Profesionales, modernas y carismáticas: enfermeras y visitadoras sociales en la construcción del Estado Asistencial en Chile, 1900-1930

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Moya,Maricela Gonzalez
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Campos,María Soledad Zárate
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Tempo (Niterói. Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-77042018000200369
Resumo: Resumen: El artículo busca documentar históricamente el proceso de construcción del Estado Asistencial chileno, explorando el rol que jugaron las enfermeras y visitadoras sociales, como ejecutoras directas de las nuevas políticas sociales de protección a los obreros, madres y niños. Gracias a los atributos que se les confería a su feminidad, se convirtieron en agentes estatales eficaces, pues acercaron la acción estatal a las personas, atrajeron familias al sistema de relaciones capitalista y proporcionaron información útil a los médicos, a fin de que los tratamientos curativos y preventivos resultasen efectivos. Estas profesionales fueron herederas de las prácticas de visitación de las damas caritativas de origen aristocrático, pero tuvieron un nuevo perfil, pues formaron parte de un grupo muy reducido de mujeres de clase media que poseían un nivel educacional superior y que aspiraban a desarrollar una carrera independiente, secularizada y científica.
id UFF-3_c60b40341e74af1ed83e03fe31bc0c81
oai_identifier_str oai:scielo:S1413-77042018000200369
network_acronym_str UFF-3
network_name_str Tempo (Niterói. Online)
repository_id_str
spelling Profesionales, modernas y carismáticas: enfermeras y visitadoras sociales en la construcción del Estado Asistencial en Chile, 1900-1930Estado asistencialprofesiones sanitariasChileResumen: El artículo busca documentar históricamente el proceso de construcción del Estado Asistencial chileno, explorando el rol que jugaron las enfermeras y visitadoras sociales, como ejecutoras directas de las nuevas políticas sociales de protección a los obreros, madres y niños. Gracias a los atributos que se les confería a su feminidad, se convirtieron en agentes estatales eficaces, pues acercaron la acción estatal a las personas, atrajeron familias al sistema de relaciones capitalista y proporcionaron información útil a los médicos, a fin de que los tratamientos curativos y preventivos resultasen efectivos. Estas profesionales fueron herederas de las prácticas de visitación de las damas caritativas de origen aristocrático, pero tuvieron un nuevo perfil, pues formaron parte de un grupo muy reducido de mujeres de clase media que poseían un nivel educacional superior y que aspiraban a desarrollar una carrera independiente, secularizada y científica.EdUFF - Editora da UFF2018-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-77042018000200369Tempo v.24 n.2 2018reponame:Tempo (Niterói. Online)instname:Universidade Federal Fluminense (UFF)instacron:UFF10.1590/tem-1980-542x2018v240210info:eu-repo/semantics/openAccessMoya,Maricela GonzalezCampos,María Soledad Záratespa2018-06-22T00:00:00Zoai:scielo:S1413-77042018000200369Revistahttps://www.scielo.br/j/tem/PUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpeditor.tempo@historia.uff.br || tempouff2013@gmail.com1980-542X1413-7704opendoar:2022-11-22T16:32:39.533952Tempo (Niterói. Online) - Universidade Federal Fluminense (UFF)true
dc.title.none.fl_str_mv Profesionales, modernas y carismáticas: enfermeras y visitadoras sociales en la construcción del Estado Asistencial en Chile, 1900-1930
title Profesionales, modernas y carismáticas: enfermeras y visitadoras sociales en la construcción del Estado Asistencial en Chile, 1900-1930
spellingShingle Profesionales, modernas y carismáticas: enfermeras y visitadoras sociales en la construcción del Estado Asistencial en Chile, 1900-1930
Moya,Maricela Gonzalez
Estado asistencial
profesiones sanitarias
Chile
title_short Profesionales, modernas y carismáticas: enfermeras y visitadoras sociales en la construcción del Estado Asistencial en Chile, 1900-1930
title_full Profesionales, modernas y carismáticas: enfermeras y visitadoras sociales en la construcción del Estado Asistencial en Chile, 1900-1930
title_fullStr Profesionales, modernas y carismáticas: enfermeras y visitadoras sociales en la construcción del Estado Asistencial en Chile, 1900-1930
title_full_unstemmed Profesionales, modernas y carismáticas: enfermeras y visitadoras sociales en la construcción del Estado Asistencial en Chile, 1900-1930
title_sort Profesionales, modernas y carismáticas: enfermeras y visitadoras sociales en la construcción del Estado Asistencial en Chile, 1900-1930
author Moya,Maricela Gonzalez
author_facet Moya,Maricela Gonzalez
Campos,María Soledad Zárate
author_role author
author2 Campos,María Soledad Zárate
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moya,Maricela Gonzalez
Campos,María Soledad Zárate
dc.subject.por.fl_str_mv Estado asistencial
profesiones sanitarias
Chile
topic Estado asistencial
profesiones sanitarias
Chile
description Resumen: El artículo busca documentar históricamente el proceso de construcción del Estado Asistencial chileno, explorando el rol que jugaron las enfermeras y visitadoras sociales, como ejecutoras directas de las nuevas políticas sociales de protección a los obreros, madres y niños. Gracias a los atributos que se les confería a su feminidad, se convirtieron en agentes estatales eficaces, pues acercaron la acción estatal a las personas, atrajeron familias al sistema de relaciones capitalista y proporcionaron información útil a los médicos, a fin de que los tratamientos curativos y preventivos resultasen efectivos. Estas profesionales fueron herederas de las prácticas de visitación de las damas caritativas de origen aristocrático, pero tuvieron un nuevo perfil, pues formaron parte de un grupo muy reducido de mujeres de clase media que poseían un nivel educacional superior y que aspiraban a desarrollar una carrera independiente, secularizada y científica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-77042018000200369
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-77042018000200369
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/tem-1980-542x2018v240210
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv EdUFF - Editora da UFF
publisher.none.fl_str_mv EdUFF - Editora da UFF
dc.source.none.fl_str_mv Tempo v.24 n.2 2018
reponame:Tempo (Niterói. Online)
instname:Universidade Federal Fluminense (UFF)
instacron:UFF
instname_str Universidade Federal Fluminense (UFF)
instacron_str UFF
institution UFF
reponame_str Tempo (Niterói. Online)
collection Tempo (Niterói. Online)
repository.name.fl_str_mv Tempo (Niterói. Online) - Universidade Federal Fluminense (UFF)
repository.mail.fl_str_mv editor.tempo@historia.uff.br || tempouff2013@gmail.com
_version_ 1799875066756857856