TENDENCIA TEMPORAL DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN BELO HORIZONTE, MG
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2020 |
Outros Autores: | , , , , |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | por eng |
Título da fonte: | Reme (Online) |
DOI: | 10.35699/2316-9389.2020.49953 |
Texto Completo: | https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49953 |
Resumo: | RESUMEN Introducción: las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) son el mayor problema global de salud y la causa principal de muerte en el mundo, junto con sus factores de riesgo conocidos, prevenibles y susceptibles a intervención. Objetivo: analizar las tendencias temporales en la prevalencia de factores de riesgo y protección para las ENT en la ciudad de Belo Horizonte. Métodos: estudio de tendencias de los indicadores de riesgo y factores de protección para las ENT a partir de la encuesta Vigitel para la ciudad de Belo Horizonte entre 2006 y 2016, estratificados según el sexo, la edad y la escolaridad. Para estimar la tendencia se utilizó el modelo de regresión lineal simple, considerando a = 0.05. Resultados: el análisis de series temporales mostró aspectos positivos, como aumento de las tendencias en los factores de protección: la práctica de actividad física en el tiempo libre y el consumo recomendado de frutas y verduras. También hubo reducción en los factores de riesgo: tabaquismo, consumo de bebidas gaseosas y carne y leche con grasa en el período de 2006 a 2016. Conclusión: la vigilancia de los factores de riesgo y protección para las ENT permite identificarcondicionantes sociales, económicos y ambientales; el análisis de datos por capitales puede ayudar a planificar programas y acciones locales para la prevención de enfermedades crónicas y sus factores de riesgo, tanto individuales como colectivas. |
id |
UFMG-27_194f1883c37933fc8201cd091c552dd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:periodicos.ufmg.br:article/49953 |
network_acronym_str |
UFMG-27 |
network_name_str |
Reme (Online) |
spelling |
TENDENCIA TEMPORAL DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN BELO HORIZONTE, MGTendência temporal da prevalência dos fatores de risco e de proteção para doenças crônicas não transmissíveis em belo horizonte, mgInquéritos EpidemiológicosDoença CrônicaVigilânciaEncuestas EpidemiológicasEnfermedad CrónicaVigilanciaRESUMEN Introducción: las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) son el mayor problema global de salud y la causa principal de muerte en el mundo, junto con sus factores de riesgo conocidos, prevenibles y susceptibles a intervención. Objetivo: analizar las tendencias temporales en la prevalencia de factores de riesgo y protección para las ENT en la ciudad de Belo Horizonte. Métodos: estudio de tendencias de los indicadores de riesgo y factores de protección para las ENT a partir de la encuesta Vigitel para la ciudad de Belo Horizonte entre 2006 y 2016, estratificados según el sexo, la edad y la escolaridad. Para estimar la tendencia se utilizó el modelo de regresión lineal simple, considerando a = 0.05. Resultados: el análisis de series temporales mostró aspectos positivos, como aumento de las tendencias en los factores de protección: la práctica de actividad física en el tiempo libre y el consumo recomendado de frutas y verduras. También hubo reducción en los factores de riesgo: tabaquismo, consumo de bebidas gaseosas y carne y leche con grasa en el período de 2006 a 2016. Conclusión: la vigilancia de los factores de riesgo y protección para las ENT permite identificarcondicionantes sociales, económicos y ambientales; el análisis de datos por capitales puede ayudar a planificar programas y acciones locales para la prevención de enfermedades crónicas y sus factores de riesgo, tanto individuales como colectivas.Introdução: as doenças crônicas não transmissíveis (DCNT) constituem o maior problema global de saúde e são a principal causa de morte no mundo, juntamente com seus fatores de risco conhecidos, evitáveis e passíveis de intervenção. Objetivo: analisar as tendências temporais da prevalência dos fatores de risco e proteção para as DCNTs no município de Belo Horizonte. Métodos: estudo de tendência de indicadores de fatores de risco e de proteção para DCNT do inquérito Vigitel para a cidade de Belo Horizonte entre 2006 e 2016, estratificados segundo sexo, idade e escolaridade. Para estimar a tendência, foi utilizado o modelo de regressão linear simples, considerando a=0,05. Resultados: a análise de série temporal mostrou aspectos positivos, como aumento das tendências de fatores de proteção - a prática de atividade física no lazer e o consumo recomendado de frutas e legumes. Houve também redução de fatores de risco: o tabagismo, o consumo de refrigerantes e de carne e leite com gordura, no período de 2006 a 2016. Conclusão: a vigilância dos fatores de risco e de proteção para DCNT permite identificar condicionantes sociais, econômicos e ambientais, e a análise dos dados por capitais pode subsidiar o planejamento de programas e ações locais de prevenção de doenças crônicas e seus fatores de risco, tanto individuais quanto coletivas.Universidade Federal de Minas Gerais2020-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4995310.35699/2316-9389.2020.49953REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 No. 1 (2020)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 Núm. 1 (2020)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 24 n. 1 (2020)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49953/40790https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49953/40791https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49953/40792Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessReis, Barbara de Sá Menezes TeixeiraMachado, Ísis EloahFreitas, Maria Imaculada de FátimaJorge, Alzira de OliveiraSilva, Alanna GomesMalta, Deborah Carvalho2024-04-16T14:42:42Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49953Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-04-16T14:42:42Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
