Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Decasper, Sandra Monica
Data de Publicação: 2015
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Anais Brasileiros de Estudos Turísticos
Texto Completo: https://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/article/view/3063
Resumo: El presente artículo pretende analizar en qué condiciones puede el turismo ser competitivo y a la vez asegurar que promueva un desarrollo sostenible en los destinos turísticos. Para ello, en primer lugar se estudian los principales modelos teóricos y empíricos sobre la competitividad turística y sostenibilidad, haciendo hincapié en el rol de las ventajas comparativas y competitivas para promover la sostenibilidad del desarrollo turístico a largo plazo. En segundo lugar, se analiza como estudio de caso la competitividad turística de la Argentina, con particular foco en aquellos indicadores referentes a la sostenibilidad. Por último se realiza un estudio comparativo que establece la relación entre variables tradicionales del turismo –como número de llegadas e ingreso por turismo- con variables de competitividad sistémica y turística para una serie de países en vías de desarrollo, con la intención de contextualizar la situación argentina con respecto a otras economías emergentes que son relevantes en términos turísticos. Esta investigación se enmarca en el proyecto de investigación PICTO UNSAM 2008/00069 financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina y fue presentado en el VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística «Construyendo conocimiento en turismo: Diversas miradas sobre un campo complejo» organizado por la Universidad Nacional del Comahue, en Neuquén, Argentina, del 24 a 26 de Septiembre 2014.
id UFJF-2_42ce427f120ec116b63c994f4f10c605
oai_identifier_str oai:periodicos.ufjf.br:article/3063
network_acronym_str UFJF-2
network_name_str Anais Brasileiros de Estudos Turísticos
repository_id_str
spelling Competitividad y Desarrollo Sostenible en el TurismoDesarrolloSostenibilidadCompetitividadDestinos turísticosRecursos naturalesEl presente artículo pretende analizar en qué condiciones puede el turismo ser competitivo y a la vez asegurar que promueva un desarrollo sostenible en los destinos turísticos. Para ello, en primer lugar se estudian los principales modelos teóricos y empíricos sobre la competitividad turística y sostenibilidad, haciendo hincapié en el rol de las ventajas comparativas y competitivas para promover la sostenibilidad del desarrollo turístico a largo plazo. En segundo lugar, se analiza como estudio de caso la competitividad turística de la Argentina, con particular foco en aquellos indicadores referentes a la sostenibilidad. Por último se realiza un estudio comparativo que establece la relación entre variables tradicionales del turismo –como número de llegadas e ingreso por turismo- con variables de competitividad sistémica y turística para una serie de países en vías de desarrollo, con la intención de contextualizar la situación argentina con respecto a otras economías emergentes que son relevantes en términos turísticos. Esta investigación se enmarca en el proyecto de investigación PICTO UNSAM 2008/00069 financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina y fue presentado en el VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística «Construyendo conocimiento en turismo: Diversas miradas sobre un campo complejo» organizado por la Universidad Nacional del Comahue, en Neuquén, Argentina, del 24 a 26 de Septiembre 2014.Universidade Federal de Juiz de Fora/UFJF2015-07-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionestudio de caso y estudio comparativoAvaliado anonimamente por paresapplication/pdfhttps://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/article/view/3063Anais Brasileiros de Estudos Turísticos; ABET, v. 5, n. 1, Jan./Abr., 2015 - Edição Regular, pp. 1-102; 47-58Anais Brasileiros de Estudos Turísticos; ABET, v. 5, n. 1, Jan./Abr., 2015 - Edição Regular, pp. 1-102; 47-58Anais Brasileiros de Estudos Turísticos; ABET, v. 5, n. 1, Jan./Abr., 2015 - Edição Regular, pp. 1-102; 47-582238-2925reponame:Anais Brasileiros de Estudos Turísticosinstname:Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)instacron:UFJFspahttps://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/article/view/3063/1071Copyright (c) 2015 Anais Brasileiros de Estudos Turísticosinfo:eu-repo/semantics/openAccessDecasper, Sandra Monica2018-10-24T10:48:02Zoai:periodicos.ufjf.br:article/3063Revistahttps://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/indexPUBhttps://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/oairevista.abet@ufjf.edu.br || thiago.pimentel@ufjf.edu.br2238-29252238-2925opendoar:2018-10-24T10:48:02Anais Brasileiros de Estudos Turísticos - Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)false
dc.title.none.fl_str_mv Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo
title Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo
spellingShingle Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo
Decasper, Sandra Monica
Desarrollo
Sostenibilidad
Competitividad
Destinos turísticos
Recursos naturales
title_short Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo
title_full Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo
title_fullStr Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo
title_full_unstemmed Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo
title_sort Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Turismo
author Decasper, Sandra Monica
author_facet Decasper, Sandra Monica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Decasper, Sandra Monica
dc.subject.por.fl_str_mv Desarrollo
Sostenibilidad
Competitividad
Destinos turísticos
Recursos naturales
topic Desarrollo
Sostenibilidad
Competitividad
Destinos turísticos
Recursos naturales
description El presente artículo pretende analizar en qué condiciones puede el turismo ser competitivo y a la vez asegurar que promueva un desarrollo sostenible en los destinos turísticos. Para ello, en primer lugar se estudian los principales modelos teóricos y empíricos sobre la competitividad turística y sostenibilidad, haciendo hincapié en el rol de las ventajas comparativas y competitivas para promover la sostenibilidad del desarrollo turístico a largo plazo. En segundo lugar, se analiza como estudio de caso la competitividad turística de la Argentina, con particular foco en aquellos indicadores referentes a la sostenibilidad. Por último se realiza un estudio comparativo que establece la relación entre variables tradicionales del turismo –como número de llegadas e ingreso por turismo- con variables de competitividad sistémica y turística para una serie de países en vías de desarrollo, con la intención de contextualizar la situación argentina con respecto a otras economías emergentes que son relevantes en términos turísticos. Esta investigación se enmarca en el proyecto de investigación PICTO UNSAM 2008/00069 financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina y fue presentado en el VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística «Construyendo conocimiento en turismo: Diversas miradas sobre un campo complejo» organizado por la Universidad Nacional del Comahue, en Neuquén, Argentina, del 24 a 26 de Septiembre 2014.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-03
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
estudio de caso y estudio comparativo
Avaliado anonimamente por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/article/view/3063
url https://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/article/view/3063
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/article/view/3063/1071
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2015 Anais Brasileiros de Estudos Turísticos
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 Anais Brasileiros de Estudos Turísticos
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Juiz de Fora/UFJF
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Juiz de Fora/UFJF
dc.source.none.fl_str_mv Anais Brasileiros de Estudos Turísticos; ABET, v. 5, n. 1, Jan./Abr., 2015 - Edição Regular, pp. 1-102; 47-58
Anais Brasileiros de Estudos Turísticos; ABET, v. 5, n. 1, Jan./Abr., 2015 - Edição Regular, pp. 1-102; 47-58
Anais Brasileiros de Estudos Turísticos; ABET, v. 5, n. 1, Jan./Abr., 2015 - Edição Regular, pp. 1-102; 47-58
2238-2925
reponame:Anais Brasileiros de Estudos Turísticos
instname:Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)
instacron:UFJF
instname_str Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)
instacron_str UFJF
institution UFJF
reponame_str Anais Brasileiros de Estudos Turísticos
collection Anais Brasileiros de Estudos Turísticos
repository.name.fl_str_mv Anais Brasileiros de Estudos Turísticos - Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)
repository.mail.fl_str_mv revista.abet@ufjf.edu.br || thiago.pimentel@ufjf.edu.br
_version_ 1798044892317876224