A Umbanda no município de Benjamin Constant- AM

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Costa, Ruthe Salinas
Data de Publicação: 2023
Tipo de documento: Trabalho de conclusão de curso
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Institucional da UFAM
Texto Completo: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7914
Resumo: La investigación realizada tuvo como objetivo compreender la inserción y formación de la Umbanda en Benjamín Constant-AM, a través de un análisis interpretativo de las casas de Umbanda del municipio que están en constante evolución, buscando comprender los principios religiosos de esta religión afrobrasileña que ocurre en un municipio ubicado en Alto Solimões. Durante la investigación se abordaron algunas cuestiones importantes, como la intolerancia religiosa, los ritos, las características y los principales elementos encontrados en las casas de la Umbanda, buscando resaltar su proceso histórico local. El objetivo general fue desarrollar un estudio sobre el ámbito religioso Umbanda en el municipio así como sus características y especificidades. Los objetivos específicos se refieren a los siguientes aspectos: -verificar las consecuencias de la intolerancia y los prejuicios religiosos en las prácticas religiosas de las religiones de origen africano y, en particular, de la Umbanda en Benjamin Constant-AM; -etnografía la vida cotidiana de un centro de Umbanda previamente seleccionado, abordando la trayectoria del pai de santo, sus vivencias e inserción en la religión; y, -conocer los elementos fundamentales del sistema religioso de que se trate. Para iniciar la investigación, inicialmente realicé un levantamiento bibliográfico sobre el tema a abordar; Identifiqué las casas de Umbanda en el municipio. Los principales teóricos que sustentaron teóricamente este estudio para la construcción del análisis de datos: Patrícia Birman (1985); Renato Ortíz (1978); Vanessa Pedro (1999), Reginaldo Prandi (1995) entre otros. La recolección de datos se realizó a partir de la observación participante en el campo de investigación durante la Práctica Supervisada, junto con información bibliográfica y teórica sobre el tema. Busqué información sobre cómo ocurre la posesión, cómo es el proceso de autorización para crear una casa en Umbanda, cómo se presentan socialmente los padres del santo y su trayectoria para llegar a serlo, y fue a través de esta información que fue posible entender la Umbanda como una casa religiosa. sistema. Luego de trazar una rápida historia de la Umbanda como religión popular en Brasil y en Benjamín Constant, presento el informe etnográfico realizado en uno de los centros religiosos del municipio, destacando las experiencias y relatos del líder religioso que coordina dicho centro. Por lo tanto, este trabajo aborda elementos importantes para comprender la inserción y aceptación de una religión de base africana en el contexto amazónico, destacando también las prácticas realizadas en los hogares, trayendo ritos, representaciones y significados que configuran este sistema religioso.
id UFAM-1_ea2dc03e969a782a29b5c8e11cdbcf9a
oai_identifier_str oai:localhost:prefix/7914
network_acronym_str UFAM-1
network_name_str Repositório Institucional da UFAM
repository_id_str
spelling A Umbanda no município de Benjamin Constant- AMReligião Afro BrasileiraIntolerância ReligiosaUmbandaReligiosidade AmazônicaCIENCIAS HUMANASCrimes contra a religiãoDiscriminação religiosaCristianismo e outras religiões - Cultos afro-brasileiros - AmazôniaLa investigación realizada tuvo como objetivo compreender la inserción y formación de la Umbanda en Benjamín Constant-AM, a través de un análisis interpretativo de las casas de Umbanda del municipio que están en constante evolución, buscando comprender los principios religiosos de esta religión afrobrasileña que ocurre en un municipio ubicado en Alto Solimões. Durante la investigación se abordaron algunas cuestiones importantes, como la intolerancia religiosa, los ritos, las características y los principales elementos encontrados en las casas de la Umbanda, buscando resaltar su proceso histórico local. El objetivo general fue desarrollar un estudio sobre el ámbito religioso Umbanda en el municipio así como sus características y especificidades. Los objetivos específicos se refieren a los siguientes aspectos: -verificar las consecuencias de la intolerancia y los prejuicios religiosos en las prácticas religiosas de las religiones de origen africano y, en particular, de la Umbanda en Benjamin Constant-AM; -etnografía la vida cotidiana de un centro de Umbanda previamente seleccionado, abordando la trayectoria del pai de santo, sus vivencias e inserción en la religión; y, -conocer los elementos fundamentales del sistema religioso de que se trate. Para iniciar la investigación, inicialmente realicé un levantamiento bibliográfico sobre el tema a abordar; Identifiqué las casas de Umbanda en el municipio. Los