Oscilaciones Macroclimáticas que Afectan la Oferta Hídrica en la Cuenca del Río Gachaneca; Boyacá-Colombia

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Beltrán,Luís
Data de Publicação: 2020
Outros Autores: Díaz,Diana Cristina
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista Brasileira de Meteorologia (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-77862020000200171
Resumo: Resumen Para estudiar la influencia de las oscilaciones macroclimáticas en la cuenca del río Gachaneca este trabajo estudió la variabilidad de la temperatura mínima, máxima e índices de precipitación estandarizada en la zona de la cuenca durante 1982-2015, y evaluó la relación de estas variables con El Niño Oscilación Sur (ENOS), la Oscilación del Atlántico Norte (OAN) y la Oscilación Cuasi-Bienal (OCB) mediante análisis de correlación canónica. Los porcentajes de varianza más altos explicados por las oscilaciones macroclimáticas en Diciembre-Febrero oscilan entre 34% y 38%, en Marzo-Mayo entre 15% y 20%, en Junio-Agosto entre 15% y 25% y en Septiembre-Noviembre entre 21% y 34%. En todos los casos el ENOS tiene la mayor influencia, seguido por la OAN. Durante DEF el área de estudio está más expuesta a eventos secos que aumentan el riesgo de agotamiento del recurso hídrico debido a la fase cálida del ENOS. La OAN indirectamente puede reforzar o atenuar los eventos de sequía debido a su relación con la magnitud de los vientos Alisios y la variabilidad del Atlántico tropical que tienen repercusión en la posición de la ZCIT y los procesos convectivos de la región.
id SBMET-1_5ab3210524353ea77753b16a8c8d6d5c
oai_identifier_str oai:scielo:S0102-77862020000200171
network_acronym_str SBMET-1
network_name_str Revista Brasileira de Meteorologia (Online)
repository_id_str
spelling Oscilaciones Macroclimáticas que Afectan la Oferta Hídrica en la Cuenca del Río Gachaneca; Boyacá-Colombiavariabilidad climáticaEl Niño oscilación Suroscilación del Atlántico Norteoscilación cuasi-bienaloferta hídricaResumen Para estudiar la influencia de las oscilaciones macroclimáticas en la cuenca del río Gachaneca este trabajo estudió la variabilidad de la temperatura mínima, máxima e índices de precipitación estandarizada en la zona de la cuenca durante 1982-2015, y evaluó la relación de estas variables con El Niño Oscilación Sur (ENOS), la Oscilación del Atlántico Norte (OAN) y la Oscilación Cuasi-Bienal (OCB) mediante análisis de correlación canónica. Los porcentajes de varianza más altos explicados por las oscilaciones macroclimáticas en Diciembre-Febrero oscilan entre 34% y 38%, en Marzo-Mayo entre 15% y 20%, en Junio-Agosto entre 15% y 25% y en Septiembre-Noviembre entre 21% y 34%. En todos los casos el ENOS tiene la mayor influencia, seguido por la OAN. Durante DEF el área de estudio está más expuesta a eventos secos que aumentan el riesgo de agotamiento del recurso hídrico debido a la fase cálida del ENOS. La OAN indirectamente puede reforzar o atenuar los eventos de sequía debido a su relación con la magnitud de los vientos Alisios y la variabilidad del Atlántico tropical que tienen repercusión en la posición de la ZCIT y los procesos convectivos de la región.Sociedade Brasileira de Meteorologia2020-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-77862020000200171Revista Brasileira de Meteorologia v.35 n.2 2020reponame:Revista Brasileira de Meteorologia (Online)instname:Sociedade Brasileira de Meteorologia (SBMET)instacron:SBMET10.1590/0102-7786351012info:eu-repo/semantics/openAccessBeltrán,LuísDíaz,Diana Cristinaspa2020-08-10T00:00:00Zoai:scielo:S0102-77862020000200171Revistahttp://www.rbmet.org.br/port/index.phpONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||rbmet@rbmet.org.br1982-43510102-7786opendoar:2020-08-10T00:00Revista Brasileira de Meteorologia (Online) - Sociedade Brasileira de Meteorologia (SBMET)false
