FRAGILIDAD FÍSICA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE ADULTOS MAYORES OBLIGADOS A REALIZAR LAS PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA Y MENTAL PARA OBTENER EL CARNET DE CONDUCIR

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Lenardt, Maria Helena
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Garcia, Ana Carolina Kozlowski Cordeiro, Binotto, Maria Angélica, Mello, Bruno Henrique de, Carneiro, Nathalia Hammerschmidt Kolb, Lourenço, Tânia Maria
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49798
Resumo: RESUMEN Objetivo: estudio transversal con el objetivo de analizar la asociación entre la condición de fragilidad física y las características clínicas de las personas mayores obligadas a realizar las pruebas de aptitud física y mental para conducir vehículos automotores. Método: el estudio fue realizado en 11 clínicas de tránsito entre agosto de 2015 y marzo de 2017. Resultados y discusión: la muestra estaba compuesta de 347 adultos mayores (≥ 60 anos). El 1,5% era considerado frágil, 46,8% pre-frágil y un 51,7% no frágil. Sobre las características clínicas 67,4% tenía alguna enfermedad, 66,6% usaba alguna medicación, 4,9% usaba cinco o más medicamentos, 21,6% ingería bebidas alcohólicas, 9,8% fumaba, 9,2% había tenido alguna caída (s) y 9,8% había estado hospitalizado. No hubo asociación significativa entre las características clínicas y la condición de fragilidad física de las personas mayores. La condición de pre-fragilidad obtuvo un porcentaje alto, lo cual refuerza la necesidad de rastrear la fragilidad física de los adultos mayores en las clínicas de tránsito. Conclusión: el estudio es inédito en el campo de la enfermería y los resultados suministran datos para otros estudios que buscan un tránsito más seguro.
id UFMG-27_5ababad98912999f8154d9bb1a0ffae1
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49798
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling FRAGILIDAD FÍSICA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE ADULTOS MAYORES OBLIGADOS A REALIZAR LAS PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA Y MENTAL PARA OBTENER EL CARNET DE CONDUCIRFragilidade física e características clínicas de idosos submetidos aos exames de aptidão física e mental para habilitação veicularIdosoIdoso FragilizadoCondução de VeículoExame para Habilitação de MotoristasDoença CrônicaCaracterísticas da PopulaçãoAncianoAnciano FrágilConducción de AutomóvilExamen de Aptitud para la Conducción de VehículosEnfermedad CrónicaCaracterísticas de la PoblaciónRESUMEN Objetivo: estudio transversal con el objetivo de analizar la asociación entre la condición de fragilidad física y las características clínicas de las personas mayores obligadas a realizar las pruebas de aptitud física y mental para conducir vehículos automotores. Método: el estudio fue realizado en 11 clínicas de tránsito entre agosto de 2015 y marzo de 2017. Resultados y discusión: la muestra estaba compuesta de 347 adultos mayores (≥ 60 anos). El 1,5% era considerado frágil, 46,8% pre-frágil y un 51,7% no frágil. Sobre las características clínicas 67,4% tenía alguna enfermedad, 66,6% usaba alguna medicación, 4,9% usaba cinco o más medicamentos, 21,6% ingería bebidas alcohólicas, 9,8% fumaba, 9,2% había tenido alguna caída (s) y 9,8% había estado hospitalizado. No hubo asociación significativa entre las características clínicas y la condición de fragilidad física de las personas mayores. La condición de pre-fragilidad obtuvo un porcentaje alto, lo cual refuerza la necesidad de rastrear la fragilidad física de los adultos mayores en las clínicas de tránsito. Conclusión: el estudio es inédito en el campo de la enfermería y los resultados suministran datos para otros estudios que buscan un tránsito más seguro.Objetivo: trata-se de estudo transversal cujo objetivo foi analisar a associação entre a condição de fragilidade física e as características clínicas dos idosos submetidos aos exames de aptidão física e mental para conduzir veículos automotores. Método: o estudo foi realizado em 11 clínicas de trânsito no período de agosto de 2015 a março de 2017. A amostra foi constituída por 347 idosos (≥ 60 anos). Destes, 1,5% foi considerado frágil, 46,8% pré-frágeis e 51,7% não frágeis. Quanto às características clínicas 67,4% possuem alguma doença, 66,6% utilizam medicamento(s), 4,9% usam cinco ou mais medicamentos, 21,6% ingerem bebidas alcoólicas, 9,8% fazem uso de tabaco, 9,2% sofreram queda(s) e 9,8% foram hospitalizados. Resultados: não houve associação significativa entre as características clínicas e a condição de fragilidade física dos idosos. A condição de pré-fragilidade apresentou alto percentual, o que reforça a necessidade do rastreamento da fragilidade física em idosos nas clínicas de trânsito. Conclusão: o estudo é inédito na área da Enfermagem e os resultados fornecem subsídios para outros estudos que objetivam um trânsito mais seguro.Universidade Federal de Minas Gerais2019-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4979810.35699/2316-9389.2019.49798REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 No. 1 (2019)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 Núm. 1 (2019)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 23 n. 1 (2019)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49798/40327https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49798/40328https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49798/40329Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessLenardt, Maria HelenaGarcia, Ana Carolina Kozlowski CordeiroBinotto, Maria AngélicaMello, Bruno Henrique deCarneiro, Nathalia Hammerschmidt KolbLourenço, Tânia Maria2024-04-02T12:42:05Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49798Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-04-02T12:42:05Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv FRAGILIDAD FÍSICA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE ADULTOS MAYORES OBLIGADOS A REALIZAR LAS PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA Y MENTAL PARA OBTENER EL CARNET DE CONDUCIR
