Fé e sentido: enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: CÁSSIA LACERDA SOARES
Data de Publicação: 2020
Tipo de documento: Dissertação
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Institucional da UFMS
Texto Completo: https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/3757
Resumo: Tomada como instancia de instauración del sujeto en la lengua, la enunciación se materializa en el marco de las relaciones que se establecen entre las categorías enunciativas: tiempo, persona y espacio. En este escenario, se revisa el enfoque enunciativo de Émile Benveniste y sus desarrollos a partir de los estudios de enunciación desarrollados por Algirdas Julien Greimas y colaboradores, con énfasis en José Luiz Fiorin, para discutir los índices de persona, espacio y tiempo en comentarios homiléticos hablados por Franciscanos de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, pertenecientes a la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, ubicada en Campo Grande / MS. Vinculado a esto, el objetivo es analizar las inversiones temáticas y figurativas que cubren el discurso de estos religiosos, para intentar trazar algunas impresiones sobre la construcción de un posible ethos y un estilo que marquen la identidad y la individualidad del ser franciscano homilista, a partir del análisis de la totalidad discursiva del corpus de investigación, que está compuesto por 24 homilías pronunciadas por cinco sacerdotes diferentes durante el Tiempo pascual. Este trabajo encuentra su razón de ser en el hecho de que, en medio de las diversas investigaciones realizadas sobre el objeto de estudio, se identificó la falta de investigaciones que abordasen el enunciado de la homilía franciscana, a partir de una propuesta lingüístico-discursiva sobre la sistematización de las categorías enunciativas en el discurso de la homilía y aprehensión de un posible ethos y estilo del homiliasta que sigue el carisma de San Francisco de Asís. En el trabajo de esta investigación, se hizo posible confirmar que las proyecciones de las categorías enunciativas funcionan como un recurso para crear diferentes efectos de sentido, confiriendo el acto de enunciar la homilía franciscana la perspectiva de un estrechamiento de la relación establecida entre el enunciador y el enunciador, lo que nos permite pensar en la aprehensión de rasgos que marcan el espíritu de este religioso, como efecto de individualización, en el ámbito de la Iglesia Católica.
id UFMS_f5657a344a84bee57c54d4330a9f9f71
oai_identifier_str oai:repositorio.ufms.br:123456789/3757
network_acronym_str UFMS
network_name_str Repositório Institucional da UFMS
repository_id_str 2124
spelling 2021-05-27T13:08:47Z2021-09-30T19:56:58Z2020https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/3757Tomada como instancia de instauración del sujeto en la lengua, la enunciación se materializa en el marco de las relaciones que se establecen entre las categorías enunciativas: tiempo, persona y espacio. En este escenario, se revisa el enfoque enunciativo de Émile Benveniste y sus desarrollos a partir de los estudios de enunciación desarrollados por Algirdas Julien Greimas y colaboradores, con énfasis en José Luiz Fiorin, para discutir los índices de persona, espacio y tiempo en comentarios homiléticos hablados por Franciscanos de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, pertenecientes a la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, ubicada en Campo Grande / MS. Vinculado a esto, el objetivo es analizar las inversiones temáticas y figurativas que cubren el discurso de estos religiosos, para intentar trazar algunas impresiones sobre la construcción de un posible ethos y un estilo que marquen la identidad y la individualidad del ser franciscano homilista, a partir del análisis de la totalidad discursiva del corpus de investigación, que está compuesto por 24 homilías pronunciadas por cinco sacerdotes diferentes durante el Tiempo pascual. Este trabajo encuentra su razón de ser en el hecho de que, en medio de las diversas investigaciones realizadas sobre el objeto de estudio, se identificó la falta de investigaciones que abordasen el enunciado de la homilía franciscana, a partir de una propuesta lingüístico-discursiva sobre la sistematización de las categorías enunciativas en el discurso de la homilía y aprehensión de un posible ethos y estilo del homiliasta que sigue el carisma de San Francisco de Asís. En el trabajo de esta investigación, se hizo posible confirmar que las proyecciones de las categorías enunciativas funcionan como un recurso para crear diferentes efectos de sentido, confiriendo el acto de enunciar la homilía franciscana la perspectiva de un estrechamiento de la relación establecida entre el enunciador y el enunciador, lo que nos permite pensar en la aprehensión de rasgos que marcan el espíritu de este religioso, como efecto de individualización, en el ámbito de la Iglesia Católica.Tomada como instância de instauração do sujeito na língua, a enunciação materializa-se no quadro das relações que se estabelecem entre as categorias enunciativas: tempo, pessoa e espaço. Nesse cenário, revisita-se a abordagem enunciativa de Émile Benveniste e seus desdobramentos provenientes dos estudos da enunciação desenvolvidos por Algirdas Julien Greimas e colaboradores, com destaque para José Luiz Fiorin, para discutir os índices de pessoa, de espaço e de tempo nos comentários homiléticos proferidos por franciscanos da Ordem dos Freis Menores Capuchinhos, pertencentes à Paróquia Nossa Senhora de Fátima, localizada em Campo Grande/MS. Vinculado a isso, objetiva-se analisar os investimentos temáticos e figurativos que recobrem o discurso desses religiosos, a fim de tentar traçar algumas impressões sobre a construção de um possível éthos e de um estilo que marcam a identidade e a individualidade do ser homiliasta franciscano, a partir da análise da totalidade discursiva do corpus da pesquisa, o qual é composto por 24 homilias proferidas por cinco sacerdotes diferentes durante o Tempo da Páscoa. Este trabalho encontra sua razão de ser no fato de que, em meio às várias investigações realizadas sobre o objeto de estudo, identificou-se a carência de pesquisas que abordassem o enunciado da homilia franciscana, a partir