Seleção de cafeeiros do cruzamento de Icatu x Catimor sob déficit hídrico

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Coelho, Larissa Sousa
Data de Publicação: 2017
Tipo de documento: Dissertação
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Institucional da UFLA
Texto Completo: http://repositorio.ufla.br/jspui/handle/1/33908
Resumo: Los factores abióticos como el déficit hídrico pueden influir significativamente en el desarrollo y la productividad de Coffea arabica L. La caracterización para la selección de cultivares tolerantes a ese estrés es de gran importancia para la cafeicultura, principalmente por el hecho de que ésta se cultiva/realiza también en áreas consideradas marginales, donde la incidencia de estas adversidades climáticas es más frecuente. El objetivo de este trabajo fue caracterizar 15 progenies de Coffea arabica L, oriundas del cruce entre Icatu x Catimor, además de 4 cultivares comerciales, con posterior selección de genotipos con potencial de tolerancia al déficit hídrico, en la etapa del desarollo inicial (i.e. plantas de 1 año de edad). El experimento fue instalado en febrero de 2016, y la aplicación de los tratamientos hídricos ocurrió en octubre del mismo año, en la casa de vegetación del Campo Experimental de la Empresa de Investigación Agropecuaria de Minas Gerais - EPAMIG, en Lavras, MG. Se utilizó delineamiento experimental en bloques casualizados (DBC), en esquema factorial 19 x 2 (19 genotipos x 2 tratamientos hídricos) con parcelas subdivididas en el tiempo (7 tiempos de evaluación), y 4 repeticiones, siendo la parcela constituida por 1 planta. Después de la imposición de los tratamientos hídricos, se realizaron evaluaciones durante 42 días. Al iniciar el experimento, la mitad de las mudas fueron sometidas a la suspensión total del riego y la otra mitad se mantuvo con humedad en la capacidad de campo. Para la caracterización y selección se realizaron evaluaciones fisiológicas y agronómicas. En las evaluaciones fisiológicas se analizaron las tasas fotosintéticas (A), la conductividad estomática (gs), la transpiración (E), la eficiencia del uso del agua (EUA), la eficiencia del uso del carbono (EUC) y el potencial hídrico de antemano (Ψam). En cuanto a la caracterización agronómica se evaluó el diámetro de tronco inicial (DCI), el diámetro de tronco final (DCF), la altura inicial (HI), la altura final (HF), el área foliar (AFI), el número de nodos de la rama ortotrópica (NN) , el diámetro de la copa (DCP), la angulación de la rama plagiotrópica (ANG), la materia seca foliar (MSF), la materia seca de raíz (MSR) y la materia seca total (MST). Los resultados mostraron que el cultivar IPR 100 y las progenies 2 (H 29-1-8-5-14-2), 5 (H 136-1-19-7-14-4) y 12 (H 136-1- (19-4-6-5) presentaron características agronómicas y fisiológicas que contribuyeron a un mejor mantenimiento del status hídrico en el desarrollo inicial de plantas de café, siendo factores indicativos para la selección de esos genotipos como potencialmente tolerantes al déficit hídrico.
