La contaminación electromagnética como factor de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano en las ciudades: una aproximación desde la incertidumbre y el principio de precaución

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Vargas-Chaves, Iván
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Betancur-Quiceno, Ana Melisa
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista de Direito da Cidade
Texto Completo: https://www.e-publicacoes.uerj.br/rdc/article/view/78054
Resumo: Este artículo tiene como objetivo analizar el fenómeno de la contaminación electromagnética como uno de los factores de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano. Se estudia desde el contexto de incertidumbre científica el problema que deber resolver el Derecho respecto a las evidencias que demuestran que existe un potencial riesgo de afectar la salud humana, y que le exigen a jueces y autoridades ambientales actuar a través de medidas anticipatorias de daños futuros. Para ello, los autores recurren al principio de precaución como el mecanismo diseñado para anticiparse a potenciales riesgos en un contexto de incertidumbre. Para el desarrollo de este trabajo, se utilizó el método inductivo y el análisis documental de textos científicos, normas y jurisprudencia, siguiendo una interpretación sistemática que permitiera contrastar los hallazgos a las realidades propias del derecho ambiental. El artículo concluye que el principio de precaución es un criterio guía útil para regular la exposición a fuentes de contaminación electromagnética en núcleos urbanos densamente poblados, con el fin de proteger de forma preventiva el derecho a un ambiente sano de sus habitantes.
id UERJ-5_362484210d7ad23bcbddde3b1aa0bdcc
oai_identifier_str oai:ojs.www.e-publicacoes.uerj.br:article/78054
network_acronym_str UERJ-5
network_name_str Revista de Direito da Cidade
repository_id_str
spelling La contaminación electromagnética como factor de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano en las ciudades: una aproximación desde la incertidumbre y el principio de precauciónLa contaminación electromagnética como factor de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano en las ciudades: una aproximación desde la incertidumbre y el principio de precauciónDerecho a un ambiente sanoContaminación electromagnéticaPrincipio de precauciónIncertidumbreRiesgos ambientalesDerecho a un ambiente sanoContaminación electromagnéticaPrincipio de precauciónincertidumbreriesgos ambientalesEste artículo tiene como objetivo analizar el fenómeno de la contaminación electromagnética como uno de los factores de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano. Se estudia desde el contexto de incertidumbre científica el problema que deber resolver el Derecho respecto a las evidencias que demuestran que existe un potencial riesgo de afectar la salud humana, y que le exigen a jueces y autoridades ambientales actuar a través de medidas anticipatorias de daños futuros. Para ello, los autores recurren al principio de precaución como el mecanismo diseñado para anticiparse a potenciales riesgos en un contexto de incertidumbre. Para el desarrollo de este trabajo, se utilizó el método inductivo y el análisis documental de textos científicos, normas y jurisprudencia, siguiendo una interpretación sistemática que permitiera contrastar los hallazgos a las realidades propias del derecho ambiental. El artículo concluye que el principio de precaución es un criterio guía útil para regular la exposición a fuentes de contaminación electromagnética en núcleos urbanos densamente poblados, con el fin de proteger de forma preventiva el derecho a un ambiente sano de sus habitantes.Este artículo tiene como objetivo analizar el fenómeno de la contaminación electromagnética como uno de los factores de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano. Se estudia desde el contexto de incertidumbre científica el problema que deber resolver el Derecho respecto a las evidencias que demuestran que existe un potencial riesgo de afectar la salud humana, y que le exigen a jueces y autoridades ambientales actuar a través de medidas anticipatorias de daños futuros. Para ello, los autores recurren al principio de precaución como el mecanismo diseñado para anticiparse a potenciales riesgos en un contexto de incertidumbre. Para el desarrollo de este trabajo, se utilizó el método inductivo y el análisis documental de textos científicos, normas y jurisprudencia, siguiendo una interpretación sistemática que permitiera contrastar los hallazgos a las realidades propias del derecho ambiental. El artículo concluye que el principio de precaución es un criterio guía útil para regular la exposición a fuentes de contaminación electromagnética en núcleos urbanos densamente poblados, con el fin de proteger de forma preventiva el derecho a un ambiente sano de sus habitantes.Universidade do Estado do Rio de Janeiro2023-12-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSe utilizó el método inductivo y el análisis documental de textos científicos, normas y jurisprudencia, siguiendo una interpretación sistemática que permitiera contrastar los hallazgos desde el enfoque del derecho ambiental y urbanoapplication/pdfhttps://www.e-publicacoes.uerj.br/rdc/article/view/7805410.12957/rdc.2023.78054Revista de Direito da Cidade; v. 15 n. 3 (2023): Revista de Direito da Cidade - Vol. 15, N°3; 1345-13672317-7721reponame:Revista de Direito da Cidadeinstname:Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)instacron:UERJporhttps://www.e-publicacoes.uerj.br/rdc/article/view/78054/48786Copyright (c) 2023 Revista de Direito da Cidadeinfo:eu-repo/semantics/openAccessVargas-Chaves, IvánBetancur-Quiceno, Ana Melisa2023-12-29T13:02:34Zoai:ojs.www.e-publicacoes.uerj.br:article/78054Revistahttps://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdcPUBhttps://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/oairevistadedireitodacidadeuerj@gmail.com||revistadireitocidade@gmail.com||mjmota1@gmail.com|| mjmota@gmail.com|| gurgel.c@ig.com.br2317-77211809-6077opendoar:2023-12-29T13:02:34Revista de Direito da Cidade - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)false
