Moviéndose con la mente y el cuerpo: la relación entre planear y realizar rutas en el espacio
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2010 |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | por eng |
Título da fonte: | Fractal : Revista de Psicologia |
Texto Completo: | https://periodicos.uff.br/fractal/article/view/4803 |
Resumo: | Este escrito trata sobre la relación entre planear y realizar rutas. Específicamente, acá se buscó profundizar en dos viejas preguntas de la cognición espacial: hasta qué punto las personas, al momento de ir de un lugar A a un lugar B, realizan los caminos planeados previamente, y si estos caminos son idénticos independientemente de la dirección de viaje. Repitiendo una metodología definida en un conocido experimento (Golledge, 1995) acá se pidió a 42 estudiantes universitarios (27 pertenecientes a la universidad, y 15 no pertenecientes a ella), estudiar un plano y trazar las rutas que erigirían para ir entre dos pares de puntos. Una vez terminada esta tarea, debieron ir a esos lugares y caminar entre tales lugares. Los resultados mostraron que las rutas trazadas en papel no necesariamente coincidieron con las rutas realizadas en la realidad, y que, en la mayoría de los casos, las rutas A-B/B-A y X-Y/Y-X no fueron simétricas. Ambas tendencias fueron comunes a los dos grupos estudiados (de la universidad y no pertenecientes a ella). Se concluye sugiriendo que los criterios de elección de ruta, cuyo origen está en la percepción de la distancia, cambian porque el razonamiento espacial de las personas es inherentemente situado, esto es, moldeado por el entorno en que se lleva a cabo. |
id |
UFF-7_474d19ef8ccaf0896d915f9f3972bc85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4803 |
network_acronym_str |
UFF-7 |
network_name_str |
Fractal : Revista de Psicologia |
repository_id_str |
|
spelling |
Moviéndose con la mente y el cuerpo: la relación entre planear y realizar rutas en el espacioMoviéndose con la mente y el cuerpo: la relación entre planear y realizar rutas en el espaciodistanciacognición espacialembodied cognitiondistanciacognición espacialembodied cognitionEste escrito trata sobre la relación entre planear y realizar rutas. Específicamente, acá se buscó profundizar en dos viejas preguntas de la cognición espacial: hasta qué punto las personas, al momento de ir de un lugar A a un lugar B, realizan los caminos planeados previamente, y si estos caminos son idénticos independientemente de la dirección de viaje. Repitiendo una metodología definida en un conocido experimento (Golledge, 1995) acá se pidió a 42 estudiantes universitarios (27 pertenecientes a la universidad, y 15 no pertenecientes a ella), estudiar un plano y trazar las rutas que erigirían para ir entre dos pares de puntos. Una vez terminada esta tarea, debieron ir a esos lugares y caminar entre tales lugares. Los resultados mostraron que las rutas trazadas en papel no necesariamente coincidieron con las rutas realizadas en la realidad, y que, en la mayoría de los casos, las rutas A-B/B-A y X-Y/Y-X no fueron simétricas. Ambas tendencias fueron comunes a los dos grupos estudiados (de la universidad y no pertenecientes a ella). Se concluye sugiriendo que los criterios de elección de ruta, cuyo origen está en la percepción de la distancia, cambian porque el razonamiento espacial de las personas es inherentemente situado, esto es, moldeado por el entorno en que se lleva a cabo.Este escrito trata sobre la relación entre planear y realizar rutas. Específicamente, acá se buscó profundizar en dos viejas preguntas de la cognición espacial: hasta qué punto las personas, al momento de ir de un lugar A a un lugar B, realizan los caminos planeados previamente, y si estos caminos son idénticos independientemente de la dirección de viaje. Repitiendo una metodología definida en un conocido experimento (Golledge, 1995) acá se pidió a 42 estudiantes universitarios (27 pertenecientes a la universidad, y 15 no pertenecientes a ella), estudiar un plano y trazar las rutas que erigirían para ir entre dos pares de puntos. Una vez terminada esta tarea, debieron ir a esos lugares y caminar entre tales lugares. Los resultados mostraron que las rutas trazadas en papel no necesariamente coincidieron con las rutas realizadas en la realidad, y que, en la mayoría de los casos, las rutas A-B/B-A y X-Y/Y-X no fueron simétricas. Ambas tendencias fueron comunes a los dos grupos estudiados (de la universidad y no pertenecientes a ella). Se concluye sugiriendo que los criterios de elección de ruta, cuyo origen está en la percepción de la distancia, cambian porque el razonamiento espacial de las personas es inherentemente situado, esto es, moldeado por el entorno en que se lleva a cabo.ABEC2010-08-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAvaliador por Paresapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.uff.br/fractal/article/view/4803Fractal: Journal of Psychology; Vol. 