NECESIDADES DE SALUD DEL USUARIO Y SU INTERACCIÓN CON LA ATENCIÓN PRIMARIA

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Farão, Elaine Miguel Delvivo
Data de Publicação: 2020
Outros Autores: Penna, Cláudia Maria de Mattos
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49957
Resumo: RESUMEN OBJETIVO: entender el significado de las necesidades cotidianas de salud de los usuarios de atención primaria. MÉTODO: investigación cualitativa cuyo marco teórico fue el interaccionismo simbólico y el metodológico la teoría basada en datos. Se entrevistó a 23 usuarios de atención primaria de salud de la ciudad de Coxim-MS, de febrero a noviembre de 2018. Las entrevistas fueron grabadas, transcritas y analizadas. Proceso de recogida y análisis de datos. La duración de las entrevistas fue, en promedio, de una hora. Inicialmente, los participantes fueron seleccionados al azar. Durante el análisis de datos se crearon grupos de muestra con el propósito de aumentar la variabilidad de conceptos del fenómeno. Los datos se analizaron mediante codificación abierta, axial y selectiva. RESULTADOS: las necesidades de salud de la vida cotidiana son resultado de la interconexión de tres subcategorías: la primera, llamada "autocuidado: cuidar de lo que yo podría cuidar" - auto; la segunda, "las relaciones en la sociedad - la interacción con el otro"; y la última, "las relaciones con el espacio dónde se vive: la interacción con el entorno". CONCLUSIÓN: se constató que los usuarios no les dan a las necesidades del día a día el significado, desde una perspectiva interaccionista, de demandas que pueden ser atendidas en los servicios. Por lo tanto, a medida dejan de ser demandas biológicas, los profesionales de la salud de la atención primaria las descuidan, lo cual muestra que la atención integral sigue siendo un reto para el alcance del Sistema Único de Salud.
id UFMG-27_e4460711c0a69dd60da1d8532c68b689
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49957
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling NECESIDADES DE SALUD DEL USUARIO Y SU INTERACCIÓN CON LA ATENCIÓN PRIMARIAAs necessidades em saúde de usuários e sua interação com a atenção primáriaNecessidades e Demandas de Serviços de SaúdeIntegralidade em SaúdeAtenção Primária à SaúdePromoção da SaúdeEnfermagemNecesidades y Demandas de Servicios de SaludIntegralidad en SaludAtención Primaria de SaludPromoción de la SaludEnfermeríaRESUMEN OBJETIVO: entender el significado de las necesidades cotidianas de salud de los usuarios de atención primaria. MÉTODO: investigación cualitativa cuyo marco teórico fue el interaccionismo simbólico y el metodológico la teoría basada en datos. Se entrevistó a 23 usuarios de atención primaria de salud de la ciudad de Coxim-MS, de febrero a noviembre de 2018. Las entrevistas fueron grabadas, transcritas y analizadas. Proceso de recogida y análisis de datos. La duración de las entrevistas fue, en promedio, de una hora. Inicialmente, los participantes fueron seleccionados al azar. Durante el análisis de datos se crearon grupos de muestra con el propósito de aumentar la variabilidad de conceptos del fenómeno. Los datos se analizaron mediante codificación abierta, axial y selectiva. RESULTADOS: las necesidades de salud de la vida cotidiana son resultado de la interconexión de tres subcategorías: la primera, llamada "autocuidado: cuidar de lo que yo podría cuidar" - auto; la segunda, "las relaciones en la sociedad - la interacción con el otro"; y la última, "las relaciones con el espacio dónde se vive: la interacción con el entorno". CONCLUSIÓN: se constató que los usuarios no les dan a las necesidades del día a día el significado, desde una perspectiva interaccionista, de demandas que pueden ser atendidas en los servicios. Por lo tanto, a medida dejan de ser demandas biológicas, los profesionales de la salud de la atención primaria las descuidan, lo cual muestra que la atención integral sigue siendo un reto para el alcance del Sistema Único de Salud.OBJETIVO: compreender o significado das necessidades em saúde da vida cotidiana para os usuários da atenção primária à saúde. MÉTODO: trata-se de pesquisa qualitativa cujo referencial teórico foi o interacionismo simbólico, e o metodológico foi a teoria fundamentada nos dados. Foram entrevistados 23 usuários da atenção primária à saúde do município de Coxim-MS, no período de fevereiro a novembro de 2018. As entrevistas foram gravadas, transcritas e analisadas, sendo a análise concomitante a coleta de dados. A duração das entrevistas foi, em média, de uma hora. Inicialmente os participantes foram selecionados aleatoriamente. No decorrer da análise dos dados, foram sendo constituídos os grupos amostrais, com a finalidade de ampliar a variabilidade das concepções sobre o fenômeno. Os dados foram analisados por meio da codificação aberta, axial e seletiva. RESULTADOS: as necessidades em saúde da vida cotidiana resultam da interconexão de três subcategorias, a seguir: a primeira, denominada “o autocuidado: cuidando do que eu podia cuidar” - self; a segunda, “os relacionamentos na sociedade - a interação com o outro”; e a última, “as relações com o espaço onde se vive - a interação com o ambiente”. CONCLUSÃO: constatou-se que as necessidades da vida cotidiana não são significadas em uma perspectiva interacionista, pelos