SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO HOSPITALARIO DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA CON EDUCACIÓN SUPERIOR

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Marques, Juan Pablo Domingues
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Beck, Carmem Lúcia Colomé, Silva, Rosangela Marion da, Prestes, Francine Cassol, Coelho, Alexa Pupiara Flores, Vedootto, Denise de Oliveira
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49837
Resumo: RESUMEN El objetivo de este estudio fue conocer la satisfacción laboral de los técnicos de enfermería con formación superior. Investigación descriptiva con enfoque cualitativo llevada a cabo con 14 técnicos de enfermería. Los escenarios fueron las unidades de terapia intensiva de un hospital universitario de un municipio del estado de Rio Grande do Sul, Brasil. Para la recogida de datos se utilizó la entrevista semiestructurada individual. Como resultado surgieron dos categorías: "fue un punto de inflexión": satisfacción laboral relacionada con la propia superación después del curso y sentimientos de insatisfacción: frustración y subutilización del conocimiento adquirido. Los trabajadores perciben que asumen una postura más crítica y que tienen una visión más amplia para ejercer sus labores. Sin embargo, ante situaciones donde no pueden intervenir y cuando no se les reconoce la importancia de sus tareas, surgen sentimientos de subutilización y frustración. Se concluye que el curso superior contribuye a la calificación de los cuidados brindados por los enfermeros en el ambiente hospitalario y que genera sentimientos de satisfacción. Sin embargo, habría que repensar, en el ámbito de las instituciones de salud, en los aspectos que incentivan la participación más activa y el reconocimiento de la cualificación profesional.
id UFMG-27_fa9fb1c355c660ca4af4fdf6e9019e4b
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49837
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO HOSPITALARIO DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA CON EDUCACIÓN SUPERIORSatisfação no trabalho hospitalar de técnicos de enfermagem com formação superiorSatisfação no EmpregoSaúde do TrabalhadorTécnicos de EnfermagemCapacitação ProfissionalUnidades de Terapia IntensivaEnfermagemSatisfacción en el TrabajoSalud LaboralEnfermeros no DiplomadosCapacitación ProfesionalUnidades de Cuidados IntensivosEnfermeríaRESUMEN El objetivo de este estudio fue conocer la satisfacción laboral de los técnicos de enfermería con formación superior. Investigación descriptiva con enfoque cualitativo llevada a cabo con 14 técnicos de enfermería. Los escenarios fueron las unidades de terapia intensiva de un hospital universitario de un municipio del estado de Rio Grande do Sul, Brasil. Para la recogida de datos se utilizó la entrevista semiestructurada individual. Como resultado surgieron dos categorías: "fue un punto de inflexión": satisfacción laboral relacionada con la propia superación después del curso y sentimientos de insatisfacción: frustración y subutilización del conocimiento adquirido. Los trabajadores perciben que asumen una postura más crítica y que tienen una visión más amplia para ejercer sus labores. Sin embargo, ante situaciones donde no pueden intervenir y cuando no se les reconoce la importancia de sus tareas, surgen sentimientos de subutilización y frustración. Se concluye que el curso superior contribuye a la calificación de los cuidados brindados por los enfermeros en el ambiente hospitalario y que genera sentimientos de satisfacción. Sin embargo, habría que repensar, en el ámbito de las instituciones de salud, en los aspectos que incentivan la participación más activa y el reconocimiento de la cualificación profesional.O objetivo deste estudo foi compreender a satisfação no trabalho hospitalar de técnicos de enfermagem com formação superior. Optou-se por pesquisa descritiva, com abordagem qualitativa com 14 técnicos de enfermagem. Os cenários foram as unidades de terapia intensiva de um hospital universitário, localizado em um município do interior do estado do Rio Grande do Sul, Brasil. Para a coleta de dados foi utilizada a entrevista semiestruturada individual. Como resultado, emergiram duas categorias: "foi um divisor de águas" - satisfação no trabalho relacionada ao aprimoramento após o curso superior; e sentimentos de insatisfação: frustração e subutilização do conhecimento adquirido. Os trabalhadores percebem um posicionamento mais crítico e apresentam uma visão mais ampla na práxis laboral. Porém, diante de situações em que não podem intervir e da não valorização por atividades desempenhadas, surgem sentimentos de subutilização e frustração no contexto do trabalho. Concluiuse que a realização de um curso superior para os trabalhadores técnicos de enfermagem nesse cenário hospitalar contribuiu para a qualificação do cuidado prestado, impelindo para sentimentos de satisfação. Porém, deve-se repensar, no âmbito das instituições de saúde, aspectos que possam almejar a participação mais ativa e o reconhecimento da qualificação desses trabalhadores.Universidade Federal de Minas Gerais2018-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4983710.35699/2316-9389.2017.49837REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 No. 1 (2017)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 Núm. 1 (2017)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 21 n. 1 (2017)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49837/40441https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49837/40442https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49837/40443Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessMarques, Juan Pablo DominguesBeck, Carmem Lúcia ColoméSilva, Rosangela Marion daPrestes, Francine CassolCoelho, Alexa Pupiara FloresVedootto, Denise de Oliveira2024-03-19T13:14:40Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49837Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-03-19T13:14:40Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO HOSPITALARIO DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA CON EDUCACIÓN SUPERIOR
