La prevalencia de exceso de peso entre adolescentes de escuelas privadas de fortaleza: datos preliminares

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Araújo, Márcio Flávio Moura de
Data de Publicação: 2008
Outros Autores: Vasconcelos, Hérica Cristina Alves de, Damasceno, Marta Maria Coelho, Almeida, Lívia Silva de, Silva, Polyana Carina Viana da, Freitas, Robeto Wagner Júnior Freire de
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Rev Rene (Online)
Texto Completo: http://periodicos.ufc.br/rene/article/view/5226
Resumo: El exceso de peso es, actualmente, una condición que predispone los adolescnetes a varias enfermedades crónicas en el futuro. Así, el objetivo fue detectar casos de sobrepeso y obesidad en adolescentes de escuelas particulares de la ciudad de Fortaleza. Han sido investigados 307 estudiantes entre 12 y 17, en los meses de marzo y junio de 2007, mediante la aplicación de una encuesta en que se registraron las caracterísiticas socio y demográfi cas, el peso, la estatura y el Índice de Masa Corporal (IMC). Los resultados señalaron que 41,4% de los adolescentes tenían entre 14 y 15 años, 51,5% se quedaban en la enseñanza media, 55,4% eran del sexo femenino y 23,2% se quedaban con el IMC arriba del normal. De eses, 19,9% tenían sobrepeso, 3,3% obesidad, 12,9% eran del sexo masculino y 11% se encontraban con la edad entre 12 y 13 años. En ese contexto, el enfermero debe implementar acciones de intervención y prevención como la educación en salud, detección precoz de casos de exceso de peso. DOI:https://doi.org/10.15253/2175-6783.2008000400008
id UFC-16_55a6aff08df49e03def87741bf87951c
oai_identifier_str oai:periodicos.ufc:article/5226
network_acronym_str UFC-16
network_name_str Rev Rene (Online)
repository_id_str
spelling La prevalencia de exceso de peso entre adolescentes de escuelas privadas de fortaleza: datos preliminaresA prevalência de excesso de peso entre adolescentes de escolas particulares de Fortaleza: dados preliminaresSobrepesoObesidadSalud del adolescentePrevalencia.SobrepesoObesidadeSaúde do adolescentePrevalência.El exceso de peso es, actualmente, una condición que predispone los adolescnetes a varias enfermedades crónicas en el futuro. Así, el objetivo fue detectar casos de sobrepeso y obesidad en adolescentes de escuelas particulares de la ciudad de Fortaleza. Han sido investigados 307 estudiantes entre 12 y 17, en los meses de marzo y junio de 2007, mediante la aplicación de una encuesta en que se registraron las caracterísiticas socio y demográfi cas, el peso, la estatura y el Índice de Masa Corporal (IMC). Los resultados señalaron que 41,4% de los adolescentes tenían entre 14 y 15 años, 51,5% se quedaban en la enseñanza media, 55,4% eran del sexo femenino y 23,2% se quedaban con el IMC arriba del normal. De eses, 19,9% tenían sobrepeso, 3,3% obesidad, 12,9% eran del sexo masculino y 11% se encontraban con la edad entre 12 y 13 años. En ese contexto, el enfermero debe implementar acciones de intervención y prevención como la educación en salud, detección precoz de casos de exceso de peso. DOI:https://doi.org/10.15253/2175-6783.2008000400008O excesso de peso é, atualmente, uma condição que predispõe os adolescentes a várias doenças crônicas no futuro. Assim, objetivou-se detectar casos de sobrepeso e obesidade em adolescentes de escolas particulares da cidade de Fortaleza. Investigaram- se 307 estudantes entre 12 e 17 anos, nos meses de março a junho de 2007, mediante a aplicação de um formulário no qual registraram-se as características sócio-demográfi cas, o peso, a estatura e o Índice de Massa Corporal (IMC). Os resultados evidenciaram que 41,4% dos adolescentes tinham entre 14-15 anos, 52,1% cursavam o ensino médio, 55,4% eram do sexo feminino e 23,2% estavam com o IMC acima do normal. Desses, 19,9% tinham sobrepeso, 3,3% obesidade, 12,9% eram do sexo masculino e 11% se encontravam na faixa etária entre 12-13 anos. Nesse contexto, o enfermeiro deve implementar ações de intervenção e prevenção como a educação em saúde e a detecção precoce de casos de excesso de peso.Universidade Federal do Ceará2008-08-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://periodicos.ufc.br/rene/article/view/5226Rev Rene; Vol. 9 No. 4 (2008)Rev Rene; v. 9 n. 4 (2008)2175-67831517-3852reponame:Rev Rene (Online)instname:Universidade Federal do Ceará (UFC)instacron:UFCspahttp://periodicos.ufc.br/rene/article/view/5226/3856Copyright (c) 2016 Northeast Network Nursing Journalinfo:eu-repo/semantics/openAccessAraújo, Márcio Flávio Moura deVasconcelos, Hérica Cristina Alves deDamasceno, Marta Maria CoelhoAlmeida, Lívia Silva deSilva, Polyana Carina Viana daFreitas, Robeto Wagner Júnior Freire de2023-03-01T18:33:43Zoai:periodicos.ufc:article/5226Revistahttp://periodicos.ufc.br/renePUBhttp://periodicos.ufc.br/rene/oairene@ufc.br||2175-67831517-3852opendoar:2023-03-01T18:33:43Rev Rene (Online) - Universidade Federal do Ceará (UFC)false
dc.title.none.fl_str_mv La prevalencia de exceso de peso entre adolescentes de escuelas privadas de fortaleza: datos preliminares
A prevalência de excesso de peso entre adolescentes de escolas particulares de Fortaleza: dados preliminares
title La prevalencia de exceso de peso entre adolescentes de escuelas privadas de fortaleza: datos preliminares
spellingShingle La prevalencia de exceso de peso entre adolescentes de escuelas privadas de fortaleza: datos preliminares
Araújo, Márcio Flávio Moura de
Sobrepeso
Obesidad
Salud del adolescente
Prevalencia.
