Las concesiones hidrocarburíferas offshore 2019 en la cuenca norte de la plataforma continental argentina, son parte de una transición energética justa y sostenible?

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Blanco, Juan Carlos
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Lanfranco, Marina
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Homa Publica (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufjf.br/index.php/HOMA/article/view/38942
Resumo: El trabajo que nos reúne se centra en el caso de las concesiones offshore en aguas de la Plataforma Continental Argentina a 350 km de la costa marplatense, otorgadas por el gobierno argentino en el año 2019. Hemos podido observar cómo los discursos relacionados con el sostenimiento del crecimiento económico, el ingreso de divisas y la generación de fuentes de empleo en un país del sur global que los necesita; doblegan, una vez más, los avances de reconstrucción epistemológica hacia comprensiones más armónicas del ambiente que habitamos y velan sus consecuencias socio-ambientales irrecuperables. El avance renovado de actividades extractivas en el mar argentino, genera un sinnúmero de interrogantes y la franca oposición de la población que habita esos territorios, planteando diferencias ideológicas irreconciliables, quedando la discusión enmarcada en el cómo llevarlas a cabo. Desde el pensamiento crítico y decolonial latinoamericano, analizamos algunos hechos y circunstancias teniendo en consideración sus potenciales consecuencias, en el devenir del efectivo cumplimiento de los derechos humanos consagrados por Tratados Internacionales y regionales. Intentamos contextualizar con una mirada situada, socioambiental y con perspectiva de género una problemática reiterada, reconfigurada y sostenida en el tiempo sobre territorios y poblaciones que los habitan, en claro avance de la mano del extractivismo, como una de las manifestaciones más clara del neoliberalismo, en clara tensión en términos de derechos humanos.
id UFJF-5_1b3c144c01b1eb154000ad19db65c62b
oai_identifier_str oai:periodicos.ufjf.br:article/38942
network_acronym_str UFJF-5
network_name_str Homa Publica (Online)
repository_id_str
spelling Las concesiones hidrocarburíferas offshore 2019 en la cuenca norte de la plataforma continental argentina, son parte de una transición energética justa y sostenible?As concessões de hidrocarbonetos offshore de 2019 na bacia norte da plataforma continental argentina fazem parte de uma transição energética justa e sustentável?Pensamento crítico e decolonial latino-americanoConcessões offshoreReconstrução epistemológicaPerspectiva de gêneroDireitos Humanosoffshore concessionsepistemological reconstructionLatin American critical and decolonial thoughtgender perspectivehuman rightsConseciones off shoreReconstrucción epistemológicaPensamiento crítico y decolonial latinoamericanoDerechos HumanosPerspectiva de géneroEl trabajo que nos reúne se centra en el caso de las concesiones offshore en aguas de la Plataforma Continental Argentina a 350 km de la costa marplatense, otorgadas por el gobierno argentino en el año 2019. Hemos podido observar cómo los discursos relacionados con el sostenimiento del crecimiento económico, el ingreso de divisas y la generación de fuentes de empleo en un país del sur global que los necesita; doblegan, una vez más, los avances de reconstrucción epistemológica hacia comprensiones más armónicas del ambiente que habitamos y velan sus consecuencias socio-ambientales irrecuperables. El avance renovado de actividades extractivas en el mar argentino, genera un sinnúmero de interrogantes y la franca oposición de la población que habita esos territorios, planteando diferencias ideológicas irreconciliables, quedando la discusión enmarcada en el cómo llevarlas a cabo. Desde el pensamiento crítico y decolonial latinoamericano, analizamos algunos hechos y circunstancias teniendo en consideración sus potenciales consecuencias, en el devenir del efectivo cumplimiento de los derechos humanos consagrados por Tratados Internacionales y regionales. Intentamos contextualizar con una mirada situada, socioambiental y con perspectiva de género una problemática reiterada, reconfigurada y sostenida en el tiempo sobre territorios y poblaciones que los habitan, en claro avance de la