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:scielo:S0100-29452008000400049 |
network_acronym_str |
SBFRU-1 |
network_name_str |
Revista brasileira de fruticultura (Online) |
repository_id_str |
|
spelling |
Variabilidad espacial del suelo y su relacion con el rendimiento de mango (Mangifera indica L.)variabilidad espacialgeoestadísticacultivo de mangoSe realizó un muestreo en una red regular de 31 puntos ubicados con GPS y con base en análisis geoestadísticos, se estudió la variabilidad espacial de algunas propiedades del suelo y de la topografía con el fin de establecer su incidencia en el rendimiento de un cultivo de mango. Las propiedades edáficas y el rendimiento presentaron un patrón de distribución espacial que varía de manera considerable dentro del lote. El rango de los modelos de semivarianza ajustados varió entre 10 y 192 metros. Con excepción del pH y del Ca las relaciones efecto pepita/meseta fueron menores del 30%, es decir, que en general hay precisión en las predicciones debido a que los procesos espaciales considerados son explicados en su mayoría por la variación estructural. K, Ca, CIC, pendiente del terreno, relación Ca+Mg/K y altitud fueron las variables que mayor influencia tuvieron en el rendimiento. El método aplicado es útil para definir zonas de manejo dentro de los lotes y algunos criterios como la altitud y la pendiente son aplicables para zonificación de áreas mayores calculándolos a partir de un modelo digital de elevación.Sociedade Brasileira de Fruticultura2008-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452008000400049Revista Brasileira de Fruticultura v.30 n.4 2008reponame:Revista brasileira de fruticultura (Online)instname:Sociedade Brasileira de Fruticultura (SBF)instacron:SBFRU10.1590/S0100-29452008000400049info:eu-repo/semantics/openAccessValbuena Calderón,Cesar AugustoMartínez Martínez,Luís JoelGiraldo Henao,Ramónspa2009-02-19T00:00:00Zoai:scielo:S0100-29452008000400049Revistahttp://www.scielo.br/rbfhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phprbf@fcav.unesp.br||http://rbf.org.br/1806-99670100-2945opendoar:2009-02-19T00:00Revista brasileira de fruticultura (Online) - Sociedade Brasileira de Fruticultura (SBF)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad espacial del suelo y su relacion con el rendimiento de mango (Mangifera indica L.) |
title |
Variabilidad espacial del suelo y su relacion con el rendimiento de mango (Mangifera indica L.) |
spellingShingle |
Variabilidad espacial del suelo y su relacion con el rendimiento de mango (Mangifera indica L.) Valbuena Calderón,Cesar Augusto variabilidad espacial geoestadística cultivo de mango |
title_short |
Variabilidad espacial del suelo y su relacion con el rendimiento de mango (Mangifera indica L.) |
title_full |
Variabilidad espacial del suelo y su relacion con el rendimiento de mango (Mangifera indica L.) |
title_fullStr |
Variabilidad espacial del suelo y su relacion con el rendimiento de mango (Mangifera indica L.) |
title_full_unstemmed |
Variabilidad espacial del suelo y su relacion con el rendimiento de mango (Mangifera indica L.) |
title_sort |
Variabilidad espacial del suelo y su relacion con el rendimiento de mango (Mangifera indica L.) |
author |
Valbuena Calderón,Cesar Augusto |
author_facet |
Valbuena Calderón,Cesar Augusto Martínez Martínez,Luís Joel Giraldo Henao,Ramón |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Martínez,Luís Joel Giraldo Henao,Ramón |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valbuena Calderón,Cesar Augusto Martínez Martínez,Luís Joel Giraldo Henao,Ramón |
dc.subject.por.fl_str_mv |
variabilidad espacial geoestadística cultivo de mango |
topic |
variabilidad espacial geoestadística cultivo de mango |
description |
Se realizó un muestreo en una red regular de 31 puntos ubicados con GPS y con base en análisis geoestadísticos, se estudió la variabilidad espacial de algunas propiedades del suelo y de la topografía con el fin de establecer su incidencia en el rendimiento de un cultivo de mango. Las propiedades edáficas y el rendimiento presentaron un patrón de distribución espacial que varía de manera considerable dentro del lote. El rango de los modelos de semivarianza ajustados varió entre 10 y 192 metros. Con excepción del pH y del Ca las relaciones efecto pepita/meseta fueron menores del 30%, es decir, que en general hay precisión en las predicciones debido a que los procesos espaciales considerados son explicados en su mayoría por la variación estructural. K, Ca, CIC, pendiente del terreno, relación Ca+Mg/K y altitud fueron las variables que mayor influencia tuvieron en el rendimiento. El método aplicado es útil para definir zonas de manejo dentro de los lotes y algunos criterios como la altitud y la pendiente son aplicables para zonificación de áreas mayores calculándolos a partir de un modelo digital de elevación. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-01 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452008000400049 |
url |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452008000400049 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
10.1590/S0100-29452008000400049 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasileira de Fruticultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasileira de Fruticultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Brasileira de Fruticultura v.30 n.4 2008 reponame:Revista brasileira de fruticultura (Online) instname:Sociedade Brasileira de Fruticultura (SBF) instacron:SBFRU |
instname_str |
Sociedade Brasileira de Fruticultura (SBF) |
instacron_str |
SBFRU |
institution |
SBFRU |
reponame_str |
Revista brasileira de fruticultura (Online) |
collection |
Revista brasileira de fruticultura (Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Revista brasileira de fruticultura (Online) - Sociedade Brasileira de Fruticultura (SBF) |
repository.mail.fl_str_mv |
rbf@fcav.unesp.br||http://rbf.org.br/ |
_version_ |
1752122487042211840 |