Lucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciada
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2018 |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Romanitas |
DOI: | 10.17648/rom.v0i11.21818 |
Texto Completo: | https://periodicos.ufes.br/romanitas/article/view/21818 |
Resumo: | En este trabajo pretendemos mostrar la importancia que Lucrecia y Virginia tuvieron para la formación de los roles femeninos en la Antigua Roma. Las muertes de estas mujeres virtuosas fueron vistas como prototipos femeninos, pues el honor familiar estaba por encima de los intereses particulares. No sería hasta la irrupción del cristianismo cuando sus muertes fueron criticadas. Además de repasar dichos relatos, también nos interesaremos por la educación predeterminada que tenían las mujeres, fieles al ámbito doméstico como cuidadoras del hogar, madres y fieles esposas. |
id |
UFES-7_c5912d008e540af9824a348c0dc51380 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:periodicos.ufes.br:article/21818 |
network_acronym_str |
UFES-7 |
network_name_str |
Romanitas |
spelling |
Lucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciadaLucretia and Verginia as virtuous prototypes of femininity in Ancient Rome: stereotypes for a differentiated educationLucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciadaLucreciaVirginiaHonor familiarEducación romanaLucreciaVirginiaHonor familiarEducación romanaLucretiaVerginiaFamily honorRoman educationEn este trabajo pretendemos mostrar la importancia que Lucrecia y Virginia tuvieron para la formación de los roles femeninos en la Antigua Roma. Las muertes de estas mujeres virtuosas fueron vistas como prototipos femeninos, pues el honor familiar estaba por encima de los intereses particulares. No sería hasta la irrupción del cristianismo cuando sus muertes fueron criticadas. Además de repasar dichos relatos, también nos interesaremos por la educación predeterminada que tenían las mujeres, fieles al ámbito doméstico como cuidadoras del hogar, madres y fieles esposas.n this paper, we are tring to show the importance that Lucretia and Vergina had for the formation of the gender roles in the Ancient Rome. The deaths of these virtuous women were seen as female prototypes, because the family honor was above private interests. It would not be until the irruption of Christianity when their deaths would be criticized. In addition to reviewing these stories, we will also be interested in the predetermined education that women had, faithful to the domestic sphere as caretakers of the home, mothers and faithful wives.En este trabajo pretendemos mostrar la importancia que Lucrecia y Virginia tuvieron para la formación de los roles femeninos en la Antigua Roma. Las muertes de estas mujeres virtuosas fueron vistas como prototipos femeninos, pues el honor familiar estaba por encima de los intereses particulares. No sería hasta la irrupción del cristianismo cuando sus muertes fueron criticadas. Además de repasar dichos relatos, también nos interesaremos por la educación predeterminada que tenían las mujeres, fieles al ámbito doméstico como cuidadoras del hogar, madres y fieles esposas.Portal de Periódicos da Ufes2018-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.ufes.br/romanitas/article/view/2181810.17648/rom.v0i11.21818Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos; N. 11 (2018): janeiro-junho; 64-91Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos; n. 11 (2018): janeiro-junho; 64-91Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos; No. 11 (2018): janeiro-junho; 64-91Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos; Núm. 11 (2018): janeiro-junho; 64-91Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos; No 11 (2018): janeiro-junho; 64-912318-930410.17648/rom.v0i11reponame:Romanitasinstname:Universidade Federal do Espírito Santo (UFES)instacron:UFESspahttps://periodicos.ufes.br/romanitas/article/view/21818/14448Copyright (c) 2018 Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessConesa Navarro, Pedro David2023-08-14T20:29:02Zoai:periodicos.ufes.br:article/21818Revistahttps://periodicos.ufes.br/romanitasPUBhttps://periodicos.ufes.br/romanitas/oaigil-ventura@uol.com.br || es.leir@gmail.com2318-93042318-9304opendoar:2023-08-14T20:29:02Romanitas - Universidade Federal do Espírito Santo (UFES)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciada Lucretia and Verginia as virtuous prototypes of femininity in Ancient Rome: stereotypes for a differentiated education Lucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciada |
title |
Lucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciada |
spellingShingle |
Lucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciada Lucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciada Conesa Navarro, Pedro David Lucrecia Virginia Honor familiar Educación romana Lucrecia Virginia Honor familiar Educación romana Lucretia Verginia Family honor Roman education Conesa Navarro, Pedro David Lucrecia Virginia Honor familiar Educación romana Lucrecia Virginia Honor familiar Educación romana Lucretia Verginia Family honor Roman education |
title_short |
Lucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciada |
title_full |
Lucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciada |
title_fullStr |
Lucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciada Lucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciada |
title_full_unstemmed |
Lucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciada Lucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciada |
title_sort |
Lucrecia y Virginia como prototipos virtuosos de feminidad en la Antigua Roma: estereotipos para una educación diferenciada |
author |
Conesa Navarro, Pedro David |
author_facet |
Conesa Navarro, Pedro David Conesa Navarro, Pedro David |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Conesa Navarro, Pedro David |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Lucrecia Virginia Honor familiar Educación romana Lucrecia Virginia Honor familiar Educación romana Lucretia Verginia Family honor Roman education |
topic |
Lucrecia Virginia Honor familiar Educación romana Lucrecia Virginia Honor familiar Educación romana Lucretia Verginia Family honor Roman education |
description |
En este trabajo pretendemos mostrar la importancia que Lucrecia y Virginia tuvieron para la formación de los roles femeninos en la Antigua Roma. Las muertes de estas mujeres virtuosas fueron vistas como prototipos femeninos, pues el honor familiar estaba por encima de los intereses particulares. No sería hasta la irrupción del cristianismo cuando sus muertes fueron criticadas. Además de repasar dichos relatos, también nos interesaremos por la educación predeterminada que tenían las mujeres, fieles al ámbito doméstico como cuidadoras del hogar, madres y fieles esposas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-30 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://periodicos.ufes.br/romanitas/article/view/21818 10.17648/rom.v0i11.21818 |
url |
https://periodicos.ufes.br/romanitas/article/view/21818 |
identifier_str_mv |
10.17648/rom.v0i11.21818 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://periodicos.ufes.br/romanitas/article/view/21818/14448 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Portal de Periódicos da Ufes |
publisher.none.fl_str_mv |
Portal de Periódicos da Ufes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos; N. 11 (2018): janeiro-junho; 64-91 Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos; n. 11 (2018): janeiro-junho; 64-91 Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos; No. 11 (2018): janeiro-junho; 64-91 Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos; Núm. 11 (2018): janeiro-junho; 64-91 Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos; No 11 (2018): janeiro-junho; 64-91 2318-9304 10.17648/rom.v0i11 reponame:Romanitas instname:Universidade Federal do Espírito Santo (UFES) instacron:UFES |
instname_str |
Universidade Federal do Espírito Santo (UFES) |
instacron_str |
UFES |
institution |
UFES |
reponame_str |
Romanitas |
collection |
Romanitas |
repository.name.fl_str_mv |
Romanitas - Universidade Federal do Espírito Santo (UFES) |
repository.mail.fl_str_mv |
gil-ventura@uol.com.br || es.leir@gmail.com |
_version_ |
1822180448806109184 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17648/rom.v0i11.21818 |