EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN BASE AL MAUGERL CARDIAC PREVENTION-QUESTIONNAIRE
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2019 |
Outros Autores: | , |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | por eng |
Título da fonte: | Reme (Online) |
DOI: | 10.35699/2316-9389.2019.49763 |
Texto Completo: | https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49763 |
Resumo: | RESUMEN Objetivo: describir el nivel de conocimiento del paciente en tratamiento del síndrome coronario agudo (SCA) Método: estudio transversal con la aplicación del Cuestionario de Prevención Cardíaca Maugerl a pacientes con SCA sometidos a cateterismo cardíaco (CATE) después del alta de la unidad de cuidados intensivos coronarios. Resultados: muestra compuesta de 50 pacientes, 76%> varones, edad media de 58 años (±10.2), 72% de ellos con hipertensión arterial como principal factor de riesgo. En general, los pacientes lograron un buen desempaño en el cuestionario, a pesar del bajo nivel de educación. El puntaje promedio en el cuestionario fue proporcional al ingreso familiar (p=0,002) y al nivel de educación (p=0,007) Conclusión: el uso del instrumento Micro-Q mostró que la educación y el nivel socioeconómico influyen en la comprensión del paciente de la enfermedad en sí. El instrumento fue una herramienta útil para evaluar el nivel de conocimiento de los pacientes afectados por SCA ya que la caracterización adecuada del perfil de los pacientes tratados en cada institución se convierte en una herramienta facilitadora para la planificación de la atención y los programas de vigilancia de ln salud. |
id |
UFMG-27_532ad2679316c9e789a5e73c8e21333a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:periodicos.ufmg.br:article/49763 |
network_acronym_str |
UFMG-27 |
network_name_str |
Reme (Online) |
spelling |
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN BASE AL MAUGERL CARDIAC PREVENTION-QUESTIONNAIREAvaliação do nível de conhecimento dos pacientes sobre o tratamento de síndrome coronariana aguda baseado no maugerl cardiac prevention-questionnaireSíndrome Coronariana AgudaDoença das CoronáriasEducação em SaúdeSíndrome Coronario AgudoEnfermedad CoronariaEducación en SaludRESUMEN Objetivo: describir el nivel de conocimiento del paciente en tratamiento del síndrome coronario agudo (SCA) Método: estudio transversal con la aplicación del Cuestionario de Prevención Cardíaca Maugerl a pacientes con SCA sometidos a cateterismo cardíaco (CATE) después del alta de la unidad de cuidados intensivos coronarios. Resultados: muestra compuesta de 50 pacientes, 76%> varones, edad media de 58 años (±10.2), 72% de ellos con hipertensión arterial como principal factor de riesgo. En general, los pacientes lograron un buen desempaño en el cuestionario, a pesar del bajo nivel de educación. El puntaje promedio en el cuestionario fue proporcional al ingreso familiar (p=0,002) y al nivel de educación (p=0,007) Conclusión: el uso del instrumento Micro-Q mostró que la educación y el nivel socioeconómico influyen en la comprensión del paciente de la enfermedad en sí. El instrumento fue una herramienta útil para evaluar el nivel de conocimiento de los pacientes afectados por SCA ya que la caracterización adecuada del perfil de los pacientes tratados en cada institución se convierte en una herramienta facilitadora para la planificación de la atención y los programas de vigilancia de ln salud.Objetivos: descrever o nível de conhecimento do paciente em tratamento de síndrome coronariana aguda (SCA) Método: estudo transversal com aplicação do Maugerl Cardiac Prevention-Questionnaire aos pacientes com SCA submetidos ao cateterismo cardíaco (CATE) após alta da unidade coronariana de cuidados intensivos. Resultados: amostra composta de 50 pacientes, 76% do sexo masculino, com média de idade de 58 anos (±10.2), sendo que 72% apresentaram como principal fator de risco a hipertensão arterial sistêmica. Os pacientes apresentaram, de modo geral, bom índice de desempenho no questionário, apesar do baixo nível de escolaridade. A pontuação média no questionário foi proporcional à renda familiar (p=0,002) e ao nível de escolaridade (p=0,007) Conclusão: a utilização do instrumento O Micro-Q permitiu constatar que a escolaridade e o nível socioeconómico influenciam no entendimento do paciente sobre a própria doença. O instrumento foi uma ferramenta útil para a avaliação do nível de conhecimento do paciente acometido pela SCA, pois a adequada caracterização do perfil dos pacientes atendidos em cada instituição torna-se uma ferramenta facilitadora para planejamentos assistenciais e programas de vigilância em saúde.Universidade Federal de Minas Gerais2019-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4976310.35699/2316-9389.2019.49763REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 No. 1 (2019)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 Núm. 1 (2019)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 23 n. 1 (2019)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49763/40220https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49763/40221https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49763/40222Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessCata-Preta, Isabela FerreiraSilqueira, Salete Maria de FátimaPassaglia, Luiz Guilherme2024-04-03T12:10:18Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49763Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-04-03T12:10:18Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN BASE AL MAUGERL CARDIAC PREVENTION-QUESTIONNAIRE Avaliação do nível de conhecimento dos pacientes sobre o tratamento de síndrome coronariana aguda baseado no maugerl cardiac prevention-questionnaire |