dc.title.none.fl_str_mv La contaminación electromagnética como factor de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano en las ciudades: una aproximación desde la incertidumbre y el principio de precaución
La contaminación electromagnética como factor de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano en las ciudades: una aproximación desde la incertidumbre y el principio de precaución
title La contaminación electromagnética como factor de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano en las ciudades: una aproximación desde la incertidumbre y el principio de precaución
spellingShingle La contaminación electromagnética como factor de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano en las ciudades: una aproximación desde la incertidumbre y el principio de precaución
Vargas-Chaves, Iván
Derecho a un ambiente sano
Contaminación electromagnética
Principio de precaución
Incertidumbre
Riesgos ambientales
Derecho a un ambiente sano
Contaminación electromagnética
Principio de precaución
incertidumbre
riesgos ambientales
title_short La contaminación electromagnética como factor de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano en las ciudades: una aproximación desde la incertidumbre y el principio de precaución
title_full La contaminación electromagnética como factor de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano en las ciudades: una aproximación desde la incertidumbre y el principio de precaución
title_fullStr La contaminación electromagnética como factor de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano en las ciudades: una aproximación desde la incertidumbre y el principio de precaución
title_full_unstemmed La contaminación electromagnética como factor de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano en las ciudades: una aproximación desde la incertidumbre y el principio de precaución
title_sort La contaminación electromagnética como factor de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano en las ciudades: una aproximación desde la incertidumbre y el principio de precaución
author Vargas-Chaves, Iván
author_facet Vargas-Chaves, Iván
Betancur-Quiceno, Ana Melisa
author_role author
author2 Betancur-Quiceno, Ana Melisa
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas-Chaves, Iván
Betancur-Quiceno, Ana Melisa
dc.subject.por.fl_str_mv Derecho a un ambiente sano
Contaminación electromagnética
Principio de precaución
Incertidumbre
Riesgos ambientales
Derecho a un ambiente sano
Contaminación electromagnética
Principio de precaución
incertidumbre
riesgos ambientales
topic Derecho a un ambiente sano
Contaminación electromagnética
Principio de precaución
Incertidumbre
Riesgos ambientales
Derecho a un ambiente sano
Contaminación electromagnética
Principio de precaución
incertidumbre
riesgos ambientales
description Este artículo tiene como objetivo analizar el fenómeno de la contaminación electromagnética como uno de los factores de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano. Se estudia desde el contexto de incertidumbre científica el problema que deber resolver el Derecho respecto a las evidencias que demuestran que existe un potencial riesgo de afectar la salud humana, y que le exigen a jueces y autoridades ambientales actuar a través de medidas anticipatorias de daños futuros. Para ello, los autores recurren al principio de precaución como el mecanismo diseñado para anticiparse a potenciales riesgos en un contexto de incertidumbre. Para el desarrollo de este trabajo, se utilizó el método inductivo y el análisis documental de textos científicos, normas y jurisprudencia, siguiendo una interpretación sistemática que permitiera contrastar los hallazgos a las realidades propias del derecho ambiental. El artículo concluye que el principio de precaución es un criterio guía útil para regular la exposición a fuentes de contaminación electromagnética en núcleos urbanos densamente poblados, con el fin de proteger de forma preventiva el derecho a un ambiente sano de sus habitantes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-23
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Se utilizó el método inductivo y el análisis documental de textos científicos, normas y jurisprudencia, siguiendo una interpretación sistemática que permitiera contrastar los hallazgos desde el enfoque del derecho ambiental y urbano
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.e-publicacoes.uerj.br/rdc/article/view/78054
10.12957/rdc.2023.78054
url https://www.e-publicacoes.uerj.br/rdc/article/view/78054
identifier_str_mv 10.12957/rdc.2023.78054
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.e-publicacoes.uerj.br/rdc/article/view/78054/48786
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2023 Revista de Direito da Cidade
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 Revista de Direito da Cidade
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Direito da Cidade; v. 15 n. 3 (2023): Revista de Direito da Cidade - Vol. 15, N°3; 1345-1367
2317-7721
reponame:Revista de Direito da Cidade
instname:Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)
instacron:UERJ
instname_str Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)
instacron_str UERJ
institution UERJ
reponame_str Revista de Direito da Cidade
collection Revista de Direito da Cidade
repository.name.fl_str_mv Revista de Direito da Cidade - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)
repository.mail.fl_str_mv revistadedireitodacidadeuerj@gmail.com||revistadireitocidade@gmail.com||mjmota1@gmail.com|| mjmota@gmail.com|| gurgel.c@ig.com.br
_version_ 1799318455046897664