Comparación entre la Componente Atmosférica del Sistema HWRF y el Modelo WRF-HWRF Utilizando Diferentes Resoluciones Horizontales en la Simulación del Huracán Irma (2017). Parte I

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Pérez-Alarcón,Albenis
Data de Publicação: 2021
Outros Autores: Díaz-Rodríguez,Oscar, Fernández-Alvarez,José Carlos, Pérez-Suárez,Ramón, Coll-Hidalgo,Patricia
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista Brasileira de Meteorologia (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-77862021000200183
Resumo: Resumen Se realizó un estudio de caso de varias configuraciones de modelos de pronóstico numérico para evaluar la habilidad de los mismos en el pronóstico de la intensidad y trayectoria de los ciclones tropicales. Para ello se seleccionaron 4 configuraciones del dominio de cómputo con 27-9 y 18-6 km de resolución para el HWRF (Hurricane Weather Research and Forecasting Model) y 4 configuraciones para el WRF (Weather Research and Forecasting Model), empleando el núcleo dinámico NMM (Non-hydrostatic Mesoscale Model) con la opción de seguimiento de vórtice. Se realizaron las simulaciones correspondientes al huracán Irma desde el 1ro al 12 de septiembre del 2017 inicializadas con salidas de pronóstico del GFS (Global Forecast System). En la evaluación realizada no se observaron diferencias notables entre las 8 configuraciones, aunque fue deficiente el pronóstico de la intensidad del huracán Irma, con un error en el pronóstico de la velocidad máxima del viento superior a los 50 km/h. La comparación de las salidas de cada configuración con los registros de las boyas y estaciones meteorológicas de superficie evidenció que el comportamiento de las variables viento y presión atmosférica tiene una tendencia similar a los valores registrados en las estaciones, con errores inferiores a los 3.8 m/s para la velocidad del viento y 3 hPa para la presión atmosférica. La configuración que mostró mejor habilidad para el pronóstico de ciclones tropicales fue HWRF_18-6-m (referida al modelo y la resolución horizontal empleada), aunque es la que más capacidad de cómputo requiere.
id SBMET-1_606eafed7267f09cca214a2071bf5f39
oai_identifier_str oai:scielo:S0102-77862021000200183
network_acronym_str SBMET-1
network_name_str Revista Brasileira de Meteorologia (Online)
repository_id_str
spelling Comparación entre la Componente Atmosférica del Sistema HWRF y el Modelo WRF-HWRF Utilizando Diferentes Resoluciones Horizontales en la Simulación del Huracán Irma (2017). Parte INMMHWRFciclones tropicalestrayectoriaintensidadpronóstico de huracanesResumen Se realizó un estudio de caso de varias configuraciones de modelos de pronóstico numérico para evaluar la habilidad de los mismos en el pronóstico de la intensidad y trayectoria de los ciclones tropicales. Para ello se seleccionaron 4 configuraciones del dominio de cómputo con 27-9 y 18-6 km de resolución para el HWRF (Hurricane Weather Research and Forecasting Model) y 4 configuraciones para el WRF (Weather Research and Forecasting Model), empleando el núcleo dinámico NMM (Non-hydrostatic Mesoscale Model) con la opción de seguimiento de vórtice. Se realizaron las simulaciones correspondientes al huracán Irma desde el 1ro al 12 de septiembre del 2017 inicializadas con salidas de pronóstico del GFS (Global Forecast System). En la evaluación realizada no se observaron diferencias notables entre las 8 configuraciones, aunque fue deficiente el pronóstico de la intensidad del huracán Irma, con un error en el pronóstico de la velocidad máxima del viento superior a los 50 km/h. La comparación de las salidas de cada configuración con los registros de las boyas y estaciones meteorológicas de superficie evidenció que el comportamiento de las variables viento y presión atmosférica tiene una tendencia similar a los valores registrados en las estaciones, con errores inferiores a los 3.8 m/s para la velocidad del viento y 3 hPa para la presión atmosférica. La configuración que mostró mejor habilidad para el pronóstico de ciclones tropicales fue HWRF_18-6-m (referida al modelo y la resolución horizontal empleada), aunque es la que más capacidad de cómputo requiere.Sociedade Brasileira de Meteorologia2021-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-77862021000200183Revista Brasileira de Meteorologia v.36 n.2 2021reponame:Revista Brasileira de Meteorologia (Online)instname:Sociedade Brasileira de Meteorologia (SBMET)instacron:SBMET10.1590/0102-77863610008info:eu-repo/semantics/openAccessPérez-Alarcón,AlbenisDíaz-Rodríguez,OscarFernández-Alvarez,José CarlosPérez-Suárez,RamónColl-Hidalgo,Patriciaspa2021-06-21T00:00:00Zoai:scielo:S0102-77862021000200183Revistahttp://www.rbmet.org.br/port/index.phpONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||rbmet@rbmet.org.br1982-43510102-7786opendoar:2021-06-21T00:00Revista Brasileira de Meteorologia (Online) - Sociedade Brasileira de Meteorologia (SBMET)false