id UFLA_f761e96f86227cc222d5bf568a4e0b7c
oai_identifier_str oai:localhost:1/33908
network_acronym_str UFLA
network_name_str Repositório Institucional da UFLA
repository_id_str
spelling Seleção de cafeeiros do cruzamento de Icatu x Catimor sob déficit hídricoSelection of coffee plants under water deficit from crossbreeding of the cultivars Icatu x CatimorCafé - Estresse hídricoCafé - IrrigaçãoCafé - Melhoramento genéticoCoffee - Water stressCoffee - IrrigationCoffee - Genetic improvementFitotecniaLos factores abióticos como el déficit hídrico pueden influir significativamente en el desarrollo y la productividad de Coffea arabica L. La caracterización para la selección de cultivares tolerantes a ese estrés es de gran importancia para la cafeicultura, principalmente por el hecho de que ésta se cultiva/realiza también en áreas consideradas marginales, donde la incidencia de estas adversidades climáticas es más frecuente. El objetivo de este trabajo fue caracterizar 15 progenies de Coffea arabica L, oriundas del cruce entre Icatu x Catimor, además de 4 cultivares comerciales, con posterior selección de genotipos con potencial de tolerancia al déficit hídrico, en la etapa del desarollo inicial (i.e. plantas de 1 año de edad). El experimento fue instalado en febrero de 2016, y la aplicación de los tratamientos hídricos ocurrió en octubre del mismo año, en la casa de vegetación del Campo Experimental de la Empresa de Investigación Agropecuaria de Minas Gerais - EPAMIG, en Lavras, MG. Se utilizó delineamiento experimental en bloques casualizados (DBC), en esquema factorial 19 x 2 (19 genotipos x 2 tratamientos hídricos) con parcelas subdivididas en el tiempo (7 tiempos de evaluación), y 4 repeticiones, siendo la parcela constituida por 1 planta. Después de la imposición de los tratamientos hídricos, se realizaron evaluaciones durante 42 días. Al iniciar el experimento, la mitad de las mudas fueron sometidas a la suspensión total del riego y la otra mitad se mantuvo con humedad en la capacidad de campo. Para la caracterización y selección se realizaron evaluaciones fisiológicas y agronómicas. En las evaluaciones fisiológicas se analizaron las tasas fotosintéticas (A), la conductividad estomática (gs), la transpiración (E), la eficiencia del uso del agua (EUA), la eficiencia del uso del carbono (EUC) y el potencial hídrico de antemano (Ψam). En cuanto a la caracterización agronómica se evaluó el diámetro de tronco inicial (DCI), el diámetro de tronco final (DCF), la altura inicial (HI), la altura final (HF), el área foliar (AFI), el número de nodos de la rama ortotrópica (NN) , el diámetro de la copa (DCP), la angulación de la rama plagiotrópica (ANG), la materia seca foliar (MSF), la materia seca de raíz (MSR) y la materia seca total (MST). Los resultados mostraron que el cultivar IPR 100 y las progenies 2 (H 29-1-8-5-14-2), 5 (H 136-1-19-7-14-4) y 12 (H 136-1- (19-4-6-5) presentaron características agronómicas y fisiológicas que contribuyeron a un mejor mantenimiento del status hídrico en el desarrollo inicial de plantas de café, siendo factores indicativos para la selección de esos genotipos como potencialmente tolerantes al déficit hídrico.Estresses abióticos como o déficit hídrico podem influenciar significativamente no desenvolvimento e produtividade de Coffea arabica L. A caracterização para seleção de cultivares tolerantes a esse estresse é de elevada importância para a cafeicultura, principalmente pelo fato da cultura ser cultivada também em áreas consideradas marginais, onde a ocorrência dessas adversidades climáticas são mais frequentes. Objetivou-se, com esse trabalho, caracterizar 15 progênies de Coffea arabica L., oriundas do cruzamento entre Icatu x Catimor, além de 4 cultivares comerciais, com posterior seleção de genótipos com potencial de tolerância ao déficit hídrico, na fase inicial de desenvolvimento (1 ano de idade). O experimento foi instalado em fevereiro de 2016, e a aplicação dos tratamentos hídricos ocorreu em outubro do mesmo ano, em casa de vegetação do Campo Experimental da Empresa de Pesquisa Agropecuária de Minas Gerais - EPAMIG, em Lavras, MG. Utilizou-se delineamento