principales teóricos que sustentaron teóricamente este estudio para la construcción del análisis de datos: Patrícia Birman (1985); Renato Ortíz (1978); Vanessa Pedro (1999), Reginaldo Prandi (1995) entre otros. La recolección de datos se realizó a partir de la observación participante en el campo de investigación durante la Práctica Supervisada, junto con información bibliográfica y teórica sobre el tema. Busqué información sobre cómo ocurre la posesión, cómo es el proceso de autorización para crear una casa en Umbanda, cómo se presentan socialmente los padres del santo y su trayectoria para llegar a serlo, y fue a través de esta información que fue posible entender la Umbanda como una casa religiosa. sistema. Luego de trazar una rápida historia de la Umbanda como religión popular en Brasil y en Benjamín Constant, presento el informe etnográfico realizado en uno de los centros religiosos del municipio, destacando las experiencias y relatos del líder religioso que coordina dicho centro. Por lo tanto, este trabajo aborda elementos importantes para comprender la inserción y aceptación de una religión de base africana en el contexto amazónico, destacando también las prácticas realizadas en los hogares, trayendo ritos, representaciones y significados que configuran este sistema religioso.A pesquisa efetuada teve o intuito de compreender a inserção e formação da umbanda, por intermédio de uma análise interpretativa sobre a umbanda no município de Benjamin Constant-AM, para conhecer os princípios religiosos desta religião Afro brasileira. Algumas questões importantes foram tratadas durante a pesquisa como a intolerância religiosa, os ritos, as características e os principais elementos encontrados na casa de umbanda, buscando trazer o seu processo histórico local. O objetivo geral foi desenvolver um estudo, a partir do levantamento prévio sobre o campo religioso umbandista no município, para identificar e descrever as características e especificidades desta religião. Os objetivos específicos referem-se aos seguintes aspectos: -verificar as consequências da intolerância religiosa e os preconceitos nas práticas religiosas das religiões de matriz africana e particularmente da Umbanda em Benjamin Constant- AM; -etnografar o cotidiano de um centro de Umbanda previamente selecionado abordando a trajetória do pai de santo, suas experiências e inserção na religião; e, -conhecer os elementos fundamentais do sistema religioso em questão. Para iniciar a pesquisa realizei, inicialmente, levantamento bibliográfico sobre o tema a ser abordado; identifiquei as casas de umbanda do Município. Os principais teóricos que apoiaram teoricamente este estudo para a construção da análise de dados: Patrícia Birman (1985); Renato Ortiz (1978); Vanessa Pedro (1999), Reginaldo Prandi (1995) entre outros. O levantamento de dados foi feito a partir da observação participante no campo de pesquisa durante o Estagio Supervisionado, juntamente com informações bibliográficas e teóricas sobre a temática. Busquei informações sobre como ocorre a possessão, como é o processo de autorização para criar uma casa de umbanda, como se apresentam socialmente os pais de santo e sua trajetória para se tornar um chefe religioso. Foi através destas informações que foi possivel entender a umbanda como um sistema religioso. Após traçar um rápido histórico da Umbanda como religião popular no Brasil e em Benjamin Constant apresento o relato etnográfico realizado em um dos centros de religião no município destacando as experiências e relatos do chefe religioso que coordena o referido centro. Portanto, este trabalho aborda elementos importantes para a compreensão sobre inserção e aceitação de uma religião de matriz africana no contexto amazônico, destacando ainda, as praticas realizadas nas casas trazendo então ritos, representações e significados que compõem este sistema religioso.1NãoBrasilINC - Instituto de Natureza e Cultura (Benjamin Constant)Benjamin Constant (AM)Antropologia - Bacharelado - Benjamin ConstantRodrigues, Gilse Elisahttp://lattes.cnpq.br/3345553436449642Negreiros, IsmaelVieira, José Maria TrajanoCosta, Ruthe Salinas2024-10-02T14:16:57Z2024-10-02T14:16:57Z2023-11-21info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7914porhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UFAMinstname:Universidade Federal do Amazonas (UFAM)instacron:UFAM2024-10-02T14:17:43Zoai:localhost:prefix/7914Repositório InstitucionalPUBhttp://riu.ufam.edu.br/oai/requestopendoar:2024-10-02T14:17:43Repositório Institucional da UFAM - Universidade Federal do Amazonas (UFAM)false
dc.title.none.fl_str_mv A Umbanda no município de Benjamin Constant- AM
title A Umbanda no município de Benjamin Constant- AM
spellingShingle A Umbanda no município de Benjamin Constant- AM
Costa, Ruthe Salinas
Religião Afro Brasileira
Intolerância Religiosa
Umbanda
Religiosidade Amazônica
CIENCIAS HUMANAS
Crimes contra a religião
Discriminação religiosa
