LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN LA TRANSICIÓN AMBIENTAL

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Alió,Mª Àngels
Data de Publicação: 2015
Outros Autores: Azevedo,Francisco Fransualdo de
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Mercator (Fortaleza. Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-22012015000300089
Resumo: Resumen Este artículo es un ensayo sobre la capacidad de la población para transformarse en actor social activo en el proceso de cambio hacia una sociedad más justa y con mejores relaciones de equilibrio con la naturaleza. Se parte de la hipótesis de que los emprendimientos de economía social y solidaria conforman nuevas formas de organización que inciden muy positivamente en la transformación socio-ecológica. El texto se ha estructurado en tres partes. La primera trata de los modelos de transición ambiental y destaca la circunstancia del fuerte protagonismo de los actores sociales. La segunda parte ofrece una breve panorámica del mundo cooperativo y las empresas del tercer sector en Europa, incluyendo un breve apunte sobre la realidad cooperativa de España y Catalunya. A continuación se presenta el resultado de un análisis sobre seis cooperativas en Catalunya que permiten profundizar en sus características organizativas, objetivos y capacidad para introducir dinámicas de transformación socioambiental en sus contextos territoriales. Cuatro de estas cooperativas son agroalimentarias. También se estudia una cooperativa de consumo con fuerte implantación urbana y otra de financiación ética. Finalmente se presentan unas breves conclusiones con el objetivo de destacar la incidencia de todas ellas en los procesos de transformación socioambiental.
id UFC-5_ce4d0055b745d53de1068355a581bf59
oai_identifier_str oai:scielo:S1984-22012015000300089
network_acronym_str UFC-5
network_name_str Mercator (Fortaleza. Online)
repository_id_str
spelling LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN LA TRANSICIÓN AMBIENTALEconomía social y solidariaCooperativasTransformación socio-ambientalTerritorioResumen Este artículo es un ensayo sobre la capacidad de la población para transformarse en actor social activo en el proceso de cambio hacia una sociedad más justa y con mejores relaciones de equilibrio con la naturaleza. Se parte de la hipótesis de que los emprendimientos de economía social y solidaria conforman nuevas formas de organización que inciden muy positivamente en la transformación socio-ecológica. El texto se ha estructurado en tres partes. La primera trata de los modelos de transición ambiental y destaca la circunstancia del fuerte protagonismo de los actores sociales. La segunda parte ofrece una breve panorámica del mundo cooperativo y las empresas del tercer sector en Europa, incluyendo un breve apunte sobre la realidad cooperativa de España y Catalunya. A continuación se presenta el resultado de un análisis sobre seis cooperativas en Catalunya que permiten profundizar en sus características organizativas, objetivos y capacidad para introducir dinámicas de transformación socioambiental en sus contextos territoriales. Cuatro de estas cooperativas son agroalimentarias. También se estudia una cooperativa de consumo con fuerte implantación urbana y otra de financiación ética. Finalmente se presentan unas breves conclusiones con el objetivo de destacar la incidencia de todas ellas en los procesos de transformación socioambiental.Universidade Federal do Ceará2015-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-22012015000300089Mercator (Fortaleza) v.14 n.3 2015reponame:Mercator (Fortaleza. Online)instname:Universidade Federal do Ceará (UFC)instacron:UFC10.4215/RM2015.1403.0006info:eu-repo/semantics/openAccessAlió,Mª ÀngelsAzevedo,Francisco Fransualdo despa2016-01-11T00:00:00Zoai:scielo:S1984-22012015000300089Revistahttp://www.mercator.ufc.brPUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpedantas@ufc.br||mercator@ufc.br|| jose.z.candido@gmail.com1984-22011676-8329opendoar:2022-11-23T11:20:32.421610Mercator (Fortaleza. Online) - Universidade Federal do Ceará (UFC)false
dc.title.none.fl_str_mv LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN LA TRANSICIÓN AMBIENTAL
title LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN LA TRANSICIÓN AMBIENTAL
spellingShingle LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN LA TRANSICIÓN AMBIENTAL
Alió,Mª Àngels
Economía social y solidaria
Cooperativas
Transformación socio-ambiental
Territorio
title_short LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN LA TRANSICIÓN AMBIENTAL
title_full LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN LA TRANSICIÓN AMBIENTAL
title_fullStr LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN LA TRANSICIÓN AMBIENTAL
title_full_unstemmed LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN LA TRANSICIÓN AMBIENTAL
title_sort LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN LA TRANSICIÓN AMBIENTAL
author Alió,Mª Àngels
author_facet Alió,Mª Àngels
Azevedo,Francisco Fransualdo de
author_role author
author2 Azevedo,Francisco Fransualdo de
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alió,Mª Àngels
Azevedo,Francisco Fransualdo de
dc.subject.por.fl_str_mv Economía social y solidaria
Cooperativas
Transformación socio-ambiental
Territorio
topic Economía social y solidaria
Cooperativas
Transformación socio-ambiental
Territorio
description Resumen Este artículo es un ensayo sobre la capacidad de la población para transformarse en actor social activo en el proceso de cambio hacia una sociedad más justa y con mejores relaciones de equilibrio con la naturaleza. Se parte de la hipótesis de que los emprendimientos de economía social y solidaria conforman nuevas formas de organización que inciden muy positivamente en la transformación socio-ecológica. El texto se ha estructurado en tres partes. La primera trata de los modelos de transición ambiental y destaca la circunstancia del fuerte protagonismo de los actores sociales. La segunda parte ofrece una breve panorámica del mundo cooperativo y las empresas del tercer sector en Europa, incluyendo un breve apunte sobre la realidad cooperativa de España y Catalunya. A continuación se presenta el resultado de un análisis sobre seis cooperativas en Catalunya que permiten profundizar en sus características organizativas, objetivos y capacidad para introducir dinámicas de transformación socioambiental en sus contextos territoriales. Cuatro de estas cooperativas son agroalimentarias. También se estudia una cooperativa de consumo con fuerte implantación urbana y otra de financiación ética. Finalmente se presentan unas breves conclusiones con el objetivo de destacar la incidencia de todas ellas en los procesos de transformación socioambiental.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-22012015000300089
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-22012015000300089
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.4215/RM2015.1403.0006
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Ceará
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Ceará
dc.source.none.fl_str_mv Mercator (Fortaleza) v.14 n.3 2015
reponame:Mercator (Fortaleza. Online)
instname:Universidade Federal do Ceará (UFC)
instacron:UFC
instname_str Universidade Federal do Ceará (UFC)
instacron_str UFC
institution UFC
reponame_str Mercator (Fortaleza. Online)
collection Mercator (Fortaleza. Online)
repository.name.fl_str_mv Mercator (Fortaleza. Online) - Universidade Federal do Ceará (UFC)
repository.mail.fl_str_mv edantas@ufc.br||mercator@ufc.br|| jose.z.candido@gmail.com
_version_ 1789798755097116672