title |
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN BASE AL MAUGERL CARDIAC PREVENTION-QUESTIONNAIRE |
spellingShingle |
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN BASE AL MAUGERL CARDIAC PREVENTION-QUESTIONNAIRE EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN BASE AL MAUGERL CARDIAC PREVENTION-QUESTIONNAIRE Cata-Preta, Isabela Ferreira Síndrome Coronariana Aguda Doença das Coronárias Educação em Saúde Síndrome Coronario Agudo Enfermedad Coronaria Educación en Salud Cata-Preta, Isabela Ferreira Síndrome Coronariana Aguda Doença das Coronárias Educação em Saúde Síndrome Coronario Agudo Enfermedad Coronaria Educación en Salud |
title_short |
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN BASE AL MAUGERL CARDIAC PREVENTION-QUESTIONNAIRE |
title_full |
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN BASE AL MAUGERL CARDIAC PREVENTION-QUESTIONNAIRE |
title_fullStr |
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN BASE AL MAUGERL CARDIAC PREVENTION-QUESTIONNAIRE EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN BASE AL MAUGERL CARDIAC PREVENTION-QUESTIONNAIRE |
title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN BASE AL MAUGERL CARDIAC PREVENTION-QUESTIONNAIRE EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN BASE AL MAUGERL CARDIAC PREVENTION-QUESTIONNAIRE |
title_sort |
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN BASE AL MAUGERL CARDIAC PREVENTION-QUESTIONNAIRE |
author |
Cata-Preta, Isabela Ferreira |
author_facet |
Cata-Preta, Isabela Ferreira Cata-Preta, Isabela Ferreira Silqueira, Salete Maria de Fátima Passaglia, Luiz Guilherme Silqueira, Salete Maria de Fátima Passaglia, Luiz Guilherme |
author_role |
author |
author2 |
Silqueira, Salete Maria de Fátima Passaglia, Luiz Guilherme |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cata-Preta, Isabela Ferreira Silqueira, Salete Maria de Fátima Passaglia, Luiz Guilherme |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Síndrome Coronariana Aguda Doença das Coronárias Educação em Saúde Síndrome Coronario Agudo Enfermedad Coronaria Educación en Salud |
topic |
Síndrome Coronariana Aguda Doença das Coronárias Educação em Saúde Síndrome Coronario Agudo Enfermedad Coronaria Educación en Salud |
description |
RESUMEN Objetivo: describir el nivel de conocimiento del paciente en tratamiento del síndrome coronario agudo (SCA) Método: estudio transversal con la aplicación del Cuestionario de Prevención Cardíaca Maugerl a pacientes con SCA sometidos a cateterismo cardíaco (CATE) después del alta de la unidad de cuidados intensivos coronarios. Resultados: muestra compuesta de 50 pacientes, 76%> varones, edad media de 58 años (±10.2), 72% de ellos con hipertensión arterial como principal factor de riesgo. En general, los pacientes lograron un buen desempaño en el cuestionario, a pesar del bajo nivel de educación. El puntaje promedio en el cuestionario fue proporcional al ingreso familiar (p=0,002) y al nivel de educación (p=0,007) Conclusión: el uso del instrumento Micro-Q mostró que la educación y el nivel socioeconómico influyen en la comprensión del paciente de la enfermedad en sí. El instrumento fue una herramienta útil para evaluar el nivel de conocimiento de los pacientes afectados por SCA ya que la caracterización adecuada del perfil de los pacientes tratados en cada institución se convierte en una herramienta facilitadora para la planificación de la atención y los programas de vigilancia de ln salud. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-25 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49763 10.35699/2316-9389.2019.49763 |
url |
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49763 |
identifier_str_mv |
10.35699/2316-9389.2019.49763 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por eng |
language |
por eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49763/40220 https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49763/40221 https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49763/40222 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagem https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagem https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/xml application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Minas Gerais |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Minas Gerais |
dc.source.none.fl_str_mv |
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 No. 1 (2019) REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 Núm. 1 (2019) REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 23 n. 1 (2019) 2316-9389 1415-2762 reponame:Reme (Online) instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) instacron:UFMG |
instname_str |
Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) |
instacron_str |
UFMG |
institution |
UFMG |
reponame_str |
Reme (Online) |
collection |
Reme (Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) |
repository.mail.fl_str_mv |
remeufmg@gmail.com |
_version_ |
1822181980385574912 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.35699/2316-9389.2019.49763 |