TENDENCIA TEMPORAL DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN BELO HORIZONTE, MG Tendência temporal da prevalência dos fatores de risco e de proteção para doenças crônicas não transmissíveis em belo horizonte, mg |
title |
TENDENCIA TEMPORAL DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN BELO HORIZONTE, MG |
spellingShingle |
TENDENCIA TEMPORAL DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN BELO HORIZONTE, MG TENDENCIA TEMPORAL DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN BELO HORIZONTE, MG Reis, Barbara de Sá Menezes Teixeira Inquéritos Epidemiológicos Doença Crônica Vigilância Encuestas Epidemiológicas Enfermedad Crónica Vigilancia Reis, Barbara de Sá Menezes Teixeira Inquéritos Epidemiológicos Doença Crônica Vigilância Encuestas Epidemiológicas Enfermedad Crónica Vigilancia |
title_short |
TENDENCIA TEMPORAL DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN BELO HORIZONTE, MG |
title_full |
TENDENCIA TEMPORAL DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN BELO HORIZONTE, MG |
title_fullStr |
TENDENCIA TEMPORAL DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN BELO HORIZONTE, MG TENDENCIA TEMPORAL DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN BELO HORIZONTE, MG |
title_full_unstemmed |
TENDENCIA TEMPORAL DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN BELO HORIZONTE, MG TENDENCIA TEMPORAL DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN BELO HORIZONTE, MG |
title_sort |
TENDENCIA TEMPORAL DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN BELO HORIZONTE, MG |
author |
Reis, Barbara de Sá Menezes Teixeira |
author_facet |
Reis, Barbara de Sá Menezes Teixeira Reis, Barbara de Sá Menezes Teixeira Machado, Ísis Eloah Freitas, Maria Imaculada de Fátima Jorge, Alzira de Oliveira Silva, Alanna Gomes Malta, Deborah Carvalho Machado, Ísis Eloah Freitas, Maria Imaculada de Fátima Jorge, Alzira de Oliveira Silva, Alanna Gomes Malta, Deborah Carvalho |
author_role |
author |
author2 |
Machado, Ísis Eloah Freitas, Maria Imaculada de Fátima Jorge, Alzira de Oliveira Silva, Alanna Gomes Malta, Deborah Carvalho |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reis, Barbara de Sá Menezes Teixeira Machado, Ísis Eloah Freitas, Maria Imaculada de Fátima Jorge, Alzira de Oliveira Silva, Alanna Gomes Malta, Deborah Carvalho |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Inquéritos Epidemiológicos Doença Crônica Vigilância Encuestas Epidemiológicas Enfermedad Crónica Vigilancia |
topic |
Inquéritos Epidemiológicos Doença Crônica Vigilância Encuestas Epidemiológicas Enfermedad Crónica Vigilancia |
description |
RESUMEN Introducción: las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) son el mayor problema global de salud y la causa principal de muerte en el mundo, junto con sus factores de riesgo conocidos, prevenibles y susceptibles a intervención. Objetivo: analizar las tendencias temporales en la prevalencia de factores de riesgo y protección para las ENT en la ciudad de Belo Horizonte. Métodos: estudio de tendencias de los indicadores de riesgo y factores de protección para las ENT a partir de la encuesta Vigitel para la ciudad de Belo Horizonte entre 2006 y 2016, estratificados según el sexo, la edad y la escolaridad. Para estimar la tendencia se utilizó el modelo de regresión lineal simple, considerando a = 0.05. Resultados: el análisis de series temporales mostró aspectos positivos, como aumento de las tendencias en los factores de protección: la práctica de actividad física en el tiempo libre y el consumo recomendado de frutas y verduras. También hubo reducción en los factores de riesgo: tabaquismo, consumo de bebidas gaseosas y carne y leche con grasa en el período de 2006 a 2016. Conclusión: la vigilancia de los factores de riesgo y protección para las ENT permite identificarcondicionantes sociales, económicos y ambientales; el análisis de datos por capitales puede ayudar a planificar programas y acciones locales para la prevención de enfermedades crónicas y sus factores de riesgo, tanto individuales como colectivas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-07 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49953 10.35699/2316-9389.2020.49953 |
url |
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49953 |
identifier_str_mv |
10.35699/2316-9389.2020.49953 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por eng |
language |
por eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49953/40790 https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49953/40791 https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49953/40792 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagem https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagem https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/xml application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Minas Gerais |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Minas Gerais |
dc.source.none.fl_str_mv |
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 No. 1 (2020) REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 Núm. 1 (2020) REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 24 n. 1 (2020) 2316-9389 1415-2762 reponame:Reme (Online) instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) instacron:UFMG |
instname_str |
Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) |
instacron_str |
UFMG |
institution |
UFMG |
reponame_str |
Reme (Online) |
collection |
Reme (Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) |
repository.mail.fl_str_mv |
remeufmg@gmail.com |
_version_ |
1822182081122271232 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.35699/2316-9389.2020.49953 |