EL CÁLCULO INFINITESIMAL EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS Y SU PROFESORADO EN EL SIGLO XIX VENEZOLANO

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Beyer, Walter
Data de Publicação: 2020
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista de História da Educação Matemática
Texto Completo: http://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/article/view/355
Resumo: Este escrito presenta un estudio histórico-documental acerca del proceso que condujo a la incorporación del Cálculo Infinitesimal en los estudios superiores de Venezuela, acerca de algunos docentes que constribuyeron a ello, las instituciones en donde esto se dio y los textos que fueron empleados. Se sintetiza la evolución de los estudios matemáticos y el desarrollo de los estudios de ingeniería en la Academia Matemática de Caracas (AMC), la Universidad y la Escuela de Ingeniería. Partiendo de estudios históricos y bibliográficos, de catálogos de las empresas libreras y de bibliotecas, de los informes de la AMC, se realizó un arqueo de las obras de cálculo infinitesimal que circularon por Venezuela en el siglo XIX. Se consideró dichos textos como fuente privilegiada para estudiar el proceso. Se analizaron estas obras y a la luz de diversas investigaciones que sobre éstas y sus autores esán disponibles en la literatura, se pudo determinar los principales rasgos que configuraron las asignaturas de cálculo. El estudio condujo a destacar el papel de la AMC y de su primer director Juan Manuel Cagigal como el introductor al país de las ideas de Cauchy, así como determinar algunos de los textos (Boucharlat, Bézout, Sturm) que guiaron este proceso, los cuales mayoritariamente eran de origen francés.
id SBHMAT_09415321337c521f9e2a132a92fbc512
oai_identifier_str oai:ojs2.www.histemat.com.br:article/355
network_acronym_str SBHMAT
network_name_str Revista de História da Educação Matemática
repository_id_str
spelling EL CÁLCULO INFINITESIMAL EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS Y SU PROFESORADO EN EL SIGLO XIX VENEZOLANOEnseñanza del cálculo en el siglo XIXMatemáticas en el siglo XIX venezolanoCálculo infinitesimal en VenezuelaFormación de ingenieros en el siglo XIXvenezolanoEste escrito presenta un estudio histórico-documental acerca del proceso que condujo a la incorporación del Cálculo Infinitesimal en los estudios superiores de Venezuela, acerca de algunos docentes que constribuyeron a ello, las instituciones en donde esto se dio y los textos que fueron empleados. Se sintetiza la evolución de los estudios matemáticos y el desarrollo de los estudios de ingeniería en la Academia Matemática de Caracas (AMC), la Universidad y la Escuela de Ingeniería. Partiendo de estudios históricos y bibliográficos, de catálogos de las empresas libreras y de bibliotecas, de los informes de la AMC, se realizó un arqueo de las obras de cálculo infinitesimal que circularon por Venezuela en el siglo XIX. Se consideró dichos textos como fuente privilegiada para estudiar el proceso. Se analizaron estas obras y a la luz de diversas investigaciones que sobre éstas y sus autores esán disponibles en la literatura, se pudo determinar los principales rasgos que configuraron las asignaturas de cálculo. El estudio condujo a destacar el papel de la AMC y de su primer director Juan Manuel Cagigal como el introductor al país de las ideas de Cauchy, así como determinar algunos de los textos (Boucharlat, Bézout, Sturm) que guiaron este proceso, los cuales mayoritariamente eran de origen francés.Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)2020-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/article/view/355Revista de História da Educação Matemática; v. 6 n. 2 (2020): Histórias de uma constituição de saberes matemáticos no ensino e na formação de professores2447-6447reponame:Revista de História da Educação Matemáticainstname:Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)instacron:SBHMATporhttp://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/article/view/355/261Copyright (c) 2020 Revista de História da Educação Matemáticainfo:eu-repo/semantics/openAccessBeyer, Walter2021-03-23T18:14:59Zoai:ojs2.www.histemat.com.br:article/355Revistahttp://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/indexPRIhttp://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/oairevista.histemat.sbhmat@gmail.com||ghemat.contato@gmail.com2447-64472447-6447opendoar:2021-03-23T18:14:59Revista de História da Educação Matemática - Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)false