usuários, como demandas que podem ser cuidadas nos serviços. Dessa forma, por se distanciarem das demandas biológicas, são negligenciadas pelos profissionais de saúde na atenção primária e refletem que o cuidado integral ainda permanece como desafio no âmbito do Sistema Único de Saúde.Universidade Federal de Minas Gerais2020-06-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4995710.35699/2316-9389.2020.49957REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 No. 1 (2020)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 Núm. 1 (2020)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 24 n. 1 (2020)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49957/40802https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49957/40803https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49957/40804Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessFarão, Elaine Miguel DelvivoPenna, Cláudia Maria de Mattos2024-04-16T12:45:24Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49957Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-04-16T12:45:24Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv NECESIDADES DE SALUD DEL USUARIO Y SU INTERACCIÓN CON LA ATENCIÓN PRIMARIA
As necessidades em saúde de usuários e sua interação com a atenção primária
title NECESIDADES DE SALUD DEL USUARIO Y SU INTERACCIÓN CON LA ATENCIÓN PRIMARIA
spellingShingle NECESIDADES DE SALUD DEL USUARIO Y SU INTERACCIÓN CON LA ATENCIÓN PRIMARIA
Farão, Elaine Miguel Delvivo
Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde
Integralidade em Saúde
Atenção Primária à Saúde
Promoção da Saúde
Enfermagem
Necesidades y Demandas de Servicios de Salud
Integralidad en Salud
Atención Primaria de Salud
Promoción de la Salud
Enfermería
title_short NECESIDADES DE SALUD DEL USUARIO Y SU INTERACCIÓN CON LA ATENCIÓN PRIMARIA
title_full NECESIDADES DE SALUD DEL USUARIO Y SU INTERACCIÓN CON LA ATENCIÓN PRIMARIA
title_fullStr NECESIDADES DE SALUD DEL USUARIO Y SU INTERACCIÓN CON LA ATENCIÓN PRIMARIA
title_full_unstemmed NECESIDADES DE SALUD DEL USUARIO Y SU INTERACCIÓN CON LA ATENCIÓN PRIMARIA
title_sort NECESIDADES DE SALUD DEL USUARIO Y SU INTERACCIÓN CON LA ATENCIÓN PRIMARIA
author Farão, Elaine Miguel Delvivo
author_facet Farão, Elaine Miguel Delvivo
Penna, Cláudia Maria de Mattos
author_role author
author2 Penna, Cláudia Maria de Mattos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Farão, Elaine Miguel Delvivo
Penna, Cláudia Maria de Mattos
dc.subject.por.fl_str_mv Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde
Integralidade em Saúde
Atenção Primária à Saúde
Promoção da Saúde
Enfermagem
Necesidades y Demandas de Servicios de Salud
Integralidad en Salud
Atención Primaria de Salud
Promoción de la Salud
Enfermería
topic Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde
Integralidade em Saúde
Atenção Primária à Saúde
Promoção da Saúde
Enfermagem
Necesidades y Demandas de Servicios de Salud
Integralidad en Salud
Atención Primaria de Salud
Promoción de la Salud
Enfermería
description RESUMEN OBJETIVO: entender el significado de las necesidades cotidianas de salud de los usuarios de atención primaria. MÉTODO: investigación cualitativa cuyo marco teórico fue el interaccionismo simbólico y el metodológico la teoría basada en datos. Se entrevistó a 23 usuarios de atención primaria de salud de la ciudad de Coxim-MS, de febrero a noviembre de 2018. Las entrevistas fueron grabadas, transcritas y analizadas. Proceso de recogida y análisis de datos. La duración de las entrevistas fue, en promedio, de una hora. Inicialmente, los participantes fueron seleccionados al azar. Durante el análisis de datos se crearon grupos de muestra con el propósito de aumentar la variabilidad de conceptos del fenómeno. Los datos se analizaron mediante codificación abierta, axial y selectiva. RESULTADOS: las necesidades de salud de la vida cotidiana son resultado de la interconexión de tres subcategorías: la primera, llamada "autocuidado: cuidar de lo que yo podría cuidar" - auto; la segunda, "las relaciones en la sociedad - la interacción con el otro"; y la última, "las relaciones con el espacio dónde se vive: la interacción con el entorno". CONCLUSIÓN: se constató que los usuarios no les dan a las necesidades del día a día el significado, desde una perspectiva interaccionista, de demandas que pueden ser atendidas en los servicios. Por lo tanto, a medida dejan de ser demandas biológicas, los profesionales de la salud de la atención primaria las descuidan, lo cual muestra que la atención integral sigue siendo un reto para el alcance del Sistema Único de Salud.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-08
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49957
10.35699/2316-9389.2020.49957
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49957
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2020.49957
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49957/40802
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49957/40803
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49957/40804
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 No. 1 (2020)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 24 Núm. 1 (2020)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 24 n. 1 (2020)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041904844537856