22 No. 2 (2010); 373-384Fractal: Revista de Psicologia; v. 22 n. 2 (2010); 373-3841984-0292reponame:Fractal : Revista de Psicologiainstname:Universidade Federal Fluminense (UFF)instacron:UFFporenghttps://periodicos.uff.br/fractal/article/view/4803/4636https://periodicos.uff.br/fractal/article/view/4803/4637Copyright (c) 2018 Fractalinfo:eu-repo/semantics/openAccessMora, Rodrigo2018-06-05T11:59:43Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4803Revistahttps://periodicos.uff.br/fractalPUBhttps://periodicos.uff.br/fractal/oai||anaclmonteiro@yahoo.com.br|| mlivianascimento@gmail.com1984-02921984-0292opendoar:2018-06-05T11:59:43Fractal : Revista de Psicologia - Universidade Federal Fluminense (UFF)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Moviéndose con la mente y el cuerpo: la relación entre planear y realizar rutas en el espacio Moviéndose con la mente y el cuerpo: la relación entre planear y realizar rutas en el espacio |
title |
Moviéndose con la mente y el cuerpo: la relación entre planear y realizar rutas en el espacio |
spellingShingle |
Moviéndose con la mente y el cuerpo: la relación entre planear y realizar rutas en el espacio Mora, Rodrigo distancia cognición espacial embodied cognition distancia cognición espacial embodied cognition |
title_short |
Moviéndose con la mente y el cuerpo: la relación entre planear y realizar rutas en el espacio |
title_full |
Moviéndose con la mente y el cuerpo: la relación entre planear y realizar rutas en el espacio |
title_fullStr |
Moviéndose con la mente y el cuerpo: la relación entre planear y realizar rutas en el espacio |
title_full_unstemmed |
Moviéndose con la mente y el cuerpo: la relación entre planear y realizar rutas en el espacio |
title_sort |
Moviéndose con la mente y el cuerpo: la relación entre planear y realizar rutas en el espacio |
author |
Mora, Rodrigo |
author_facet |
Mora, Rodrigo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mora, Rodrigo |
dc.subject.por.fl_str_mv |
distancia cognición espacial embodied cognition distancia cognición espacial embodied cognition |
topic |
distancia cognición espacial embodied cognition distancia cognición espacial embodied cognition |
description |
Este escrito trata sobre la relación entre planear y realizar rutas. Específicamente, acá se buscó profundizar en dos viejas preguntas de la cognición espacial: hasta qué punto las personas, al momento de ir de un lugar A a un lugar B, realizan los caminos planeados previamente, y si estos caminos son idénticos independientemente de la dirección de viaje. Repitiendo una metodología definida en un conocido experimento (Golledge, 1995) acá se pidió a 42 estudiantes universitarios (27 pertenecientes a la universidad, y 15 no pertenecientes a ella), estudiar un plano y trazar las rutas que erigirían para ir entre dos pares de puntos. Una vez terminada esta tarea, debieron ir a esos lugares y caminar entre tales lugares. Los resultados mostraron que las rutas trazadas en papel no necesariamente coincidieron con las rutas realizadas en la realidad, y que, en la mayoría de los casos, las rutas A-B/B-A y X-Y/Y-X no fueron simétricas. Ambas tendencias fueron comunes a los dos grupos estudiados (de la universidad y no pertenecientes a ella). Se concluye sugiriendo que los criterios de elección de ruta, cuyo origen está en la percepción de la distancia, cambian porque el razonamiento espacial de las personas es inherentemente situado, esto es, moldeado por el entorno en que se lleva a cabo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08-30 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Avaliador por Pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://periodicos.uff.br/fractal/article/view/4803 |
url |
https://periodicos.uff.br/fractal/article/view/4803 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por eng |
language |
por eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://periodicos.uff.br/fractal/article/view/4803/4636 https://periodicos.uff.br/fractal/article/view/4803/4637 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Fractal info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Fractal |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
ABEC |
publisher.none.fl_str_mv |
ABEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fractal: Journal of Psychology; Vol. 22 No. 2 (2010); 373-384 Fractal: Revista de Psicologia; v. 22 n. 2 (2010); 373-384 1984-0292 reponame:Fractal : Revista de Psicologia instname:Universidade Federal Fluminense (UFF) instacron:UFF |
instname_str |
Universidade Federal Fluminense (UFF) |
instacron_str |
UFF |
institution |
UFF |
reponame_str |
Fractal : Revista de Psicologia |
collection |
Fractal : Revista de Psicologia |
repository.name.fl_str_mv |
Fractal : Revista de Psicologia - Universidade Federal Fluminense (UFF) |
repository.mail.fl_str_mv |
||anaclmonteiro@yahoo.com.br|| mlivianascimento@gmail.com |
_version_ |
1799695289827721216 |