RELACIÓN ENTRE EL SÍNDROME DEL PINZAMIENTO SUBACROMIAL Y EJERCICIOS POR ENCIMA DE LA CABEZA

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: de Souza, Elenilton Correia
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Ferreira, Alexandre Reis Pires, da Silva Júnior, Walderi Monteiro, Cabezuelo, Pedro Jesus Marín, Da Silva Grigoletto, Marzo Edir
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista Brasileira de Ciência e Movimento (Online)
Texto Completo: https://portalrevistas.ucb.br/index.php/rbcm/article/view/7156
Resumo: El Síndrome de Pinzamiento Subacromial (SPS) es una patología que afecta a la articulación glenohumeral involucrando a los tejidos blandos del hombro y especialmente al tendón del supraespinoso. Los portadores de este síndrome generalmente refieren dolor con el movimiento de la extremidad superior afectada. Asociado a éste, se producen ciertas limitaciones funcionales que afectan a las actividades cotidianas y a los atletas de deportes que efectúan ejercicios por encima de la cabeza. Los deportes de alto rendimiento requieren que el atleta realice ciertas sobrecargas en la articulación del hombro, por lo que es propenso a desarrollar este síndrome. Es conocido que actividades que requieren movimientos repetitivos pueden producir microlesiones de las estructuras que configuran el manguito de los rotadores. Es importante que los profesionales conozcan los test específicos de evaluación de los atletas en los que se sospeche SPS para aconsejarles el mejor tratamiento. Esta revisión descriptiva tiene como objetivo recopilar los factores claves desencadenantes de este síndrome, en atletas de deportes en los que se efectúan ejercicios por encima de la cabeza y las principales pruebas de diagnóstico del SPS, así como realizar una propuesta de prueba funcional para el hombro y de los ejercicios recomendados en la literatura, para evitar la aparición de estas lesiones.
id UCB-5_dbcb7e3bd82ae98bfdeafb57c34c3126
oai_identifier_str oai:ojs.portalrevistas.ucb.br:article/7156
network_acronym_str UCB-5
network_name_str Revista Brasileira de Ciência e Movimento (Online)
repository_id_str
spelling RELACIÓN ENTRE EL SÍNDROME DEL PINZAMIENTO SUBACROMIAL Y EJERCICIOS POR ENCIMA DE LA CABEZADeportes Hombro Dolor En El Hombro La Prevención.El Síndrome de Pinzamiento Subacromial (SPS) es una patología que afecta a la articulación glenohumeral involucrando a los tejidos blandos del hombro y especialmente al tendón del supraespinoso. Los portadores de este síndrome generalmente refieren dolor con el movimiento de la extremidad superior afectada. Asociado a éste, se producen ciertas limitaciones funcionales que afectan a las actividades cotidianas y a los atletas de deportes que efectúan ejercicios por encima de la cabeza. Los deportes de alto rendimiento requieren que el atleta realice ciertas sobrecargas en la articulación del hombro, por lo que es propenso a desarrollar este síndrome. Es conocido que actividades que requieren movimientos repetitivos pueden producir microlesiones de las estructuras que configuran el manguito de los rotadores. Es importante que los profesionales conozcan los test específicos de evaluación de los atletas en los que se sospeche SPS para aconsejarles el mejor tratamiento. Esta revisión descriptiva tiene como objetivo recopilar los factores claves desencadenantes de este síndrome, en atletas de deportes en los que se efectúan ejercicios por encima de la cabeza y las principales pruebas de diagnóstico del SPS, así como realizar una propuesta de prueba funcional para el hombro y de los ejercicios recomendados en la literatura, para evitar la aparición de estas lesiones.Universidade Católica de Brasília2018-07-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAvaliado por Paresapplication/pdfapplication/pdfhttps://portalrevistas.ucb.br/index.php/rbcm/article/view/715610.31501/rbcm.v26i2.7156Revista Brasileira de Ciência e Movimento; v. 26 n. 2 (2018); 160-1690103-171610.31501/rbcm.v26i2reponame:Revista Brasileira de Ciência e Movimento (Online)instname:Universidade Católica de Brasília (UCB)instacron:UCBporhttps://portalrevistas.ucb.br/index.php/rbcm/article/view/7156/9533https://portalrevistas.ucb.br/index.php/rbcm/article/view/7156/9534Copyright (c) 2018 Revista Brasileira de Ciência e Movimentoinfo:eu-repo/semantics/openAccessde Souza, Elenilton CorreiaFerreira, Alexandre Reis Piresda Silva Júnior, Walderi MonteiroCabezuelo, Pedro Jesus MarínDa Silva Grigoletto, Marzo Edir2018-08-20T15:51:59Zoai:ojs.portalrevistas.ucb.br:article/7156Revistahttp://portalrevistas.ucb.br/index.php/RBCMPRIhttp://portalrevistas.ucb.br/index.php/RBCM/oai||jr_lazer@yahoo.com.br2237-90020103-1716opendoar:2018-08-20T15:51:59Revista Brasileira de Ciência e Movimento (Online) - Universidade Católica de Brasília (UCB)false
dc.title.none.fl_str_mv RELACIÓN ENTRE EL SÍNDROME DEL PINZAMIENTO SUBACROMIAL Y EJERCICIOS POR ENCIMA DE LA CABEZA
title RELACIÓN ENTRE EL SÍNDROME DEL PINZAMIENTO SUBACROMIAL Y EJERCICIOS POR ENCIMA DE LA CABEZA
spellingShingle RELACIÓN ENTRE EL SÍNDROME DEL PINZAMIENTO SUBACROMIAL Y EJERCICIOS POR ENCIMA DE LA CABEZA
de Souza, Elenilton Correia
Deportes
Hombro
Dolor En El Hombro
La Prevención.
