TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Cabral, Juliana da Rocha
Data de Publicação: 2017
Outros Autores: Cabral, Luciana da Rocha, Angelim, Rebeca Coelho de Moura, Borba, Anna Karla Oliveira Tito, Vasconcelos, Eliane Maria Ribeiro de, Ramos, Vânia Pinheiro
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50045
Resumo: RESUMEN El objetivo de este estudio fue reportar la experiencia de los estudiantes de enfermería sobre la implementación de talleres de educación para la salud, como una tecnología educativa para promover la calidad de vida de las personas que viven con el VIH / SIDA. Los talleres se llevaron a cabo a partir de un proyecto de extensión universitaria dirigido a dichas personas, en una sala de espera de un centro de servicio especializado en VIH / SIDA. Fueron realizados 64 talleres de marzo de 2013 a diciembre 2014, utilizando tecnologías de enseñanza como la elaboración de materiales de enseñanza-aprendizaje, por los estudiantes de enfermaría. Los talleres proporcionaron a las personas VIH-positivas la posibilidad de superar las dificultades de aceptación del diagnóstico, el intercambio de experiencias personales y el cuestionamiento de estrategias de autocuidado. Además, considerando la aplicabilidad en la realización de los talleres educativos, éstos fueron implementados en la rutina de los servicios y continuados por los profesionales de tales servicios. Las prácticas contribuyeron a una aceptación mejor de la enfermedad, por medio de la construcción de conocimientos acerca de la adherencia al tratamiento y de hábitos saludables, con el fin de promover la calidad de vida.
id UFMG-27_f08bb9c4fc722298a26a2a8cf8167f10
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/50045
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIHTECNOLOGIA EDUCATIVA PARA PROMOÇÃO DA QUALIDADE DE VIDA DE PESSOAS QUE VIVEM COM HIVEducação em SaúdeHIVSíndrome da Imunodeficiência AdquiridaQualidade de VidaEnfermagemEducación en SaludVIHSíndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaCalidad de Vida; EnfermeríaRESUMEN El objetivo de este estudio fue reportar la experiencia de los estudiantes de enfermería sobre la implementación de talleres de educación para la salud, como una tecnología educativa para promover la calidad de vida de las personas que viven con el VIH / SIDA. Los talleres se llevaron a cabo a partir de un proyecto de extensión universitaria dirigido a dichas personas, en una sala de espera de un centro de servicio especializado en VIH / SIDA. Fueron realizados 64 talleres de marzo de 2013 a diciembre 2014, utilizando tecnologías de enseñanza como la elaboración de materiales de enseñanza-aprendizaje, por los estudiantes de enfermaría. Los talleres proporcionaron a las personas VIH-positivas la posibilidad de superar las dificultades de aceptación del diagnóstico, el intercambio de experiencias personales y el cuestionamiento de estrategias de autocuidado. Además, considerando la aplicabilidad en la realización de los talleres educativos, éstos fueron implementados en la rutina de los servicios y continuados por los profesionales de tales servicios. Las prácticas contribuyeron a una aceptación mejor de la enfermedad, por medio de la construcción de conocimientos acerca de la adherencia al tratamiento y de hábitos saludables, con el fin de promover la calidad de vida.RESUMO O objetivo deste estudo foi relatar a experiência de estudantes do curso de Enfermagem na realização de oficinas de educação em saúde com pessoas que vivem com HIV. As oficinas foram realizadas a partir de um projeto de extensão universitária voltado para as pessoas que vivem com HIV, realizado em uma sala de espera de um Serviço de Assistência Especializada em HIV/AIDS. Foram realizadas 64 oficinas no período de março de 2013 a dezembro de 2014, utilizando tecnologias educativas como a confecção de materiais didático-pedagógicos, pelos estudantes do curso de Enfermagem. As oficinas proporcionaram às pessoas soropositivas a superação das dificuldades de aceitação do diagnóstico, compartilhamento de experiências pessoais e a problematização de estratégias de autocuidado. Além disso, tendo em vista a aplicabilidade na execução das oficinas educativas, elas foram implantadas na rotina do serviço, sendo continuadas pelos profissionais que nele atuam. As práticas contribuíram para a melhor convivência com a doença pela reconstrução do conhecimento sobre a adesão ao tratamento e hábitos de vida saudáveis, com vistas à promoção da qualidade de vida.Universidade Federal de Minas Gerais2017-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtigo avaliado pelos Parestext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/5004510.5935/1415-2762.20160011REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 