experimental em blocos casualizados (DBC), em esquema fatorial 19 x 2 (19 genótipos x 2 tratamentos hídricos) com parcelas subdivididas no tempo (7 tempos de avaliação),e 4 repetições, sendo a parcela constituída por 1 planta. Após a imposição dos tratamentos hídricos, foram realizadas avaliações durante 42 dia. Ao iniciar o experimento, metade das mudas foram submetidas à suspensão total da irrigação e a outra metade foi mantida com umidade na capacidade de campo. Para a caracterização e seleção, foram realizadas avaliações fisiológicas e agronômicas. Nas avaliações fisiológicas foram analisadas as taxas fotossintéticas (A), condutância estomática (gs), transpiração (E), eficiência do uso da água (EUA), eficiência de uso do carbono (EUC) e potencial hídrico de antemanhã (Ψam). Quanto à caracterização agronômica foram avaliados o diâmetro de caule inicial (DCI), diâmetro de caule final (DCF), altura inicial (HI), altura final (HF), área foliar (AFI), número de nós do ramo ortotrópico (NN), diâmetro de copa (DCP), angulação do ramo plagiotrópico (ANG), matéria seca de folhas (MSF), matéria seca de raiz (MSR) e matéria seca total (MST). Os resultados mostraram que a cultivar IPR 100 e as progênies 2 (H 29-1-8-5-14-2), 5 (H 136-1-19-7-14-4) e 12 (H 136-1-19-4-6-5) apresentaram características agronômicas efisiológicas que contribuíram para uma melhor manutenção do status hídrico no desenvolvimento inicial de plantas de café, sendo fatores indicativos para a seleção desses genótipos como potencialmente tolerantes ao déficit hídrico.Universidade Federal de LavrasPrograma de Pós-Graduação em Agronomia/FitotecniaUFLAbrasilDepartamento de AgriculturaCarvalho, Gladyston RodriguesSilva, Vânia AparecidaBotelho, César EliasGuimarães, Rubens JoséSilva, Vânia AparecidaCoelho, Larissa Sousa2019-04-26T19:14:07Z2019-04-26T19:14:07Z2019-04-262017-11-28info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfCOELHO, L. S. Seleção de cafeeiros do cruzamento de Icatu x Catimor sob déficit hídrico. 2019. 71 p. Dissertação (Mestrado em Agronomia/Fitotecnia)-Universidade Federal de Lavras, Lavras, 2017.http://repositorio.ufla.br/jspui/handle/1/33908porinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UFLAinstname:Universidade Federal de Lavras (UFLA)instacron:UFLA2019-04-26T19:14:07Zoai:localhost:1/33908Repositório InstitucionalPUBhttp://repositorio.ufla.br/oai/requestnivaldo@ufla.br || repositorio.biblioteca@ufla.bropendoar:2019-04-26T19:14:07Repositório Institucional da UFLA - Universidade Federal de Lavras (UFLA)false
dc.title.none.fl_str_mv Seleção de cafeeiros do cruzamento de Icatu x Catimor sob déficit hídrico
Selection of coffee plants under water deficit from crossbreeding of the cultivars Icatu x Catimor
title Seleção de cafeeiros do cruzamento de Icatu x Catimor sob déficit hídrico
spellingShingle Seleção de cafeeiros do cruzamento de Icatu x Catimor sob déficit hídrico
Coelho, Larissa Sousa
Café - Estresse hídrico
Café - Irrigação
Café - Melhoramento genético
Coffee - Water stress
Coffee - Irrigation
Coffee - Genetic improvement
Fitotecnia
title_short Seleção de cafeeiros do cruzamento de Icatu x Catimor sob déficit hídrico
title_full Seleção de cafeeiros do cruzamento de Icatu x Catimor sob déficit hídrico
title_fullStr Seleção de cafeeiros do cruzamento de Icatu x Catimor sob déficit hídrico
title_full_unstemmed Seleção de cafeeiros do cruzamento de Icatu x Catimor sob déficit hídrico
title_sort Seleção de cafeeiros do cruzamento de Icatu x Catimor sob déficit hídrico
author Coelho, Larissa Sousa
author_facet Coelho, Larissa Sousa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carvalho, Gladyston Rodrigues
Silva, Vânia Aparecida
Botelho, César Elias
Guimarães, Rubens José
Silva, Vânia Aparecida
dc.contributor.author.fl_str_mv Coelho, Larissa Sousa
dc.subject.por.fl_str_mv Café - Estresse hídrico
Café - Irrigação
Café - Melhoramento genético
Coffee - Water stress
Coffee - Irrigation
Coffee - Genetic improvement
Fitotecnia
topic Café - Estresse hídrico
Café - Irrigação
Café - Melhoramento genético
Coffee - Water stress
Coffee - Irrigation
Coffee - Genetic improvement
Fitotecnia