dc.title.none.fl_str_mv Oscilaciones Macroclimáticas que Afectan la Oferta Hídrica en la Cuenca del Río Gachaneca; Boyacá-Colombia
title Oscilaciones Macroclimáticas que Afectan la Oferta Hídrica en la Cuenca del Río Gachaneca; Boyacá-Colombia
spellingShingle Oscilaciones Macroclimáticas que Afectan la Oferta Hídrica en la Cuenca del Río Gachaneca; Boyacá-Colombia
Beltrán,Luís
variabilidad climática
El Niño oscilación Sur
oscilación del Atlántico Norte
oscilación cuasi-bienal
oferta hídrica
title_short Oscilaciones Macroclimáticas que Afectan la Oferta Hídrica en la Cuenca del Río Gachaneca; Boyacá-Colombia
title_full Oscilaciones Macroclimáticas que Afectan la Oferta Hídrica en la Cuenca del Río Gachaneca; Boyacá-Colombia
title_fullStr Oscilaciones Macroclimáticas que Afectan la Oferta Hídrica en la Cuenca del Río Gachaneca; Boyacá-Colombia
title_full_unstemmed Oscilaciones Macroclimáticas que Afectan la Oferta Hídrica en la Cuenca del Río Gachaneca; Boyacá-Colombia
title_sort Oscilaciones Macroclimáticas que Afectan la Oferta Hídrica en la Cuenca del Río Gachaneca; Boyacá-Colombia
author Beltrán,Luís
author_facet Beltrán,Luís
Díaz,Diana Cristina
author_role author
author2 Díaz,Diana Cristina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Beltrán,Luís
Díaz,Diana Cristina
dc.subject.por.fl_str_mv variabilidad climática
El Niño oscilación Sur
oscilación del Atlántico Norte
oscilación cuasi-bienal
oferta hídrica
topic variabilidad climática
El Niño oscilación Sur
oscilación del Atlántico Norte
oscilación cuasi-bienal
oferta hídrica
description Resumen Para estudiar la influencia de las oscilaciones macroclimáticas en la cuenca del río Gachaneca este trabajo estudió la variabilidad de la temperatura mínima, máxima e índices de precipitación estandarizada en la zona de la cuenca durante 1982-2015, y evaluó la relación de estas variables con El Niño Oscilación Sur (ENOS), la Oscilación del Atlántico Norte (OAN) y la Oscilación Cuasi-Bienal (OCB) mediante análisis de correlación canónica. Los porcentajes de varianza más altos explicados por las oscilaciones macroclimáticas en Diciembre-Febrero oscilan entre 34% y 38%, en Marzo-Mayo entre 15% y 20%, en Junio-Agosto entre 15% y 25% y en Septiembre-Noviembre entre 21% y 34%. En todos los casos el ENOS tiene la mayor influencia, seguido por la OAN. Durante DEF el área de estudio está más expuesta a eventos secos que aumentan el riesgo de agotamiento del recurso hídrico debido a la fase cálida del ENOS. La OAN indirectamente puede reforzar o atenuar los eventos de sequía debido a su relación con la magnitud de los vientos Alisios y la variabilidad del Atlántico tropical que tienen repercusión en la posición de la ZCIT y los procesos convectivos de la región.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-77862020000200171
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-77862020000200171
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/0102-7786351012
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Meteorologia
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Meteorologia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Brasileira de Meteorologia v.35 n.2 2020
reponame:Revista Brasileira de Meteorologia (Online)
instname:Sociedade Brasileira de Meteorologia (SBMET)
instacron:SBMET
instname_str Sociedade Brasileira de Meteorologia (SBMET)
instacron_str SBMET
institution SBMET
reponame_str Revista Brasileira de Meteorologia (Online)
collection Revista Brasileira de Meteorologia (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Brasileira de Meteorologia (Online) - Sociedade Brasileira de Meteorologia (SBMET)
repository.mail.fl_str_mv ||rbmet@rbmet.org.br
_version_ 1752122086675972096