No. 1 (2016)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 Núm. 1 (2016)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 20 n. 1 (2016)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50045/41063https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50045/41064https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50045/41065Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermageminfo:eu-repo/semantics/openAccessCabral, Juliana da RochaCabral, Luciana da RochaAngelim, Rebeca Coelho de MouraBorba, Anna Karla Oliveira TitoVasconcelos, Eliane Maria Ribeiro deRamos, Vânia Pinheiro2024-01-23T19:24:32Zoai:periodicos.ufmg.br:article/50045Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-01-23T19:24:32Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH
TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA PROMOÇÃO DA QUALIDADE DE VIDA DE PESSOAS QUE VIVEM COM HIV
title TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH
spellingShingle TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH
Cabral, Juliana da Rocha
Educação em Saúde
HIV
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida
Qualidade de Vida
Enfermagem
Educación en Salud
VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Calidad de Vida; Enfermería
title_short TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH
title_full TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH
title_fullStr TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH
title_full_unstemmed TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH
title_sort TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH
author Cabral, Juliana da Rocha
author_facet Cabral, Juliana da Rocha
Cabral, Luciana da Rocha
Angelim, Rebeca Coelho de Moura
Borba, Anna Karla Oliveira Tito
Vasconcelos, Eliane Maria Ribeiro de
Ramos, Vânia Pinheiro
author_role author
author2 Cabral, Luciana da Rocha
Angelim, Rebeca Coelho de Moura
Borba, Anna Karla Oliveira Tito
Vasconcelos, Eliane Maria Ribeiro de
Ramos, Vânia Pinheiro
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabral, Juliana da Rocha
Cabral, Luciana da Rocha
Angelim, Rebeca Coelho de Moura
Borba, Anna Karla Oliveira Tito
Vasconcelos, Eliane Maria Ribeiro de
Ramos, Vânia Pinheiro
dc.subject.por.fl_str_mv Educação em Saúde
HIV
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida
Qualidade de Vida
Enfermagem
Educación en Salud
VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Calidad de Vida; Enfermería
topic Educação em Saúde
HIV
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida
Qualidade de Vida
Enfermagem
Educación en Salud
VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Calidad de Vida; Enfermería
description RESUMEN El objetivo de este estudio fue reportar la experiencia de los estudiantes de enfermería sobre la implementación de talleres de educación para la salud, como una tecnología educativa para promover la calidad de vida de las personas que viven con el VIH / SIDA. Los talleres se llevaron a cabo a partir de un proyecto de extensión universitaria dirigido a dichas personas, en una sala de espera de un centro de servicio especializado en VIH / SIDA. Fueron realizados 64 talleres de marzo de 2013 a diciembre 2014, utilizando tecnologías de enseñanza como la elaboración de materiales de enseñanza-aprendizaje, por los estudiantes de enfermaría. Los talleres proporcionaron a las personas VIH-positivas la posibilidad de superar las dificultades de aceptación del diagnóstico, el intercambio de experiencias personales y el cuestionamiento de estrategias de autocuidado. Además, considerando la aplicabilidad en la realización de los talleres educativos, éstos fueron implementados en la rutina de los servicios y continuados por los profesionales de tales servicios. Las prácticas contribuyeron a una aceptación mejor de la enfermedad, por medio de la construcción de conocimientos acerca de la adherencia al tratamiento y de hábitos saludables, con el fin de promover la calidad de vida.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-02
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artigo avaliado pelos Pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50045
10.5935/1415-2762.20160011
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50045
identifier_str_mv 10.5935/1415-2762.20160011
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50045/41063
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50045/41064
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50045/41065
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 No. 1 (2016)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 20 Núm. 1 (2016)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 20 n. 1 (2016)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041905404477440