Análisis de la Política Pública Turística para la Transformación Productiva del Sector en Colombia 2004-2014

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Restrepo Quintero, Olga
Data de Publicação: 2015
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Anais Brasileiros de Estudos Turísticos
Texto Completo: https://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/article/view/3064
Resumo: A partir de 1991 Colombia cambió a un Modelo de Apertura Económica. Pusieranse en marcha múltiples “Políticas Públicas” para alcanzar el fortalecimiento de las exportaciones, en distintos sectores. Durante la última década, los gobiernos han buscado la “Transformación Productiva” para volver al país más competitivo, entre los sectores elegidos para realizar la conversión, está el turismo, sector, que de acuerdo con el reconocimiento mundial, ofrece oportunidades como motor en la “Transformación Productiva” de una nación, para el incremento del comercio de servicios, la creación de empleo, reducción de la pobreza y contribuir con el desarrollo económico y social sostenible, dadas sus características que tienen en cuenta la geografía del lugar, el medio ambiente y la cultura local. Esta investigación presenta los avances alcanzados durante el periodo de estudio 2004-2014, a través de un análisis cualitativo de las “Políticas Públicas” en la normatividad, documentos “Conpes” relacionados con el sector, planes de desarrollo sectorial y acciones específicas en gestión turística y el análisis cuantitativo de los resultados obtenidos en las estadísticas presentadas por la OMT de Colombia, el DANE, el Banco de la República el Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia y el índice de competitividad de viajes y turismo – ICVT – y World Travel & Tourism Council Annual Economic Impact report 2014. Los resultados son positivos con una tasa de crecimiento durante el periodo de 8.4% anual, superior a la tasa de crecimiento mundial de Viajes y Turismo, sin embargo, se debe continuar en el mejoramiento para alcanzar un turismo de “Clase Mundial”.
id UFJF-2_59ebeef64666fac9aa3c0e7d425d8bef
oai_identifier_str oai:periodicos.ufjf.br:article/3064
network_acronym_str UFJF-2
network_name_str Anais Brasileiros de Estudos Turísticos
repository_id_str
spelling Análisis de la Política Pública Turística para la Transformación Productiva del Sector en Colombia 2004-2014Políticas PúblicasPolíticas de Transformación ProductivaTurismo.A partir de 1991 Colombia cambió a un Modelo de Apertura Económica. Pusieranse en marcha múltiples “Políticas Públicas” para alcanzar el fortalecimiento de las exportaciones, en distintos sectores. Durante la última década, los gobiernos han buscado la “Transformación Productiva” para volver al país más competitivo, entre los sectores elegidos para realizar la conversión, está el turismo, sector, que de acuerdo con el reconocimiento mundial, ofrece oportunidades como motor en la “Transformación Productiva” de una nación, para el incremento del comercio de servicios, la creación de empleo, reducción de la pobreza y contribuir con el desarrollo económico y social sostenible, dadas sus características que tienen en cuenta la geografía del lugar, el medio ambiente y la cultura local. Esta investigación presenta los avances alcanzados durante el periodo de estudio 2004-2014, a través de un análisis cualitativo de las “Políticas Públicas” en la normatividad, documentos “Conpes” relacionados con el sector, planes de desarrollo sectorial y acciones específicas en gestión turística y el análisis cuantitativo de los resultados obtenidos en las estadísticas presentadas por la OMT de Colombia, el DANE, el Banco de la República el Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia y el índice de competitividad de viajes y turismo – ICVT – y World Travel & Tourism Council Annual Economic Impact report 2014. Los resultados son positivos con una tasa de crecimiento durante el periodo de 8.4% anual, superior a la tasa de crecimiento mundial de Viajes y Turismo, sin embargo, se debe continuar en el mejoramiento para alcanzar un turismo de “Clase Mundial”.Universidade Federal de Juiz de Fora/UFJF2015-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAvaliado anonimamente por paresapplication/pdfhttps://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/article/view/3064Anais Brasileiros de Estudos Turísticos; ABET, v. 4, n. 3, Set./Dez., 2014 - Edição Regular, pp. 1-96; 18-34Anais Brasileiros de Estudos Turísticos; ABET, v. 4, n. 3, Set./Dez., 2014 - Edição Regular, pp. 1-96; 18-34Anais Brasileiros de Estudos Turísticos; ABET, v. 4, n. 3, Set./Dez., 2014 - Edição Regular, pp. 1-96; 18-342238-2925reponame:Anais Brasileiros de Estudos Turísticosinstname:Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)instacron:UFJFspahttps://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/article/view/3064/1072Copyright (c) 2015 Anais Brasileiros de Estudos Turísticosinfo:eu-repo/semantics/openAccessRestrepo Quintero, Olga2018-10-24T10:48:03Zoai:periodicos.ufjf.br:article/3064Revistahttps://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/indexPUBhttps://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/oairevista.abet@ufjf.edu.br || thiago.pimentel@ufjf.edu.br2238-29252238-2925opendoar:2018-10-24T10:48:03Anais Brasileiros de Estudos Turísticos - Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)false
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la Política Pública Turística para la Transformación Productiva del Sector en Colombia 2004-2014
title Análisis de la Política Pública Turística para la Transformación Productiva del Sector en Colombia 2004-2014
spellingShingle Análisis de la Política Pública Turística para la Transformación Productiva del Sector en Colombia 2004-2014
Restrepo Quintero, Olga
Políticas Públicas
Políticas de Transformación Productiva
Turismo.