dc.title.none.fl_str_mv Comparación entre la Componente Atmosférica del Sistema HWRF y el Modelo WRF-HWRF Utilizando Diferentes Resoluciones Horizontales en la Simulación del Huracán Irma (2017). Parte I
title Comparación entre la Componente Atmosférica del Sistema HWRF y el Modelo WRF-HWRF Utilizando Diferentes Resoluciones Horizontales en la Simulación del Huracán Irma (2017). Parte I
spellingShingle Comparación entre la Componente Atmosférica del Sistema HWRF y el Modelo WRF-HWRF Utilizando Diferentes Resoluciones Horizontales en la Simulación del Huracán Irma (2017). Parte I
Pérez-Alarcón,Albenis
NMM
HWRF
ciclones tropicales
trayectoria
intensidad
pronóstico de huracanes
title_short Comparación entre la Componente Atmosférica del Sistema HWRF y el Modelo WRF-HWRF Utilizando Diferentes Resoluciones Horizontales en la Simulación del Huracán Irma (2017). Parte I
title_full Comparación entre la Componente Atmosférica del Sistema HWRF y el Modelo WRF-HWRF Utilizando Diferentes Resoluciones Horizontales en la Simulación del Huracán Irma (2017). Parte I
title_fullStr Comparación entre la Componente Atmosférica del Sistema HWRF y el Modelo WRF-HWRF Utilizando Diferentes Resoluciones Horizontales en la Simulación del Huracán Irma (2017). Parte I
title_full_unstemmed Comparación entre la Componente Atmosférica del Sistema HWRF y el Modelo WRF-HWRF Utilizando Diferentes Resoluciones Horizontales en la Simulación del Huracán Irma (2017). Parte I
title_sort Comparación entre la Componente Atmosférica del Sistema HWRF y el Modelo WRF-HWRF Utilizando Diferentes Resoluciones Horizontales en la Simulación del Huracán Irma (2017). Parte I
author Pérez-Alarcón,Albenis
author_facet Pérez-Alarcón,Albenis
Díaz-Rodríguez,Oscar
Fernández-Alvarez,José Carlos
Pérez-Suárez,Ramón
Coll-Hidalgo,Patricia
author_role author
author2 Díaz-Rodríguez,Oscar
Fernández-Alvarez,José Carlos
Pérez-Suárez,Ramón
Coll-Hidalgo,Patricia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez-Alarcón,Albenis
Díaz-Rodríguez,Oscar
Fernández-Alvarez,José Carlos
Pérez-Suárez,Ramón
Coll-Hidalgo,Patricia
dc.subject.por.fl_str_mv NMM
HWRF
ciclones tropicales
trayectoria
intensidad
pronóstico de huracanes
topic NMM
HWRF
ciclones tropicales
trayectoria
intensidad
pronóstico de huracanes
description Resumen Se realizó un estudio de caso de varias configuraciones de modelos de pronóstico numérico para evaluar la habilidad de los mismos en el pronóstico de la intensidad y trayectoria de los ciclones tropicales. Para ello se seleccionaron 4 configuraciones del dominio de cómputo con 27-9 y 18-6 km de resolución para el HWRF (Hurricane Weather Research and Forecasting Model) y 4 configuraciones para el WRF (Weather Research and Forecasting Model), empleando el núcleo dinámico NMM (Non-hydrostatic Mesoscale Model) con la opción de seguimiento de vórtice. Se realizaron las simulaciones correspondientes al huracán Irma desde el 1ro al 12 de septiembre del 2017 inicializadas con salidas de pronóstico del GFS (Global Forecast System). En la evaluación realizada no se observaron diferencias notables entre las 8 configuraciones, aunque fue deficiente el pronóstico de la intensidad del huracán Irma, con un error en el pronóstico de la velocidad máxima del viento superior a los 50 km/h. La comparación de las salidas de cada configuración con los registros de las boyas y estaciones meteorológicas de superficie evidenció que el comportamiento de las variables viento y presión atmosférica tiene una tendencia similar a los valores registrados en las estaciones, con errores inferiores a los 3.8 m/s para la velocidad del viento y 3 hPa para la presión atmosférica. La configuración que mostró mejor habilidad para el pronóstico de ciclones tropicales fue HWRF_18-6-m (referida al modelo y la resolución horizontal empleada), aunque es la que más capacidad de cómputo requiere.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-77862021000200183
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-77862021000200183
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/0102-77863610008
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Meteorologia
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Meteorologia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Brasileira de Meteorologia v.36 n.2 2021
reponame:Revista Brasileira de Meteorologia (Online)
instname:Sociedade Brasileira de Meteorologia (SBMET)
instacron:SBMET
instname_str Sociedade Brasileira de Meteorologia (SBMET)
instacron_str SBMET
institution SBMET
reponame_str Revista Brasileira de Meteorologia (Online)
collection Revista Brasileira de Meteorologia (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Brasileira de Meteorologia (Online) - Sociedade Brasileira de Meteorologia (SBMET)
repository.mail.fl_str_mv ||rbmet@rbmet.org.br
_version_ 1752122087162511360