ASOCIACIÓN ENTRE LA ACOGIDA CON CLASIFICACIÓN DE RIESGO, EL DESENLACE CLÍNICO Y LA PUNTUACIÓN MEWS

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Mendes, Tatiane de Jesus Martins
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Silveira, Laura Menezes, Silva, Lilian Puglas da, Stabile, Angelita Maria
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49651
Resumo: RESUMEN Objetivo: verificar la asociación entre la clasificación de riesgo, la puntuación de MEWS y el desenlace clínico del paciente atendido en el servicio de urgencias y emergencias. Método: se trata de un estudio transversal de investigación cuantitativa realizado en el servicio de urgencias y emergencias médicas de un hospital privado del interior de São Paulo. Los datos se recogieron entre julio 2014 y junio 2015, con una muestra de 1.674 expedientes médicos de pacientes que buscaron atención clínica. Resultados: entre los expedientes médicos evaluados, el 65% pertenecía a pacientes del sexo femenino, edad promedio de 42 años y queja más frecuente relacionada con el tracto digestivo (el 14,8%). La mayoría de los pacientes atendidos (91,2%) fue clasificada como poco urgente (verde). En el análisis de los desenlaces, el 98,7% fue dado de alta después de la atención médica, con prevalencia de clasificación no urgente. Entre los pacientes remitidos para internación el 59,1% fue clasificado como emergente/urgente. Al comparar la clasificación de riesgo con la puntuación de alerta temprana (MEWS), se observa que la puntuación es superior en los pacientes clasificados como emergentes/urgentes y que los pacientes internados obtuvieron puntuación más elevada que aquéllos dados de alta. CONSIDERACIONES FINALES: los resultados demuestran que la clasificación de riesgo se muestra eficaz en definir la prioridad de atención y en prever el desenlace en un servicio de urgencias y emergencias.
id UFMG-27_2cfd93586c7b40eee759e729b8f013a4
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49651
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling ASOCIACIÓN ENTRE LA ACOGIDA CON CLASIFICACIÓN DE RIESGO, EL DESENLACE CLÍNICO Y LA PUNTUACIÓN MEWSAssociação entre o acolhimento com classificação de risco, desfecho clínico e o escore mewsMedidas de AssociaçãoExposiçãoRisco ou DesfechoServiços Médicos de EmergênciaTriagemMedidas de AsociaciónExposiciónRiesgo o DesenlaceServicios Médicos de UrgenciaTriajeRESUMEN Objetivo: verificar la asociación entre la clasificación de riesgo, la puntuación de MEWS y el desenlace clínico del paciente atendido en el servicio de urgencias y emergencias. Método: se trata de un estudio transversal de investigación cuantitativa realizado en el servicio de urgencias y emergencias médicas de un hospital privado del interior de São Paulo. Los datos se recogieron entre julio 2014 y junio 2015, con una muestra de 1.674 expedientes médicos de pacientes que buscaron atención clínica. Resultados: entre los expedientes médicos evaluados, el 65% pertenecía a pacientes del sexo femenino, edad promedio de 42 años y queja más frecuente relacionada con el tracto digestivo (el 14,8%). La mayoría de los pacientes atendidos (91,2%) fue clasificada como poco urgente (verde). En el análisis de los desenlaces, el 98,7% fue dado de alta después de la atención médica, con prevalencia de clasificación no urgente. Entre los pacientes remitidos para internación el 59,1% fue clasificado como emergente/urgente. Al comparar la clasificación de riesgo con la puntuación de alerta temprana (MEWS), se observa que la puntuación es superior en los pacientes clasificados como emergentes/urgentes y que los pacientes internados obtuvieron puntuación más elevada que aquéllos dados de alta. CONSIDERACIONES FINALES: los resultados demuestran que la clasificación de riesgo se muestra eficaz en definir la prioridad de atención y en prever el desenlace en un servicio de urgencias y emergencias.Objetivo: verificar a associação entre a classificação de risco, o escore de MEWS e o desfecho clínico do paciente atendido em uma unidade de urgência e emergência. Método: trata-se de estudo transversal, de abordagem quantitativa, o qual foi realizado em uma unidade de urgência e emergência de um hospital privado do interior paulista. A coleta dos dados ocorreu entre os meses de julho de 2014 e junho de 2015, com amostra de 1.674 prontuários de pacientes que buscaram atendimento clínico. Resultados: dos prontuários avaliados, 65% eram de pacientes do sexo feminino, com média de idade de 42 anos, queixa mais frequente relacionada ao trato digestório (14,8%). A maioria dos pacientes atendidos foi classificada como pouco urgente (verde) 91,2%. Na análise dos desfechos, 98,7% receberam alta após atendimento médico, tendo como prevalente a classificação não urgente. Dos pacientes encaminhados à internação, 59,1% foram classificados como emergentes/urgentes. Ao relacionar a classificação de risco com o escore de alerta precoce (MEWS), observa-se uma pontuação superior nos pacientes classificados como emergentes/urgentes, sendo que os pacientes internados obtiveram pontuação maior dos que foram liberados de alta. Considerações Finais: os resultados demonstraram que a classificação de risco foi efetiva