dc.title.none.fl_str_mv EL CÁLCULO INFINITESIMAL EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS Y SU PROFESORADO EN EL SIGLO XIX VENEZOLANO
title EL CÁLCULO INFINITESIMAL EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS Y SU PROFESORADO EN EL SIGLO XIX VENEZOLANO
spellingShingle EL CÁLCULO INFINITESIMAL EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS Y SU PROFESORADO EN EL SIGLO XIX VENEZOLANO
Beyer, Walter
Enseñanza del cálculo en el siglo XIX
Matemáticas en el siglo XIX venezolano
Cálculo infinitesimal en Venezuela
Formación de ingenieros en el siglo XIXvenezolano
title_short EL CÁLCULO INFINITESIMAL EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS Y SU PROFESORADO EN EL SIGLO XIX VENEZOLANO
title_full EL CÁLCULO INFINITESIMAL EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS Y SU PROFESORADO EN EL SIGLO XIX VENEZOLANO
title_fullStr EL CÁLCULO INFINITESIMAL EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS Y SU PROFESORADO EN EL SIGLO XIX VENEZOLANO
title_full_unstemmed EL CÁLCULO INFINITESIMAL EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS Y SU PROFESORADO EN EL SIGLO XIX VENEZOLANO
title_sort EL CÁLCULO INFINITESIMAL EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS Y SU PROFESORADO EN EL SIGLO XIX VENEZOLANO
author Beyer, Walter
author_facet Beyer, Walter
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Beyer, Walter
dc.subject.por.fl_str_mv Enseñanza del cálculo en el siglo XIX
Matemáticas en el siglo XIX venezolano
Cálculo infinitesimal en Venezuela
Formación de ingenieros en el siglo XIXvenezolano
topic Enseñanza del cálculo en el siglo XIX
Matemáticas en el siglo XIX venezolano
Cálculo infinitesimal en Venezuela
Formación de ingenieros en el siglo XIXvenezolano
description Este escrito presenta un estudio histórico-documental acerca del proceso que condujo a la incorporación del Cálculo Infinitesimal en los estudios superiores de Venezuela, acerca de algunos docentes que constribuyeron a ello, las instituciones en donde esto se dio y los textos que fueron empleados. Se sintetiza la evolución de los estudios matemáticos y el desarrollo de los estudios de ingeniería en la Academia Matemática de Caracas (AMC), la Universidad y la Escuela de Ingeniería. Partiendo de estudios históricos y bibliográficos, de catálogos de las empresas libreras y de bibliotecas, de los informes de la AMC, se realizó un arqueo de las obras de cálculo infinitesimal que circularon por Venezuela en el siglo XIX. Se consideró dichos textos como fuente privilegiada para estudiar el proceso. Se analizaron estas obras y a la luz de diversas investigaciones que sobre éstas y sus autores esán disponibles en la literatura, se pudo determinar los principales rasgos que configuraron las asignaturas de cálculo. El estudio condujo a destacar el papel de la AMC y de su primer director Juan Manuel Cagigal como el introductor al país de las ideas de Cauchy, así como determinar algunos de los textos (Boucharlat, Bézout, Sturm) que guiaron este proceso, los cuales mayoritariamente eran de origen francés.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/article/view/355
url http://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/article/view/355
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/article/view/355/261
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de História da Educação Matemática
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de História da Educação Matemática
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)
dc.source.none.fl_str_mv Revista de História da Educação Matemática; v. 6 n. 2 (2020): Histórias de uma constituição de saberes matemáticos no ensino e na formação de professores
2447-6447
reponame:Revista de História da Educação Matemática
instname:Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)
instacron:SBHMAT
instname_str Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)
instacron_str SBHMAT
institution SBHMAT
reponame_str Revista de História da Educação Matemática
collection Revista de História da Educação Matemática
repository.name.fl_str_mv Revista de História da Educação Matemática - Sociedade Brasileira de História da Matemática (SBHMat)
repository.mail.fl_str_mv revista.histemat.sbhmat@gmail.com||ghemat.contato@gmail.com
_version_ 1797053464681906176