Miasis humana en Bahía Blanca, Argentina: periodo 2000 / 2005

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Visciarelli,Elena
Data de Publicação: 2007
Outros Autores: Costamagna,Sixto, Lucchi,Leandro, Basabe,Norma
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Neotropical entomology (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2007000400021
Resumo: Se entiende por miasis a la infestación de vertebrados vivos por larvas de dípteros, que por lo menos durante un corto período, se alimentan de los tejidos vivos o muertos del hospedador, de sus sustancias corporales líquidas o del alimento por él ingerido. El objetivo del presente trabajo fue determinar las especies bioagentes de miasis humanas ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina, durante el período comprendido entre el 01/03/2000 y el 31/05/2005. Se estudiaron 17 casos clínicos. Las larvas extraídas de las lesiones fueron remitidas de laboratorios y hospitales públicos y privados de dicha ciudad. Parte de las larvas se fijó en alcohol 70° y se procesó según la técnica de Mazza & Jörg (1939). El resto se crió en condiciones de laboratorio hasta la obtención de los adultos. Se observaron las características diagnósticas de las larvas III y de los ejemplares adultos y se clasificaron taxonómicamente. Las especies bioagentes fueron: Cochliomyia hominivorax (Coquerel) en trece de los casos y Phaenicia sericata (= Lucila sericata) (Meigen) (Diptera: Calliphoridae) en los cuatro restantes. Las miasis fueron traumáticas y aurales, se presentaron durante los meses de Diciembre a Marzo, en la franja etaria de 4 a 86 años, siendo el 76,5% de los casos de presentación en pacientes masculinos. Teniendo en cuenta la voracidad de las larvas, principalmente las de C. hominivorax, resulta claro que el diagnóstico rápido de miasis y la aplicación del tratamiento adecuado son decisivos para que esta parasitosis se resuelva sin consecuencias graves para el paciente.
id SEB-2_77f4237c5d5b60debfecb24bd8ef6a4e
oai_identifier_str oai:scielo:S1519-566X2007000400021
network_acronym_str SEB-2
network_name_str Neotropical entomology (Online)
repository_id_str
spelling Miasis humana en Bahía Blanca, Argentina: periodo 2000 / 2005DipteraCalliphoridaeCochliomyia hominivoraxPhaenicia sericataSe entiende por miasis a la infestación de vertebrados vivos por larvas de dípteros, que por lo menos durante un corto período, se alimentan de los tejidos vivos o muertos del hospedador, de sus sustancias corporales líquidas o del alimento por él ingerido. El objetivo del presente trabajo fue determinar las especies bioagentes de miasis humanas ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina, durante el período comprendido entre el 01/03/2000 y el 31/05/2005. Se estudiaron 17 casos clínicos. Las larvas extraídas de las lesiones fueron remitidas de laboratorios y hospitales públicos y privados de dicha ciudad. Parte de las larvas se fijó en alcohol 70° y se procesó según la técnica de Mazza & Jörg (1939). El resto se crió en condiciones de laboratorio hasta la obtención de los adultos. Se observaron las características diagnósticas de las larvas III y de los ejemplares adultos y se clasificaron taxonómicamente. Las especies bioagentes fueron: Cochliomyia hominivorax (Coquerel) en trece de los casos y Phaenicia sericata (= Lucila sericata) (Meigen) (Diptera: Calliphoridae) en los cuatro restantes. Las miasis fueron traumáticas y aurales, se presentaron durante los meses de Diciembre a Marzo, en la franja etaria de 4 a 86 años, siendo el 76,5% de los casos de presentación en pacientes masculinos. Teniendo en cuenta la voracidad de las larvas, principalmente las de C. hominivorax, resulta claro que el diagnóstico rápido de miasis y la aplicación del tratamiento adecuado son decisivos para que esta parasitosis se resuelva sin consecuencias graves para el paciente.Sociedade Entomológica do Brasil2007-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2007000400021Neotropical Entomology v.36 n.4 2007reponame:Neotropical entomology (Online)instname:Sociedade Entomológica do Brasil (SEB)instacron:SEB10.1590/S1519-566X2007000400021info:eu-repo/semantics/openAccessVisciarelli,ElenaCostamagna,SixtoLucchi,LeandroBasabe,Normaspa2007-10-02T00:00:00Zoai:scielo:S1519-566X2007000400021Revistahttp://www.scielo.br/neONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||editor@seb.org.br1678-80521519-566Xopendoar:2007-10-02T00:00Neotropical entomology (Online) - Sociedade Entomológica do Brasil (SEB)false