title_short Análisis de la Política Pública Turística para la Transformación Productiva del Sector en Colombia 2004-2014
title_full Análisis de la Política Pública Turística para la Transformación Productiva del Sector en Colombia 2004-2014
title_fullStr Análisis de la Política Pública Turística para la Transformación Productiva del Sector en Colombia 2004-2014
title_full_unstemmed Análisis de la Política Pública Turística para la Transformación Productiva del Sector en Colombia 2004-2014
title_sort Análisis de la Política Pública Turística para la Transformación Productiva del Sector en Colombia 2004-2014
author Restrepo Quintero, Olga
author_facet Restrepo Quintero, Olga
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Restrepo Quintero, Olga
dc.subject.por.fl_str_mv Políticas Públicas
Políticas de Transformación Productiva
Turismo.
topic Políticas Públicas
Políticas de Transformación Productiva
Turismo.
description A partir de 1991 Colombia cambió a un Modelo de Apertura Económica. Pusieranse en marcha múltiples “Políticas Públicas” para alcanzar el fortalecimiento de las exportaciones, en distintos sectores. Durante la última década, los gobiernos han buscado la “Transformación Productiva” para volver al país más competitivo, entre los sectores elegidos para realizar la conversión, está el turismo, sector, que de acuerdo con el reconocimiento mundial, ofrece oportunidades como motor en la “Transformación Productiva” de una nación, para el incremento del comercio de servicios, la creación de empleo, reducción de la pobreza y contribuir con el desarrollo económico y social sostenible, dadas sus características que tienen en cuenta la geografía del lugar, el medio ambiente y la cultura local. Esta investigación presenta los avances alcanzados durante el periodo de estudio 2004-2014, a través de un análisis cualitativo de las “Políticas Públicas” en la normatividad, documentos “Conpes” relacionados con el sector, planes de desarrollo sectorial y acciones específicas en gestión turística y el análisis cuantitativo de los resultados obtenidos en las estadísticas presentadas por la OMT de Colombia, el DANE, el Banco de la República el Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia y el índice de competitividad de viajes y turismo – ICVT – y World Travel & Tourism Council Annual Economic Impact report 2014. Los resultados son positivos con una tasa de crecimiento durante el periodo de 8.4% anual, superior a la tasa de crecimiento mundial de Viajes y Turismo, sin embargo, se debe continuar en el mejoramiento para alcanzar un turismo de “Clase Mundial”.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Avaliado anonimamente por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/article/view/3064
url https://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/article/view/3064
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufjf.br/index.php/abet/article/view/3064/1072
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2015 Anais Brasileiros de Estudos Turísticos
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 Anais Brasileiros de Estudos Turísticos
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Juiz de Fora/UFJF
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Juiz de Fora/UFJF
dc.source.none.fl_str_mv Anais Brasileiros de Estudos Turísticos; ABET, v. 4, n. 3, Set./Dez., 2014 - Edição Regular, pp. 1-96; 18-34
Anais Brasileiros de Estudos Turísticos; ABET, v. 4, n. 3, Set./Dez., 2014 - Edição Regular, pp. 1-96; 18-34
Anais Brasileiros de Estudos Turísticos; ABET, v. 4, n. 3, Set./Dez., 2014 - Edição Regular, pp. 1-96; 18-34
2238-2925
reponame:Anais Brasileiros de Estudos Turísticos
instname:Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)
instacron:UFJF
instname_str Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)
instacron_str UFJF
institution UFJF
reponame_str Anais Brasileiros de Estudos Turísticos
collection Anais Brasileiros de Estudos Turísticos
repository.name.fl_str_mv Anais Brasileiros de Estudos Turísticos - Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)
repository.mail.fl_str_mv revista.abet@ufjf.edu.br || thiago.pimentel@ufjf.edu.br
_version_ 1798044892319973376