Cristianismo e outras religiões - Cultos afro-brasileiros - Amazônia
title_short A Umbanda no município de Benjamin Constant- AM
title_full A Umbanda no município de Benjamin Constant- AM
title_fullStr A Umbanda no município de Benjamin Constant- AM
title_full_unstemmed A Umbanda no município de Benjamin Constant- AM
title_sort A Umbanda no município de Benjamin Constant- AM
author Costa, Ruthe Salinas
author_facet Costa, Ruthe Salinas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodrigues, Gilse Elisa
http://lattes.cnpq.br/3345553436449642
Negreiros, Ismael
Vieira, José Maria Trajano
dc.contributor.author.fl_str_mv Costa, Ruthe Salinas
dc.subject.por.fl_str_mv Religião Afro Brasileira
Intolerância Religiosa
Umbanda
Religiosidade Amazônica
CIENCIAS HUMANAS
Crimes contra a religião
Discriminação religiosa
Cristianismo e outras religiões - Cultos afro-brasileiros - Amazônia
topic Religião Afro Brasileira
Intolerância Religiosa
Umbanda
Religiosidade Amazônica
CIENCIAS HUMANAS
Crimes contra a religião
Discriminação religiosa
Cristianismo e outras religiões - Cultos afro-brasileiros - Amazônia
description La investigación realizada tuvo como objetivo compreender la inserción y formación de la Umbanda en Benjamín Constant-AM, a través de un análisis interpretativo de las casas de Umbanda del municipio que están en constante evolución, buscando comprender los principios religiosos de esta religión afrobrasileña que ocurre en un municipio ubicado en Alto Solimões. Durante la investigación se abordaron algunas cuestiones importantes, como la intolerancia religiosa, los ritos, las características y los principales elementos encontrados en las casas de la Umbanda, buscando resaltar su proceso histórico local. El objetivo general fue desarrollar un estudio sobre el ámbito religioso Umbanda en el municipio así como sus características y especificidades. Los objetivos específicos se refieren a los siguientes aspectos: -verificar las consecuencias de la intolerancia y los prejuicios religiosos en las prácticas religiosas de las religiones de origen africano y, en particular, de la Umbanda en Benjamin Constant-AM; -etnografía la vida cotidiana de un centro de Umbanda previamente seleccionado, abordando la trayectoria del pai de santo, sus vivencias e inserción en la religión; y, -conocer los elementos fundamentales del sistema religioso de que se trate. Para iniciar la investigación, inicialmente realicé un levantamiento bibliográfico sobre el tema a abordar; Identifiqué las casas de Umbanda en el municipio. Los principales teóricos que sustentaron teóricamente este estudio para la construcción del análisis de datos: Patrícia Birman (1985); Renato Ortíz (1978); Vanessa Pedro (1999), Reginaldo Prandi (1995) entre otros. La recolección de datos se realizó a partir de la observación participante en el campo de investigación durante la Práctica Supervisada, junto con información bibliográfica y teórica sobre el tema. Busqué información sobre cómo ocurre la posesión, cómo es el proceso de autorización para crear una casa en Umbanda, cómo se presentan socialmente los padres del santo y su trayectoria para llegar a serlo, y fue a través de esta información que fue posible entender la Umbanda como una casa religiosa. sistema. Luego de trazar una rápida historia de la Umbanda como religión popular en Brasil y en Benjamín Constant, presento el informe etnográfico realizado en uno de los centros religiosos del municipio, destacando las experiencias y relatos del líder religioso que coordina dicho centro. Por lo tanto, este trabajo aborda elementos importantes para comprender la inserción y aceptación de una religión de base africana en el contexto amazónico, destacando también las prácticas realizadas en los hogares, trayendo ritos, representaciones y significados que configuran este sistema religioso.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-21
2024-10-02T14:16:57Z
2024-10-02T14:16:57Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7914
url http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7914
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.rights.driver.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Brasil
INC - Instituto de Natureza e Cultura (Benjamin Constant)
Benjamin Constant (AM)
Antropologia - Bacharelado - Benjamin Constant
publisher.none.fl_str_mv Brasil
INC - Instituto de Natureza e Cultura (Benjamin Constant)
Benjamin Constant (AM)
Antropologia - Bacharelado - Benjamin Constant
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFAM
instname:Universidade Federal do Amazonas (UFAM)
instacron:UFAM
instname_str Universidade Federal do Amazonas (UFAM)
instacron_str UFAM
institution UFAM
reponame_str Repositório Institucional da UFAM
collection Repositório Institucional da UFAM
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFAM - Universidade Federal do Amazonas (UFAM)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1823039036335325184