dc.title.none.fl_str_mv Miasis humana en Bahía Blanca, Argentina: periodo 2000 / 2005
title Miasis humana en Bahía Blanca, Argentina: periodo 2000 / 2005
spellingShingle Miasis humana en Bahía Blanca, Argentina: periodo 2000 / 2005
Visciarelli,Elena
Diptera
Calliphoridae
Cochliomyia hominivorax
Phaenicia sericata
title_short Miasis humana en Bahía Blanca, Argentina: periodo 2000 / 2005
title_full Miasis humana en Bahía Blanca, Argentina: periodo 2000 / 2005
title_fullStr Miasis humana en Bahía Blanca, Argentina: periodo 2000 / 2005
title_full_unstemmed Miasis humana en Bahía Blanca, Argentina: periodo 2000 / 2005
title_sort Miasis humana en Bahía Blanca, Argentina: periodo 2000 / 2005
author Visciarelli,Elena
author_facet Visciarelli,Elena
Costamagna,Sixto
Lucchi,Leandro
Basabe,Norma
author_role author
author2 Costamagna,Sixto
Lucchi,Leandro
Basabe,Norma
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Visciarelli,Elena
Costamagna,Sixto
Lucchi,Leandro
Basabe,Norma
dc.subject.por.fl_str_mv Diptera
Calliphoridae
Cochliomyia hominivorax
Phaenicia sericata
topic Diptera
Calliphoridae
Cochliomyia hominivorax
Phaenicia sericata
description Se entiende por miasis a la infestación de vertebrados vivos por larvas de dípteros, que por lo menos durante un corto período, se alimentan de los tejidos vivos o muertos del hospedador, de sus sustancias corporales líquidas o del alimento por él ingerido. El objetivo del presente trabajo fue determinar las especies bioagentes de miasis humanas ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina, durante el período comprendido entre el 01/03/2000 y el 31/05/2005. Se estudiaron 17 casos clínicos. Las larvas extraídas de las lesiones fueron remitidas de laboratorios y hospitales públicos y privados de dicha ciudad. Parte de las larvas se fijó en alcohol 70° y se procesó según la técnica de Mazza & Jörg (1939). El resto se crió en condiciones de laboratorio hasta la obtención de los adultos. Se observaron las características diagnósticas de las larvas III y de los ejemplares adultos y se clasificaron taxonómicamente. Las especies bioagentes fueron: Cochliomyia hominivorax (Coquerel) en trece de los casos y Phaenicia sericata (= Lucila sericata) (Meigen) (Diptera: Calliphoridae) en los cuatro restantes. Las miasis fueron traumáticas y aurales, se presentaron durante los meses de Diciembre a Marzo, en la franja etaria de 4 a 86 años, siendo el 76,5% de los casos de presentación en pacientes masculinos. Teniendo en cuenta la voracidad de las larvas, principalmente las de C. hominivorax, resulta claro que el diagnóstico rápido de miasis y la aplicación del tratamiento adecuado son decisivos para que esta parasitosis se resuelva sin consecuencias graves para el paciente.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-08-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2007000400021
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2007000400021
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S1519-566X2007000400021
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Entomológica do Brasil
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Entomológica do Brasil
dc.source.none.fl_str_mv Neotropical Entomology v.36 n.4 2007
reponame:Neotropical entomology (Online)
instname:Sociedade Entomológica do Brasil (SEB)
instacron:SEB
instname_str Sociedade Entomológica do Brasil (SEB)
instacron_str SEB
institution SEB
reponame_str Neotropical entomology (Online)
collection Neotropical entomology (Online)
repository.name.fl_str_mv Neotropical entomology (Online) - Sociedade Entomológica do Brasil (SEB)
repository.mail.fl_str_mv ||editor@seb.org.br
_version_ 1754820846987247616