ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO PUERTA-BALÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2017 |
Outros Autores: | , , , |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | por eng |
Título da fonte: | Reme (Online) |
DOI: | 10.5935/1415-2762.20160023 |
Texto Completo: | https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50016 |
Resumo: | RESUMEN El objetivo del presente estudio fue identificar las evidencias disponibles sobre las estrategias para reducir el tiempo puerta-balón en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) que requieren transporte interhospitalario para los servicios de hemodinámica. Se trata de una revisión integradora de la literatura en las bases de datos LILACS y PubMed entre enero de 2004y julio de 2014. De las 21 publicaciones identificadas, nueve fueron incluidos en la muestra. Las estrategias con mejores resultados en la reducción de la puerta-balón fueron el ECG pre hospitalario con nivel de evidencia III, la activación temprana y la transferencia directa a los centros de hemodinámica con nivel de evidencia IV. En los estudios que utilizaron estas intervenciones, más del 50% de los pacientes fueron reperfundidos en menos de 90 minutos o con un tiempo de hasta 60 minutos. Las intervenciones para reducir el tiempo puerta-balón se aplicaron poco en forma aislada, siendo evidente la necesidad de estrategias conjuntas y estandarizadas en todas las etapas de la atención al paciente con IAM. |
id |
UFMG-27_d02bb8c9083ec4f33236266db22f3e17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:periodicos.ufmg.br:article/50016 |
network_acronym_str |
UFMG-27 |
network_name_str |
Reme (Online) |
spelling |
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO PUERTA-BALÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOESTRATÉGIAS PARA REDUZIR O TEMPO PORTA-BALÃO NOS PACIENTES COM INFARTO AGUDO DO MIOCÁRDIOGuias de Prática Clínica como AssuntoDiretrizes para o Planejamento em SaúdeTransporte de PacientesReperfusão MiocárdicaInfarto do MiocárdioSíndrome Coronariana AgudaGuías de Práctica Clínica como AsuntoDirectrices para la Planficación en SaludTransporte de PacientesReperfusión MiocárdicaInfarto del MiocardioSíndrome Coronario AgudoRESUMEN El objetivo del presente estudio fue identificar las evidencias disponibles sobre las estrategias para reducir el tiempo puerta-balón en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) que requieren transporte interhospitalario para los servicios de hemodinámica. Se trata de una revisión integradora de la literatura en las bases de datos LILACS y PubMed entre enero de 2004y julio de 2014. De las 21 publicaciones identificadas, nueve fueron incluidos en la muestra. Las estrategias con mejores resultados en la reducción de la puerta-balón fueron el ECG pre hospitalario con nivel de evidencia III, la activación temprana y la transferencia directa a los centros de hemodinámica con nivel de evidencia IV. En los estudios que utilizaron estas intervenciones, más del 50% de los pacientes fueron reperfundidos en menos de 90 minutos o con un tiempo de hasta 60 minutos. Las intervenciones para reducir el tiempo puerta-balón se aplicaron poco en forma aislada, siendo evidente la necesidad de estrategias conjuntas y estandarizadas en todas las etapas de la atención al paciente con IAM.RESUMO OBJETIVO: identificar as evidências disponíveis quanto às estratégias para reduzir o tempo porta-balão nos pacientes com infarto agudo do miocárdio (IAM) que necessitam de transporte inter-hospitalar para serviços de hemodinâmica. MÉTODO: trata-se de uma revisão integrativa da literatura nas bases de dados LILACS e Medline via PubMed no período de janeiro de 2004 a julho de 2014. Das 21 publicações identificadas, nove foram incluídas na amostra. RESULTADOS: as estratégias com melhores resultados na redução do tempo porta-balão foram: eletrocardiograma pré-hospitalar com nível de evidência III, ativação precoce e transferência direta para os centros de hemodinâmica, com nível de evidência IV. Nos estudos que utilizaram essas intervenções, mais de 50% dos pacientes foram reperfundidos em menos de 90 minutos ou com tempo de até 60 minutos. CONCLUSÃO: intervenções para reduzir o tempo porta-balão foram pouco aplicadas isoladamente, sendo evidente a necessidade de estratégias conjuntas e padronizadas em todas as etapas do atendimento ao paciente com IAM.Universidade Federal de Minas Gerais2017-05-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/5001610.5935/1415-2762.20160023REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 No. 1 (2016)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 Núm. 1 (2016)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 20 n. 1 (2016)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50016/40976https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50016/40977https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50016/40978Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermageminfo:eu-repo/semantics/openAccessPinto, Laura Lopes NogueiraCorrêa, Allana dos ReisDonoso, Miguir Terezinha ViecelliMatos, Selme Silqueira deManzo, Bruna Figueiredo2024-01-23T19:24:32Zoai:periodicos.ufmg.br:article/50016Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-01-23T19:24:32Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO PUERTA-BALÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO ESTRATÉGIAS PARA REDUZIR O TEMPO PORTA-BALÃO NOS PACIENTES COM INFARTO AGUDO DO MIOCÁRDIO |
title |
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO PUERTA-BALÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO |
spellingShingle |