description Los factores abióticos como el déficit hídrico pueden influir significativamente en el desarrollo y la productividad de Coffea arabica L. La caracterización para la selección de cultivares tolerantes a ese estrés es de gran importancia para la cafeicultura, principalmente por el hecho de que ésta se cultiva/realiza también en áreas consideradas marginales, donde la incidencia de estas adversidades climáticas es más frecuente. El objetivo de este trabajo fue caracterizar 15 progenies de Coffea arabica L, oriundas del cruce entre Icatu x Catimor, además de 4 cultivares comerciales, con posterior selección de genotipos con potencial de tolerancia al déficit hídrico, en la etapa del desarollo inicial (i.e. plantas de 1 año de edad). El experimento fue instalado en febrero de 2016, y la aplicación de los tratamientos hídricos ocurrió en octubre del mismo año, en la casa de vegetación del Campo Experimental de la Empresa de Investigación Agropecuaria de Minas Gerais - EPAMIG, en Lavras, MG. Se utilizó delineamiento experimental en bloques casualizados (DBC), en esquema factorial 19 x 2 (19 genotipos x 2 tratamientos hídricos) con parcelas subdivididas en el tiempo (7 tiempos de evaluación), y 4 repeticiones, siendo la parcela constituida por 1 planta. Después de la imposición de los tratamientos hídricos, se realizaron evaluaciones durante 42 días. Al iniciar el experimento, la mitad de las mudas fueron sometidas a la suspensión total del riego y la otra mitad se mantuvo con humedad en la capacidad de campo. Para la caracterización y selección se realizaron evaluaciones fisiológicas y agronómicas. En las evaluaciones fisiológicas se analizaron las tasas fotosintéticas (A), la conductividad estomática (gs), la transpiración (E), la eficiencia del uso del agua (EUA), la eficiencia del uso del carbono (EUC) y el potencial hídrico de antemano (Ψam). En cuanto a la caracterización agronómica se evaluó el diámetro de tronco inicial (DCI), el diámetro de tronco final (DCF), la altura inicial (HI), la altura final (HF), el área foliar (AFI), el número de nodos de la rama ortotrópica (NN) , el diámetro de la copa (DCP), la angulación de la rama plagiotrópica (ANG), la materia seca foliar (MSF), la materia seca de raíz (MSR) y la materia seca total (MST). Los resultados mostraron que el cultivar IPR 100 y las progenies 2 (H 29-1-8-5-14-2), 5 (H 136-1-19-7-14-4) y 12 (H 136-1- (19-4-6-5) presentaron características agronómicas y fisiológicas que contribuyeron a un mejor mantenimiento del status hídrico en el desarrollo inicial de plantas de café, siendo factores indicativos para la selección de esos genotipos como potencialmente tolerantes al déficit hídrico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-28
2019-04-26T19:14:07Z
2019-04-26T19:14:07Z
2019-04-26
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv COELHO, L. S. Seleção de cafeeiros do cruzamento de Icatu x Catimor sob déficit hídrico. 2019. 71 p. Dissertação (Mestrado em Agronomia/Fitotecnia)-Universidade Federal de Lavras, Lavras, 2017.
http://repositorio.ufla.br/jspui/handle/1/33908
identifier_str_mv COELHO, L. S. Seleção de cafeeiros do cruzamento de Icatu x Catimor sob déficit hídrico. 2019. 71 p. Dissertação (Mestrado em Agronomia/Fitotecnia)-Universidade Federal de Lavras, Lavras, 2017.
url http://repositorio.ufla.br/jspui/handle/1/33908
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Lavras
Programa de Pós-Graduação em Agronomia/Fitotecnia
UFLA
brasil
Departamento de Agricultura
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Lavras
Programa de Pós-Graduação em Agronomia/Fitotecnia
UFLA
brasil
Departamento de Agricultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFLA
instname:Universidade Federal de Lavras (UFLA)
instacron:UFLA
instname_str Universidade Federal de Lavras (UFLA)
instacron_str UFLA
institution UFLA
reponame_str Repositório Institucional da UFLA
collection Repositório Institucional da UFLA
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFLA - Universidade Federal de Lavras (UFLA)
repository.mail.fl_str_mv nivaldo@ufla.br || repositorio.biblioteca@ufla.br
_version_ 1784550143843893248