Agudeza Visual Dinámica

Bibliographic Details
Main Author: Quevedo,Lluïsa
Publication Date: 2018
Other Authors: Aznar-Casanova,J. Antonio, Silva,José Aparecido da
Format: Article
Language: spa
Source: Trends in Psychology
Download full: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2358-18832018000301267
Summary: Resumen Presentamos una revisión del tema relativo a la habilidad visual para discriminar detalles sutiles sobre objetos en movimiento (AVD: Agudeza Visual Dinámica), mostrando las diferencias más relevantes, que han sido atribuidas a esta capacidad visual en comparación con la AVE (AV estática). Actualmente, es sabido que la correlación entre AVE y AVD es baja. Además, al medir la AVD no solo evaluamos la mínima separación espacial que el sistema visual puede resolver, sino también la funcionalidad del sistema oculomotor. De este modo, valorar la AVD implica medir la capacidad del ojo como buscador activo de información. Hoy sabemos que la AVD es uno de los mejores indicadores de éxito en ciertas especialidades deportivas (tenis de mesa, baseball, etc.) y que correlaciona negativamente con la siniestralidad en accidentes de tráfico. Entre los factores investigados que producen una reducción significativa de la resolución espacial dinámica destacan: (a) la velocidad del estímulo, afectando tanto a trayectorias verticales como horizontales; (b) el tiempo de exposición del estímulo; (c) la iluminación ambiental; (d) la disminución del contraste y e) la edad del sujeto. Por otra parte, se ha verificado que esta capacidad visual es susceptible de mejorar con el entrenamiento.
id SBP-2_185735011a057bcfe8f8e13870524748
oai_identifier_str oai:scielo:S2358-18832018000301267
network_acronym_str SBP-2
network_name_str Trends in Psychology
repository_id_str
spelling Agudeza Visual DinámicaAgudeza visual estáticaagudeza visual dinámicahabilidades visualespercepción del movimientoPsicofísica visualResumen Presentamos una revisión del tema relativo a la habilidad visual para discriminar detalles sutiles sobre objetos en movimiento (AVD: Agudeza Visual Dinámica), mostrando las diferencias más relevantes, que han sido atribuidas a esta capacidad visual en comparación con la AVE (AV estática). Actualmente, es sabido que la correlación entre AVE y AVD es baja. Además, al medir la AVD no solo evaluamos la mínima separación espacial que el sistema visual puede resolver, sino también la funcionalidad del sistema oculomotor. De este modo, valorar la AVD implica medir la capacidad del ojo como buscador activo de información. Hoy sabemos que la AVD es uno de los mejores indicadores de éxito en ciertas especialidades deportivas (tenis de mesa, baseball, etc.) y que correlaciona negativamente con la siniestralidad en accidentes de tráfico. Entre los factores investigados que producen una reducción significativa de la resolución espacial dinámica destacan: (a) la velocidad del estímulo, afectando tanto a trayectorias verticales como horizontales; (b) el tiempo de exposición del estímulo; (c) la iluminación ambiental; (d) la disminución del contraste y e) la edad del sujeto. Por otra parte, se ha verificado que esta capacidad visual es susceptible de mejorar con el entrenamiento.Sociedade Brasileira de Psicologia2018-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2358-18832018000301267Trends in Psychology v.26 n.3 2018reponame:Trends in Psychologyinstname:Sociedade Brasileira de Psicologia (SBP)instacron:SBP10.9788/tp2018.3-06esinfo:eu-repo/semantics/openAccessQuevedo,LluïsaAznar-Casanova,J. AntonioSilva,José Aparecido daspa2018-09-20T00:00:00Zoai:scielo:S2358-18832018000301267Revistahttp://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_serial&pid=1413-389XONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||comissaoeditorial@sbponline.org.br2358-18832358-1883opendoar:2018-09-20T00:00Trends in Psychology - Sociedade Brasileira de Psicologia (SBP)false
dc.title.none.fl_str_mv Agudeza Visual Dinámica
title Agudeza Visual Dinámica
spellingShingle Agudeza Visual Dinámica
Quevedo,Lluïsa
Agudeza visual estática
agudeza visual dinámica
habilidades visuales
percepción del movimiento
Psicofísica visual
title_short Agudeza Visual Dinámica
title_full Agudeza Visual Dinámica
title_fullStr Agudeza Visual Dinámica
title_full_unstemmed Agudeza Visual Dinámica
title_sort Agudeza Visual Dinámica
author Quevedo,Lluïsa
author_facet Quevedo,Lluïsa
Aznar-Casanova,J. Antonio
Silva,José Aparecido da
author_role author
author2 Aznar-Casanova,J. Antonio
Silva,José Aparecido da
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quevedo,Lluïsa
Aznar-Casanova,J. Antonio
Silva,José Aparecido da
dc.subject.por.fl_str_mv Agudeza visual estática
agudeza visual dinámica
habilidades visuales
percepción del movimiento
Psicofísica visual
topic Agudeza visual estática
agudeza visual dinámica
habilidades visuales
percepción del movimiento
Psicofísica visual
description Resumen Presentamos una revisión del tema relativo a la habilidad visual para discriminar detalles sutiles sobre objetos en movimiento (AVD: Agudeza Visual Dinámica), mostrando las diferencias más relevantes, que han sido atribuidas a esta capacidad visual en comparación con la AVE (AV estática). Actualmente, es sabido que la correlación entre AVE y AVD es baja. Además, al medir la AVD no solo evaluamos la mínima separación espacial que el sistema visual puede resolver, sino también la funcionalidad del sistema oculomotor. De este modo, valorar la AVD implica medir la capacidad del ojo como buscador activo de información. Hoy sabemos que la AVD es uno de los mejores indicadores de éxito en ciertas especialidades deportivas (tenis de mesa, baseball, etc.) y que correlaciona negativamente con la siniestralidad en accidentes de tráfico. Entre los factores investigados que producen una reducción significativa de la resolución espacial dinámica destacan: (a) la velocidad del estímulo, afectando tanto a trayectorias verticales como horizontales; (b) el tiempo de exposición del estímulo; (c) la iluminación ambiental; (d) la disminución del contraste y e) la edad del sujeto. Por otra parte, se ha verificado que esta capacidad visual es susceptible de mejorar con el entrenamiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2358-18832018000301267
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2358-18832018000301267
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.9788/tp2018.3-06es
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Psicologia
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Psicologia
dc.source.none.fl_str_mv Trends in Psychology v.26 n.3 2018
reponame:Trends in Psychology
instname:Sociedade Brasileira de Psicologia (SBP)
instacron:SBP
instname_str Sociedade Brasileira de Psicologia (SBP)
instacron_str SBP
institution SBP
reponame_str Trends in Psychology
collection Trends in Psychology
repository.name.fl_str_mv Trends in Psychology - Sociedade Brasileira de Psicologia (SBP)
repository.mail.fl_str_mv ||comissaoeditorial@sbponline.org.br
_version_ 1754734764031475712