title_short RELACIÓN ENTRE EL SÍNDROME DEL PINZAMIENTO SUBACROMIAL Y EJERCICIOS POR ENCIMA DE LA CABEZA
title_full RELACIÓN ENTRE EL SÍNDROME DEL PINZAMIENTO SUBACROMIAL Y EJERCICIOS POR ENCIMA DE LA CABEZA
title_fullStr RELACIÓN ENTRE EL SÍNDROME DEL PINZAMIENTO SUBACROMIAL Y EJERCICIOS POR ENCIMA DE LA CABEZA
title_full_unstemmed RELACIÓN ENTRE EL SÍNDROME DEL PINZAMIENTO SUBACROMIAL Y EJERCICIOS POR ENCIMA DE LA CABEZA
title_sort RELACIÓN ENTRE EL SÍNDROME DEL PINZAMIENTO SUBACROMIAL Y EJERCICIOS POR ENCIMA DE LA CABEZA
author de Souza, Elenilton Correia
author_facet de Souza, Elenilton Correia
Ferreira, Alexandre Reis Pires
da Silva Júnior, Walderi Monteiro
Cabezuelo, Pedro Jesus Marín
Da Silva Grigoletto, Marzo Edir
author_role author
author2 Ferreira, Alexandre Reis Pires
da Silva Júnior, Walderi Monteiro
Cabezuelo, Pedro Jesus Marín
Da Silva Grigoletto, Marzo Edir
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv de Souza, Elenilton Correia
Ferreira, Alexandre Reis Pires
da Silva Júnior, Walderi Monteiro
Cabezuelo, Pedro Jesus Marín
Da Silva Grigoletto, Marzo Edir
dc.subject.por.fl_str_mv Deportes
Hombro
Dolor En El Hombro
La Prevención.
topic Deportes
Hombro
Dolor En El Hombro
La Prevención.
description El Síndrome de Pinzamiento Subacromial (SPS) es una patología que afecta a la articulación glenohumeral involucrando a los tejidos blandos del hombro y especialmente al tendón del supraespinoso. Los portadores de este síndrome generalmente refieren dolor con el movimiento de la extremidad superior afectada. Asociado a éste, se producen ciertas limitaciones funcionales que afectan a las actividades cotidianas y a los atletas de deportes que efectúan ejercicios por encima de la cabeza. Los deportes de alto rendimiento requieren que el atleta realice ciertas sobrecargas en la articulación del hombro, por lo que es propenso a desarrollar este síndrome. Es conocido que actividades que requieren movimientos repetitivos pueden producir microlesiones de las estructuras que configuran el manguito de los rotadores. Es importante que los profesionales conozcan los test específicos de evaluación de los atletas en los que se sospeche SPS para aconsejarles el mejor tratamiento. Esta revisión descriptiva tiene como objetivo recopilar los factores claves desencadenantes de este síndrome, en atletas de deportes en los que se efectúan ejercicios por encima de la cabeza y las principales pruebas de diagnóstico del SPS, así como realizar una propuesta de prueba funcional para el hombro y de los ejercicios recomendados en la literatura, para evitar la aparición de estas lesiones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-25
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Avaliado por Pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://portalrevistas.ucb.br/index.php/rbcm/article/view/7156
10.31501/rbcm.v26i2.7156
url https://portalrevistas.ucb.br/index.php/rbcm/article/view/7156
identifier_str_mv 10.31501/rbcm.v26i2.7156
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.ucb.br/index.php/rbcm/article/view/7156/9533
https://portalrevistas.ucb.br/index.php/rbcm/article/view/7156/9534
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Revista Brasileira de Ciência e Movimento
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Revista Brasileira de Ciência e Movimento
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Católica de Brasília
publisher.none.fl_str_mv Universidade Católica de Brasília
dc.source.none.fl_str_mv Revista Brasileira de Ciência e Movimento; v. 26 n. 2 (2018); 160-169
0103-1716
10.31501/rbcm.v26i2
reponame:Revista Brasileira de Ciência e Movimento (Online)
instname:Universidade Católica de Brasília (UCB)
instacron:UCB
instname_str Universidade Católica de Brasília (UCB)
instacron_str UCB
institution UCB
reponame_str Revista Brasileira de Ciência e Movimento (Online)
collection Revista Brasileira de Ciência e Movimento (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Brasileira de Ciência e Movimento (Online) - Universidade Católica de Brasília (UCB)
repository.mail.fl_str_mv ||jr_lazer@yahoo.com.br
_version_ 1799304120735105024