ASOCIACIÓN DEL PERFIL DE USUARIOS FRECUENTES CON LAS CARACTERÍSTICAS DE USO DE UN SERVICIO DE EMERGENCIAS

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Frango, Bianca Campos Teixeira Moniz
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Batista, Ruth Ester Assayag, Campanharo, Cássia Regina Vancini, Okuno, Meiry Fernanda Pinto, Lopes, Maria Carolina Barbosa Teixeira
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49678
Resumo: RESUMEN Objetivo: caracterizar el perfil y la atención de usuarios frecuentes de un servicio de emergencias y asociar sus características sociodemográficas y clínicas con las del servicio. Método: se trata de un estudio retrospectivo y analítico llevado a cabo en el servicio de urgencias de un hospital universitario de la ciudad de San Pablo. Se incluyeron los expedientes de los pacientes que se dirigieron al servicio de emergencias al menos cuatro veces durante doce meses, entre septiembre de 2013 y agosto de 2014. Resultados: Incluidos 480 expedientes (2.808 consultas). Hubo un promedio de 5,85 consultas y la muestra varió de 4 a 28 consultas. Después de la clasificación de riesgo 44,4% de los pacientes fueron clasificados como verde, 13,1% como naranja y 8,1% rojo y la mayoría de estas consultas ocurrieron los lunes. El 69.1% de los pacientes tuvo alta hospitalaria. Los datos indican el carácter no urgente de las consultas. Conclusión: los servicios de emergencias deben elaborar estrategias en conjunto con las unidades básicas de salud para facilitar la gestión de los casos con la finalidad de satisfacer plenamente las necesidades de los usuarios con buena atención, implementando un sistema de flujo de referencia y contra-referencia de los pacientes.
id UFMG-27_3b27392377c36563af0ec33e925a5e94
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49678
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling ASOCIACIÓN DEL PERFIL DE USUARIOS FRECUENTES CON LAS CARACTERÍSTICAS DE USO DE UN SERVICIO DE EMERGENCIASAssociação do perfil de usuários frequentes com as características de utilização de um serviço de emergênciaServiço Hospitalar de EmergênciaMau Uso de Serviços de SaúdeNecessidades e Demandas de Serviços de SaúdeServicio de Urgencia en HospitalMal Uso de los Servicios de SaludNecesidades y Demandas de Servicios de SaludRESUMEN Objetivo: caracterizar el perfil y la atención de usuarios frecuentes de un servicio de emergencias y asociar sus características sociodemográficas y clínicas con las del servicio. Método: se trata de un estudio retrospectivo y analítico llevado a cabo en el servicio de urgencias de un hospital universitario de la ciudad de San Pablo. Se incluyeron los expedientes de los pacientes que se dirigieron al servicio de emergencias al menos cuatro veces durante doce meses, entre septiembre de 2013 y agosto de 2014. Resultados: Incluidos 480 expedientes (2.808 consultas). Hubo un promedio de 5,85 consultas y la muestra varió de 4 a 28 consultas. Después de la clasificación de riesgo 44,4% de los pacientes fueron clasificados como verde, 13,1% como naranja y 8,1% rojo y la mayoría de estas consultas ocurrieron los lunes. El 69.1% de los pacientes tuvo alta hospitalaria. Los datos indican el carácter no urgente de las consultas. Conclusión: los servicios de emergencias deben elaborar estrategias en conjunto con las unidades básicas de salud para facilitar la gestión de los casos con la finalidad de satisfacer plenamente las necesidades de los usuarios con buena atención, implementando un sistema de flujo de referencia y contra-referencia de los pacientes.Objetivo: caracterizar o perfil e os atendimentos dos usuários frequentes de um serviço de emergência e associar as características sociodemográficas e clínicas dos usuários com as características de utilização do serviço. Método: estudo retrospectivo e analítico realizado no serviço de emergência de um hospital universitário localizado no município de São Paulo. Foram incluídos prontuários dos pacientes que procuraram o serviço de emergência no mínimo quatro vezes num período de 12 meses entre setembro de 2013 e agosto de 2014. Resultados: incluídos 480 prontuários (2.808 atendimentos). A média de atendimentos foi de 5,85, sendo que a amostra variou de quatro a 28 atendimentos. Foram classificados como verdes após a classificação de risco 44,4% dos pacientes; como laranja, 13,1%; e como vermelho 8,1%, sendo que a maioria desses atendimentos foi realizada às segundas-feiras; 69,1% tiveram como desfecho a alta hospitalar. Predominaram os atendimentos não urgentes. Conclusão: os serviços de emergência podem elaborar estratégias junto com as unidades básicas de saúde que facilitem o gerenciamento dos casos a fim de suprir integralmente as necessidades dos usuários no nível adequado de assistência, implementando um sistema de fluxo de referência e contrarreferência dos pacientes.Universidade Federal de Minas Gerais2018-06-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4967810.35699/2316-9389.2018.49678REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 No. 1 (2018)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 