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO PUERTA-BALÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO PUERTA-BALÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Pinto, Laura Lopes Nogueira Guias de Prática Clínica como Assunto Diretrizes para o Planejamento em Saúde Transporte de Pacientes Reperfusão Miocárdica Infarto do Miocárdio Síndrome Coronariana Aguda Guías de Práctica Clínica como Asunto Directrices para la Planficación en Salud Transporte de Pacientes Reperfusión Miocárdica Infarto del Miocardio Síndrome Coronario Agudo Pinto, Laura Lopes Nogueira Guias de Prática Clínica como Assunto Diretrizes para o Planejamento em Saúde Transporte de Pacientes Reperfusão Miocárdica Infarto do Miocárdio Síndrome Coronariana Aguda Guías de Práctica Clínica como Asunto Directrices para la Planficación en Salud Transporte de Pacientes Reperfusión Miocárdica Infarto del Miocardio Síndrome Coronario Agudo |
title_short |
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO PUERTA-BALÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO |
title_full |
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO PUERTA-BALÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO |
title_fullStr |
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO PUERTA-BALÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO PUERTA-BALÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO |
title_full_unstemmed |
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO PUERTA-BALÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO PUERTA-BALÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO |
title_sort |
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO PUERTA-BALÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO |
author |
Pinto, Laura Lopes Nogueira |
author_facet |
Pinto, Laura Lopes Nogueira Pinto, Laura Lopes Nogueira Corrêa, Allana dos Reis Donoso, Miguir Terezinha Viecelli Matos, Selme Silqueira de Manzo, Bruna Figueiredo Corrêa, Allana dos Reis Donoso, Miguir Terezinha Viecelli Matos, Selme Silqueira de Manzo, Bruna Figueiredo |
author_role |
author |
author2 |
Corrêa, Allana dos Reis Donoso, Miguir Terezinha Viecelli Matos, Selme Silqueira de Manzo, Bruna Figueiredo |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinto, Laura Lopes Nogueira Corrêa, Allana dos Reis Donoso, Miguir Terezinha Viecelli Matos, Selme Silqueira de Manzo, Bruna Figueiredo |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Guias de Prática Clínica como Assunto Diretrizes para o Planejamento em Saúde Transporte de Pacientes Reperfusão Miocárdica Infarto do Miocárdio Síndrome Coronariana Aguda Guías de Práctica Clínica como Asunto Directrices para la Planficación en Salud Transporte de Pacientes Reperfusión Miocárdica Infarto del Miocardio Síndrome Coronario Agudo |
topic |
Guias de Prática Clínica como Assunto Diretrizes para o Planejamento em Saúde Transporte de Pacientes Reperfusão Miocárdica Infarto do Miocárdio Síndrome Coronariana Aguda Guías de Práctica Clínica como Asunto Directrices para la Planficación en Salud Transporte de Pacientes Reperfusión Miocárdica Infarto del Miocardio Síndrome Coronario Agudo |
description |
RESUMEN El objetivo del presente estudio fue identificar las evidencias disponibles sobre las estrategias para reducir el tiempo puerta-balón en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) que requieren transporte interhospitalario para los servicios de hemodinámica. Se trata de una revisión integradora de la literatura en las bases de datos LILACS y PubMed entre enero de 2004y julio de 2014. De las 21 publicaciones identificadas, nueve fueron incluidos en la muestra. Las estrategias con mejores resultados en la reducción de la puerta-balón fueron el ECG pre hospitalario con nivel de evidencia III, la activación temprana y la transferencia directa a los centros de hemodinámica con nivel de evidencia IV. En los estudios que utilizaron estas intervenciones, más del 50% de los pacientes fueron reperfundidos en menos de 90 minutos o con un tiempo de hasta 60 minutos. Las intervenciones para reducir el tiempo puerta-balón se aplicaron poco en forma aislada, siendo evidente la necesidad de estrategias conjuntas y estandarizadas en todas las etapas de la atención al paciente con IAM. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-04 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50016 10.5935/1415-2762.20160023 |
url |
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50016 |
identifier_str_mv |
10.5935/1415-2762.20160023 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por eng |
language |
por eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50016/40976 https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50016/40977 https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50016/40978 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagem info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagem |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/xml application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Minas Gerais |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Minas Gerais |
dc.source.none.fl_str_mv |
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 No. 1 (2016) REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 Núm. 1 (2016) REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 20 n. 1 (2016) 2316-9389 1415-2762 reponame:Reme (Online) instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) instacron:UFMG |
instname_str |
Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) |
instacron_str |
UFMG |
institution |
UFMG |
reponame_str |
Reme (Online) |
collection |
Reme (Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) |
repository.mail.fl_str_mv |
remeufmg@gmail.com |
_version_ |
1822182081220837376 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.5935/1415-2762.20160023 |