mano del extractivismo, como una de las manifestaciones más clara del neoliberalismo, en clara tensión en términos de derechos humanos.O trabalho que nos reúne concentra-se no caso das concessões offshore nas águas da Plataforma Continental Argentina, a 350 km da costa de Mar del Plata, concedidas pelo governo argentino em 2019. Pudemos observar como os discursos relacionados à sustentação do crescimento econômico, divisas e geração de fontes de emprego em um país do sul global que precisa delas; Eles dobram, mais uma vez, os avanços da reconstrução epistemológica para compreensões mais harmônicas do ambiente que habitamos e velam suas irrecuperáveis ​​consequências socioambientais. O renovado avanço das atividades extrativistas no mar argentino gera uma série de questionamentos e a oposição aberta da população que habita esses territórios, levantando diferenças ideológicas irreconciliáveis, deixando a discussão emoldurada sobre como realizá-las. A partir do pensamento crítico e decolonial latino-americano, analisamos alguns fatos e circunstâncias levando em conta suas potenciais consequências, no futuro do efetivo cumprimento dos direitos humanos consagrados em tratados internacionais e regionais. Procuramos contextualizar com uma perspectiva situada, socioambiental e com uma perspectiva de gênero um problema reiterado, reconfigurado e sustentado ao longo do tempo nos territórios e populações que os habitam, avançando claramente de mãos dadas com o extrativismo, como uma das manifestações mais claras do neoliberalismo, em clara tensão em termos de direitos humanos.Universidade Federal de Juiz de Fora2023-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresArtigo avaliado pelos paresapplication/pdfhttps://periodicos.ufjf.br/index.php/HOMA/article/view/38942Homa Publica - Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas; Vol. 6 No. 2 (2022): Actividades extractivas, minería y Derechos Humanos; e:102Homa Publica - Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Actividades extractivas, minería y Derechos Humanos; e:102Homa Publica - Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas; v. 6 n. 2 (2022): Actividades extractivas, minería y Derechos Humanos; e:1022526-0774reponame:Homa Publica (Online)instname:Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)instacron:UFJFspahttps://periodicos.ufjf.br/index.php/HOMA/article/view/38942/26138Derechos de autor 2023 Homa Publica - Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessBlanco, Juan Carlos Lanfranco, Marina2023-07-31T14:11:11Zoai:periodicos.ufjf.br:article/38942Revistahttps://periodicos.ufjf.br/index.php/HOMAPUBhttps://periodicos.ufjf.br/index.php/HOMA/oairevista.homa@ufjf.edu.br||2526-07742526-0774opendoar:2023-07-31T14:11:11Homa Publica (Online) - Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)false
dc.title.none.fl_str_mv Las concesiones hidrocarburíferas offshore 2019 en la cuenca norte de la plataforma continental argentina, son parte de una transición energética justa y sostenible?
As concessões de hidrocarbonetos offshore de 2019 na bacia norte da plataforma continental argentina fazem parte de uma transição energética justa e sustentável?
title Las concesiones hidrocarburíferas offshore 2019 en la cuenca norte de la plataforma continental argentina, son parte de una transición energética justa y sostenible?
spellingShingle Las concesiones hidrocarburíferas offshore 2019 en la cuenca norte de la plataforma continental argentina, son parte de una transición energética justa y sostenible?
Blanco, Juan Carlos
Pensamento crítico e decolonial latino-americano
Concessões offshore
Reconstrução epistemológica
Perspectiva de gênero
Direitos Humanos
offshore concessions
epistemological reconstruction
Latin American critical and decolonial thought
gender perspective
human rights
Conseciones off shore
Reconstrucción epistemológica
Pensamiento crítico y decolonial latinoamericano
Derechos Humanos
Perspectiva de género
title_short Las concesiones hidrocarburíferas offshore 2019 en la cuenca norte de la plataforma continental argentina, son parte de una transición energética justa y sostenible?
title_full Las concesiones hidrocarburíferas offshore 2019 en la cuenca norte de la plataforma continental argentina, son parte de una transición energética justa y sostenible?