Satisfação no trabalho hospitalar de técnicos de enfermagem com formação superior
title SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO HOSPITALARIO DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA CON EDUCACIÓN SUPERIOR
spellingShingle SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO HOSPITALARIO DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA CON EDUCACIÓN SUPERIOR
Marques, Juan Pablo Domingues
Satisfação no Emprego
Saúde do Trabalhador
Técnicos de Enfermagem
Capacitação Profissional
Unidades de Terapia Intensiva
Enfermagem
Satisfacción en el Trabajo
Salud Laboral
Enfermeros no Diplomados
Capacitación Profesional
Unidades de Cuidados Intensivos
Enfermería
title_short SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO HOSPITALARIO DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA CON EDUCACIÓN SUPERIOR
title_full SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO HOSPITALARIO DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA CON EDUCACIÓN SUPERIOR
title_fullStr SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO HOSPITALARIO DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA CON EDUCACIÓN SUPERIOR
title_full_unstemmed SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO HOSPITALARIO DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA CON EDUCACIÓN SUPERIOR
title_sort SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO HOSPITALARIO DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA CON EDUCACIÓN SUPERIOR
author Marques, Juan Pablo Domingues
author_facet Marques, Juan Pablo Domingues
Beck, Carmem Lúcia Colomé
Silva, Rosangela Marion da
Prestes, Francine Cassol
Coelho, Alexa Pupiara Flores
Vedootto, Denise de Oliveira
author_role author
author2 Beck, Carmem Lúcia Colomé
Silva, Rosangela Marion da
Prestes, Francine Cassol
Coelho, Alexa Pupiara Flores
Vedootto, Denise de Oliveira
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Marques, Juan Pablo Domingues
Beck, Carmem Lúcia Colomé
Silva, Rosangela Marion da
Prestes, Francine Cassol
Coelho, Alexa Pupiara Flores
Vedootto, Denise de Oliveira
dc.subject.por.fl_str_mv Satisfação no Emprego
Saúde do Trabalhador
Técnicos de Enfermagem
Capacitação Profissional
Unidades de Terapia Intensiva
Enfermagem
Satisfacción en el Trabajo
Salud Laboral
Enfermeros no Diplomados
Capacitación Profesional
Unidades de Cuidados Intensivos
Enfermería
topic Satisfação no Emprego
Saúde do Trabalhador
Técnicos de Enfermagem
Capacitação Profissional
Unidades de Terapia Intensiva
Enfermagem
Satisfacción en el Trabajo
Salud Laboral
Enfermeros no Diplomados
Capacitación Profesional
Unidades de Cuidados Intensivos
Enfermería
description RESUMEN El objetivo de este estudio fue conocer la satisfacción laboral de los técnicos de enfermería con formación superior. Investigación descriptiva con enfoque cualitativo llevada a cabo con 14 técnicos de enfermería. Los escenarios fueron las unidades de terapia intensiva de un hospital universitario de un municipio del estado de Rio Grande do Sul, Brasil. Para la recogida de datos se utilizó la entrevista semiestructurada individual. Como resultado surgieron dos categorías: "fue un punto de inflexión": satisfacción laboral relacionada con la propia superación después del curso y sentimientos de insatisfacción: frustración y subutilización del conocimiento adquirido. Los trabajadores perciben que asumen una postura más crítica y que tienen una visión más amplia para ejercer sus labores. Sin embargo, ante situaciones donde no pueden intervenir y cuando no se les reconoce la importancia de sus tareas, surgen sentimientos de subutilización y frustración. Se concluye que el curso superior contribuye a la calificación de los cuidados brindados por los enfermeros en el ambiente hospitalario y que genera sentimientos de satisfacción. Sin embargo, habría que repensar, en el ámbito de las instituciones de salud, en los aspectos que incentivan la participación más activa y el reconocimiento de la cualificación profesional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-08
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49837
10.35699/2316-9389.2017.49837
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49837
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2017.49837
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49837/40441
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49837/40442
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49837/40443
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 No. 1 (2017)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 Núm. 1 (2017)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 21 n. 1 (2017)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041904085368832