em definir a prioridade de atendimento e prever o desfecho em uma unidade de urgência e emergência.Universidade Federal de Minas Gerais2018-06-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4965110.35699/2316-9389.2018.49651REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 No. 1 (2018)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 Núm. 1 (2018)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 22 n. 1 (2018)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49651/39915https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49651/39916https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49651/39917Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessMendes, Tatiane de Jesus MartinsSilveira, Laura MenezesSilva, Lilian Puglas daStabile, Angelita Maria2024-03-20T14:32:49Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49651Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-03-20T14:32:49Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv ASOCIACIÓN ENTRE LA ACOGIDA CON CLASIFICACIÓN DE RIESGO, EL DESENLACE CLÍNICO Y LA PUNTUACIÓN MEWS
Associação entre o acolhimento com classificação de risco, desfecho clínico e o escore mews
title ASOCIACIÓN ENTRE LA ACOGIDA CON CLASIFICACIÓN DE RIESGO, EL DESENLACE CLÍNICO Y LA PUNTUACIÓN MEWS
spellingShingle ASOCIACIÓN ENTRE LA ACOGIDA CON CLASIFICACIÓN DE RIESGO, EL DESENLACE CLÍNICO Y LA PUNTUACIÓN MEWS
Mendes, Tatiane de Jesus Martins
Medidas de Associação
Exposição
Risco ou Desfecho
Serviços Médicos de Emergência
Triagem
Medidas de Asociación
Exposición
Riesgo o Desenlace
Servicios Médicos de Urgencia
Triaje
title_short ASOCIACIÓN ENTRE LA ACOGIDA CON CLASIFICACIÓN DE RIESGO, EL DESENLACE CLÍNICO Y LA PUNTUACIÓN MEWS
title_full ASOCIACIÓN ENTRE LA ACOGIDA CON CLASIFICACIÓN DE RIESGO, EL DESENLACE CLÍNICO Y LA PUNTUACIÓN MEWS
title_fullStr ASOCIACIÓN ENTRE LA ACOGIDA CON CLASIFICACIÓN DE RIESGO, EL DESENLACE CLÍNICO Y LA PUNTUACIÓN MEWS
title_full_unstemmed ASOCIACIÓN ENTRE LA ACOGIDA CON CLASIFICACIÓN DE RIESGO, EL DESENLACE CLÍNICO Y LA PUNTUACIÓN MEWS
title_sort ASOCIACIÓN ENTRE LA ACOGIDA CON CLASIFICACIÓN DE RIESGO, EL DESENLACE CLÍNICO Y LA PUNTUACIÓN MEWS
author Mendes, Tatiane de Jesus Martins
author_facet Mendes, Tatiane de Jesus Martins
Silveira, Laura Menezes
Silva, Lilian Puglas da
Stabile, Angelita Maria
author_role author
author2 Silveira, Laura Menezes
Silva, Lilian Puglas da
Stabile, Angelita Maria
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendes, Tatiane de Jesus Martins
Silveira, Laura Menezes
Silva, Lilian Puglas da
Stabile, Angelita Maria
dc.subject.por.fl_str_mv Medidas de Associação
Exposição
Risco ou Desfecho
Serviços Médicos de Emergência
Triagem
Medidas de Asociación
Exposición
Riesgo o Desenlace
Servicios Médicos de Urgencia
Triaje
topic Medidas de Associação
Exposição
Risco ou Desfecho
Serviços Médicos de Emergência
Triagem
Medidas de Asociación
Exposición
Riesgo o Desenlace
Servicios Médicos de Urgencia
Triaje
description RESUMEN Objetivo: verificar la asociación entre la clasificación de riesgo, la puntuación de MEWS y el desenlace clínico del paciente atendido en el servicio de urgencias y emergencias. Método: se trata de un estudio transversal de investigación cuantitativa realizado en el servicio de urgencias y emergencias médicas de un hospital privado del interior de São Paulo. Los datos se recogieron entre julio 2014 y junio 2015, con una muestra de 1.674 expedientes médicos de pacientes que buscaron atención clínica. Resultados: entre los expedientes médicos evaluados, el 65% pertenecía a pacientes del sexo femenino, edad promedio de 42 años y queja más frecuente relacionada con el tracto digestivo (el 14,8%). La mayoría de los pacientes atendidos (91,2%) fue clasificada como poco urgente (verde). En el análisis de los desenlaces, el 98,7% fue dado de alta después de la atención médica, con prevalencia de clasificación no urgente. Entre los pacientes remitidos para internación el 59,1% fue clasificado como emergente/urgente. Al comparar la clasificación de riesgo con la puntuación de alerta temprana (MEWS), se observa que la puntuación es superior en los pacientes clasificados como emergentes/urgentes y que los pacientes internados obtuvieron puntuación más elevada que aquéllos dados de alta. CONSIDERACIONES FINALES: los resultados demuestran que la clasificación de riesgo se muestra eficaz en definir la prioridad de atención y en prever el desenlace en un servicio de urgencias y emergencias.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-07
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49651
10.35699/2316-9389.2018.49651
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49651
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2018.49651
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49651/39915
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49651/39916
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49651/39917
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 No. 1 (2018)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 Núm. 1 (2018)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 22 n. 1 (2018)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041902974926848