title_fullStr Las concesiones hidrocarburíferas offshore 2019 en la cuenca norte de la plataforma continental argentina, son parte de una transición energética justa y sostenible?
title_full_unstemmed Las concesiones hidrocarburíferas offshore 2019 en la cuenca norte de la plataforma continental argentina, son parte de una transición energética justa y sostenible?
title_sort Las concesiones hidrocarburíferas offshore 2019 en la cuenca norte de la plataforma continental argentina, son parte de una transición energética justa y sostenible?
author Blanco, Juan Carlos
author_facet Blanco, Juan Carlos
Lanfranco, Marina
author_role author
author2 Lanfranco, Marina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Blanco, Juan Carlos
Lanfranco, Marina
dc.subject.por.fl_str_mv Pensamento crítico e decolonial latino-americano
Concessões offshore
Reconstrução epistemológica
Perspectiva de gênero
Direitos Humanos
offshore concessions
epistemological reconstruction
Latin American critical and decolonial thought
gender perspective
human rights
Conseciones off shore
Reconstrucción epistemológica
Pensamiento crítico y decolonial latinoamericano
Derechos Humanos
Perspectiva de género
topic Pensamento crítico e decolonial latino-americano
Concessões offshore
Reconstrução epistemológica
Perspectiva de gênero
Direitos Humanos
offshore concessions
epistemological reconstruction
Latin American critical and decolonial thought
gender perspective
human rights
Conseciones off shore
Reconstrucción epistemológica
Pensamiento crítico y decolonial latinoamericano
Derechos Humanos
Perspectiva de género
description El trabajo que nos reúne se centra en el caso de las concesiones offshore en aguas de la Plataforma Continental Argentina a 350 km de la costa marplatense, otorgadas por el gobierno argentino en el año 2019. Hemos podido observar cómo los discursos relacionados con el sostenimiento del crecimiento económico, el ingreso de divisas y la generación de fuentes de empleo en un país del sur global que los necesita; doblegan, una vez más, los avances de reconstrucción epistemológica hacia comprensiones más armónicas del ambiente que habitamos y velan sus consecuencias socio-ambientales irrecuperables. El avance renovado de actividades extractivas en el mar argentino, genera un sinnúmero de interrogantes y la franca oposición de la población que habita esos territorios, planteando diferencias ideológicas irreconciliables, quedando la discusión enmarcada en el cómo llevarlas a cabo. Desde el pensamiento crítico y decolonial latinoamericano, analizamos algunos hechos y circunstancias teniendo en consideración sus potenciales consecuencias, en el devenir del efectivo cumplimiento de los derechos humanos consagrados por Tratados Internacionales y regionales. Intentamos contextualizar con una mirada situada, socioambiental y con perspectiva de género una problemática reiterada, reconfigurada y sostenida en el tiempo sobre territorios y poblaciones que los habitan, en claro avance de la mano del extractivismo, como una de las manifestaciones más clara del neoliberalismo, en clara tensión en términos de derechos humanos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-31
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
Artigo avaliado pelos pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufjf.br/index.php/HOMA/article/view/38942
url https://periodicos.ufjf.br/index.php/HOMA/article/view/38942
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufjf.br/index.php/HOMA/article/view/38942/26138
dc.rights.driver.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Homa Publica - Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Homa Publica - Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Juiz de Fora
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Juiz de Fora
dc.source.none.fl_str_mv Homa Publica - Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas; Vol. 6 No. 2 (2022): Actividades extractivas, minería y Derechos Humanos; e:102
Homa Publica - Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Actividades extractivas, minería y Derechos Humanos; e:102
Homa Publica - Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas; v. 6 n. 2 (2022): Actividades extractivas, minería y Derechos Humanos; e:102
2526-0774
reponame:Homa Publica (Online)
instname:Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)
instacron:UFJF
instname_str Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)
instacron_str UFJF
institution UFJF
reponame_str Homa Publica (Online)
collection Homa Publica (Online)
repository.name.fl_str_mv Homa Publica (Online) - Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)
repository.mail.fl_str_mv revista.homa@ufjf.edu.br||
_version_ 1797077453696401408