Fragilidade física e características clínicas de idosos submetidos aos exames de aptidão física e mental para habilitação veicular
title FRAGILIDAD FÍSICA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE ADULTOS MAYORES OBLIGADOS A REALIZAR LAS PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA Y MENTAL PARA OBTENER EL CARNET DE CONDUCIR
spellingShingle FRAGILIDAD FÍSICA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE ADULTOS MAYORES OBLIGADOS A REALIZAR LAS PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA Y MENTAL PARA OBTENER EL CARNET DE CONDUCIR
Lenardt, Maria Helena
Idoso
Idoso Fragilizado
Condução de Veículo
Exame para Habilitação de Motoristas
Doença Crônica
Características da População
Anciano
Anciano Frágil
Conducción de Automóvil
Examen de Aptitud para la Conducción de Vehículos
Enfermedad Crónica
Características de la Población
title_short FRAGILIDAD FÍSICA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE ADULTOS MAYORES OBLIGADOS A REALIZAR LAS PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA Y MENTAL PARA OBTENER EL CARNET DE CONDUCIR
title_full FRAGILIDAD FÍSICA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE ADULTOS MAYORES OBLIGADOS A REALIZAR LAS PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA Y MENTAL PARA OBTENER EL CARNET DE CONDUCIR
title_fullStr FRAGILIDAD FÍSICA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE ADULTOS MAYORES OBLIGADOS A REALIZAR LAS PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA Y MENTAL PARA OBTENER EL CARNET DE CONDUCIR
title_full_unstemmed FRAGILIDAD FÍSICA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE ADULTOS MAYORES OBLIGADOS A REALIZAR LAS PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA Y MENTAL PARA OBTENER EL CARNET DE CONDUCIR
title_sort FRAGILIDAD FÍSICA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE ADULTOS MAYORES OBLIGADOS A REALIZAR LAS PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA Y MENTAL PARA OBTENER EL CARNET DE CONDUCIR
author Lenardt, Maria Helena
author_facet Lenardt, Maria Helena
Garcia, Ana Carolina Kozlowski Cordeiro
Binotto, Maria Angélica
Mello, Bruno Henrique de
Carneiro, Nathalia Hammerschmidt Kolb
Lourenço, Tânia Maria
author_role author
author2 Garcia, Ana Carolina Kozlowski Cordeiro
Binotto, Maria Angélica
Mello, Bruno Henrique de
Carneiro, Nathalia Hammerschmidt Kolb
Lourenço, Tânia Maria
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lenardt, Maria Helena
Garcia, Ana Carolina Kozlowski Cordeiro
Binotto, Maria Angélica
Mello, Bruno Henrique de
Carneiro, Nathalia Hammerschmidt Kolb
Lourenço, Tânia Maria
dc.subject.por.fl_str_mv Idoso
Idoso Fragilizado
Condução de Veículo
Exame para Habilitação de Motoristas
Doença Crônica
Características da População
Anciano
Anciano Frágil
Conducción de Automóvil
Examen de Aptitud para la Conducción de Vehículos
Enfermedad Crónica
Características de la Población
topic Idoso
Idoso Fragilizado
Condução de Veículo
Exame para Habilitação de Motoristas
Doença Crônica
Características da População
Anciano
Anciano Frágil
Conducción de Automóvil
Examen de Aptitud para la Conducción de Vehículos
Enfermedad Crónica
Características de la Población
description RESUMEN Objetivo: estudio transversal con el objetivo de analizar la asociación entre la condición de fragilidad física y las características clínicas de las personas mayores obligadas a realizar las pruebas de aptitud física y mental para conducir vehículos automotores. Método: el estudio fue realizado en 11 clínicas de tránsito entre agosto de 2015 y marzo de 2017. Resultados y discusión: la muestra estaba compuesta de 347 adultos mayores (≥ 60 anos). El 1,5% era considerado frágil, 46,8% pre-frágil y un 51,7% no frágil. Sobre las características clínicas 67,4% tenía alguna enfermedad, 66,6% usaba alguna medicación, 4,9% usaba cinco o más medicamentos, 21,6% ingería bebidas alcohólicas, 9,8% fumaba, 9,2% había tenido alguna caída (s) y 9,8% había estado hospitalizado. No hubo asociación significativa entre las características clínicas y la condición de fragilidad física de las personas mayores. La condición de pre-fragilidad obtuvo un porcentaje alto, lo cual refuerza la necesidad de rastrear la fragilidad física de los adultos mayores en las clínicas de tránsito. Conclusión: el estudio es inédito en el campo de la enfermería y los resultados suministran datos para otros estudios que buscan un tránsito más seguro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49798
10.35699/2316-9389.2019.49798
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49798
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2019.49798
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49798/40327
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49798/40328
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49798/40329
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 No. 1 (2019)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 Núm. 1 (2019)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 23 n. 1 (2019)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041903657549824