Sobrepeso
Obesidade
Saúde do adolescente
Prevalência.
title_short La prevalencia de exceso de peso entre adolescentes de escuelas privadas de fortaleza: datos preliminares
title_full La prevalencia de exceso de peso entre adolescentes de escuelas privadas de fortaleza: datos preliminares
title_fullStr La prevalencia de exceso de peso entre adolescentes de escuelas privadas de fortaleza: datos preliminares
title_full_unstemmed La prevalencia de exceso de peso entre adolescentes de escuelas privadas de fortaleza: datos preliminares
title_sort La prevalencia de exceso de peso entre adolescentes de escuelas privadas de fortaleza: datos preliminares
author Araújo, Márcio Flávio Moura de
author_facet Araújo, Márcio Flávio Moura de
Vasconcelos, Hérica Cristina Alves de
Damasceno, Marta Maria Coelho
Almeida, Lívia Silva de
Silva, Polyana Carina Viana da
Freitas, Robeto Wagner Júnior Freire de
author_role author
author2 Vasconcelos, Hérica Cristina Alves de
Damasceno, Marta Maria Coelho
Almeida, Lívia Silva de
Silva, Polyana Carina Viana da
Freitas, Robeto Wagner Júnior Freire de
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Araújo, Márcio Flávio Moura de
Vasconcelos, Hérica Cristina Alves de
Damasceno, Marta Maria Coelho
Almeida, Lívia Silva de
Silva, Polyana Carina Viana da
Freitas, Robeto Wagner Júnior Freire de
dc.subject.por.fl_str_mv Sobrepeso
Obesidad
Salud del adolescente
Prevalencia.
Sobrepeso
Obesidade
Saúde do adolescente
Prevalência.
topic Sobrepeso
Obesidad
Salud del adolescente
Prevalencia.
Sobrepeso
Obesidade
Saúde do adolescente
Prevalência.
description El exceso de peso es, actualmente, una condición que predispone los adolescnetes a varias enfermedades crónicas en el futuro. Así, el objetivo fue detectar casos de sobrepeso y obesidad en adolescentes de escuelas particulares de la ciudad de Fortaleza. Han sido investigados 307 estudiantes entre 12 y 17, en los meses de marzo y junio de 2007, mediante la aplicación de una encuesta en que se registraron las caracterísiticas socio y demográfi cas, el peso, la estatura y el Índice de Masa Corporal (IMC). Los resultados señalaron que 41,4% de los adolescentes tenían entre 14 y 15 años, 51,5% se quedaban en la enseñanza media, 55,4% eran del sexo femenino y 23,2% se quedaban con el IMC arriba del normal. De eses, 19,9% tenían sobrepeso, 3,3% obesidad, 12,9% eran del sexo masculino y 11% se encontraban con la edad entre 12 y 13 años. En ese contexto, el enfermero debe implementar acciones de intervención y prevención como la educación en salud, detección precoz de casos de exceso de peso. DOI:https://doi.org/10.15253/2175-6783.2008000400008
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-08-10
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://periodicos.ufc.br/rene/article/view/5226
url http://periodicos.ufc.br/rene/article/view/5226
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://periodicos.ufc.br/rene/article/view/5226/3856
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Northeast Network Nursing Journal
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Northeast Network Nursing Journal
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Ceará
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Ceará
dc.source.none.fl_str_mv Rev Rene; Vol. 9 No. 4 (2008)
Rev Rene; v. 9 n. 4 (2008)
2175-6783
1517-3852
reponame:Rev Rene (Online)
instname:Universidade Federal do Ceará (UFC)
instacron:UFC
instname_str Universidade Federal do Ceará (UFC)
instacron_str UFC
institution UFC
reponame_str Rev Rene (Online)
collection Rev Rene (Online)
repository.name.fl_str_mv Rev Rene (Online) - Universidade Federal do Ceará (UFC)
repository.mail.fl_str_mv rene@ufc.br||
_version_ 1797174722286321664