Núm. 1 (2018)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 22 n. 1 (2018)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49678/39996https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49678/39997https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49678/39998Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessFrango, Bianca Campos Teixeira MonizBatista, Ruth Ester AssayagCampanharo, Cássia Regina VanciniOkuno, Meiry Fernanda PintoLopes, Maria Carolina Barbosa Teixeira2024-03-20T12:14:01Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49678Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-03-20T12:14:01Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv ASOCIACIÓN DEL PERFIL DE USUARIOS FRECUENTES CON LAS CARACTERÍSTICAS DE USO DE UN SERVICIO DE EMERGENCIAS
Associação do perfil de usuários frequentes com as características de utilização de um serviço de emergência
title ASOCIACIÓN DEL PERFIL DE USUARIOS FRECUENTES CON LAS CARACTERÍSTICAS DE USO DE UN SERVICIO DE EMERGENCIAS
spellingShingle ASOCIACIÓN DEL PERFIL DE USUARIOS FRECUENTES CON LAS CARACTERÍSTICAS DE USO DE UN SERVICIO DE EMERGENCIAS
Frango, Bianca Campos Teixeira Moniz
Serviço Hospitalar de Emergência
Mau Uso de Serviços de Saúde
Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde
Servicio de Urgencia en Hospital
Mal Uso de los Servicios de Salud
Necesidades y Demandas de Servicios de Salud
title_short ASOCIACIÓN DEL PERFIL DE USUARIOS FRECUENTES CON LAS CARACTERÍSTICAS DE USO DE UN SERVICIO DE EMERGENCIAS
title_full ASOCIACIÓN DEL PERFIL DE USUARIOS FRECUENTES CON LAS CARACTERÍSTICAS DE USO DE UN SERVICIO DE EMERGENCIAS
title_fullStr ASOCIACIÓN DEL PERFIL DE USUARIOS FRECUENTES CON LAS CARACTERÍSTICAS DE USO DE UN SERVICIO DE EMERGENCIAS
title_full_unstemmed ASOCIACIÓN DEL PERFIL DE USUARIOS FRECUENTES CON LAS CARACTERÍSTICAS DE USO DE UN SERVICIO DE EMERGENCIAS
title_sort ASOCIACIÓN DEL PERFIL DE USUARIOS FRECUENTES CON LAS CARACTERÍSTICAS DE USO DE UN SERVICIO DE EMERGENCIAS
author Frango, Bianca Campos Teixeira Moniz
author_facet Frango, Bianca Campos Teixeira Moniz
Batista, Ruth Ester Assayag
Campanharo, Cássia Regina Vancini
Okuno, Meiry Fernanda Pinto
Lopes, Maria Carolina Barbosa Teixeira
author_role author
author2 Batista, Ruth Ester Assayag
Campanharo, Cássia Regina Vancini
Okuno, Meiry Fernanda Pinto
Lopes, Maria Carolina Barbosa Teixeira
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Frango, Bianca Campos Teixeira Moniz
Batista, Ruth Ester Assayag
Campanharo, Cássia Regina Vancini
Okuno, Meiry Fernanda Pinto
Lopes, Maria Carolina Barbosa Teixeira
dc.subject.por.fl_str_mv Serviço Hospitalar de Emergência
Mau Uso de Serviços de Saúde
Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde
Servicio de Urgencia en Hospital
Mal Uso de los Servicios de Salud
Necesidades y Demandas de Servicios de Salud
topic Serviço Hospitalar de Emergência
Mau Uso de Serviços de Saúde
Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde
Servicio de Urgencia en Hospital
Mal Uso de los Servicios de Salud
Necesidades y Demandas de Servicios de Salud
description RESUMEN Objetivo: caracterizar el perfil y la atención de usuarios frecuentes de un servicio de emergencias y asociar sus características sociodemográficas y clínicas con las del servicio. Método: se trata de un estudio retrospectivo y analítico llevado a cabo en el servicio de urgencias de un hospital universitario de la ciudad de San Pablo. Se incluyeron los expedientes de los pacientes que se dirigieron al servicio de emergencias al menos cuatro veces durante doce meses, entre septiembre de 2013 y agosto de 2014. Resultados: Incluidos 480 expedientes (2.808 consultas). Hubo un promedio de 5,85 consultas y la muestra varió de 4 a 28 consultas. Después de la clasificación de riesgo 44,4% de los pacientes fueron clasificados como verde, 13,1% como naranja y 8,1% rojo y la mayoría de estas consultas ocurrieron los lunes. El 69.1% de los pacientes tuvo alta hospitalaria. Los datos indican el carácter no urgente de las consultas. Conclusión: los servicios de emergencias deben elaborar estrategias en conjunto con las unidades básicas de salud para facilitar la gestión de los casos con la finalidad de satisfacer plenamente las necesidades de los usuarios con buena atención, implementando un sistema de flujo de referencia y contra-referencia de los pacientes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-07
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49678
10.35699/2316-9389.2018.49678
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49678
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2018.49678
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49678/39996
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49678/39997
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49678/39998
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 No. 1 (2018)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 Núm. 1 (2018)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 22 n. 1 (2018)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041903038889984