de uma proposta linguísticodiscursiva a respeito da sistematização das categorias enunciativas no discurso da homilia e da depreensão de um possível éthos e estilo do homiliasta seguidor do carisma de São Francisco de Assis. No labor desta pesquisa, tornou-se possível confirmar que as projeções das categorias enunciativas funcionam como um recurso para criar diferentes efeitos de sentido, conferindo ao ato de enunciar do homiliasta franciscano a perspectiva de um estreitamento da relação estabelecida entre o enunciador e o enunciatário, o que permite pensar na depreensão de traços que marcam o éthos desse religioso, como efeito de individualização de uma totalidade, dentro do âmbito da Igreja Católica. Palavras-chave: Enunciação; Enunciado homilético; Franciscanos; Éthos; Semiótica discursiva.Fundação Universidade Federal de Mato Grosso do SulUFMSBrasilEnunciaçãoEnunciado homiléticoFranciscanosÉthosSemiótica discursiva.Fé e sentido: enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanosinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisGeraldo Vicente MartinsCÁSSIA LACERDA SOARESinfo:eu-repo/semantics/openAccessporreponame:Repositório Institucional da UFMSinstname:Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS)instacron:UFMSTHUMBNAILFé enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos.pdf.jpgFé enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1205https://repositorio.ufms.br/bitstream/123456789/3757/3/F%c3%a9%20enuncia%c3%a7%c3%a3o%20e%20%c3%a9thos%20no%20discurso%20da%20homilia%20de%20freis%20franciscanos.pdf.jpgf088b9397bb441255f5f85cdc6139714MD53TEXTFé enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos.pdf.txtFé enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos.pdf.txtExtracted texttext/plain638031https://repositorio.ufms.br/bitstream/123456789/3757/2/F%c3%a9%20enuncia%c3%a7%c3%a3o%20e%20%c3%a9thos%20no%20discurso%20da%20homilia%20de%20freis%20franciscanos.pdf.txteac6b27bec9c53c39544a14a177cd23fMD52ORIGINALFé enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos.pdfFé enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos.pdfapplication/pdf2126032https://repositorio.ufms.br/bitstream/123456789/3757/1/F%c3%a9%20enuncia%c3%a7%c3%a3o%20e%20%c3%a9thos%20no%20discurso%20da%20homilia%20de%20freis%20franciscanos.pdf6a2467dfffd8402cc20aff7abdc94f54MD51123456789/37572021-09-30 15:56:58.202oai:repositorio.ufms.br:123456789/3757Repositório InstitucionalPUBhttps://repositorio.ufms.br/oai/requestri.prograd@ufms.bropendoar:21242021-09-30T19:56:58Repositório Institucional da UFMS - Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS)false
dc.title.pt_BR.fl_str_mv Fé e sentido: enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos
title Fé e sentido: enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos
spellingShingle Fé e sentido: enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos
CÁSSIA LACERDA SOARES
Enunciação
Enunciado homilético
Franciscanos
Éthos
Semiótica discursiva.
title_short Fé e sentido: enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos
title_full Fé e sentido: enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos
title_fullStr Fé e sentido: enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos
title_full_unstemmed Fé e sentido: enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos
title_sort Fé e sentido: enunciação e éthos no discurso da homilia de freis franciscanos
author CÁSSIA LACERDA SOARES
author_facet CÁSSIA LACERDA SOARES
author_role author
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Geraldo Vicente Martins
dc.contributor.author.fl_str_mv CÁSSIA LACERDA SOARES
contributor_str_mv Geraldo Vicente Martins
dc.subject.por.fl_str_mv Enunciação
Enunciado homilético
Franciscanos
Éthos
Semiótica discursiva.
topic Enunciação
Enunciado homilético
Franciscanos
Éthos
Semiótica discursiva.
description Tomada como instancia de instauración del sujeto en la lengua, la enunciación se materializa en el marco de las relaciones que se establecen entre las categorías enunciativas: tiempo, persona y espacio. En este escenario, se revisa el enfoque enunciativo de Émile Benveniste y sus desarrollos a partir de los estudios de enunciación desarrollados por Algirdas Julien Greimas y colaboradores, con énfasis en José Luiz Fiorin, para discutir los índices de persona, espacio y tiempo en comentarios homiléticos hablados por Franciscanos de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, pertenecientes a la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, ubicada en Campo Grande / MS. Vinculado a esto, el objetivo es analizar las inversiones temáticas y figurativas que cubren el discurso de estos religiosos, para intentar trazar algunas impresiones sobre la construcción de un posible ethos y un estilo que marquen la identidad y la individualidad del ser franciscano homilista, a partir del análisis de la totalidad discursiva del corpus de investigación, que está compuesto por 24 homilías pronunciadas por cinco sacerdotes diferentes durante el Tiempo pascual. Este trabajo encuentra su razón de ser en el hecho de que, en medio de las diversas investigaciones realizadas sobre el objeto de estudio, se identificó la falta de investigaciones que abordasen el enunciado de la homilía franciscana, a partir de una propuesta lingüístico-discursiva sobre la sistematización de las categorías enunciativas en el discurso de la homilía y aprehensión de un posible ethos y estilo del homiliasta que sigue el carisma de San Francisco de Asís. En el trabajo de esta investigación, se hizo posible confirmar que las proyecciones de las categorías enunciativas funcionan como un recurso para crear diferentes efectos de sentido, confiriendo el acto de enunciar la homilía franciscana la perspectiva de un estrechamiento de la relación establecida entre el enunciador y el enunciador, lo que nos permite pensar en la aprehensión de rasgos que marcan el espíritu de este religioso, como efecto de individualización, en el ámbito de la Iglesia Católica.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2021-05-27T13:08:47Z
dc.date.available.fl_str_mv 2021-09-30T19:56:58Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/3757
url https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/3757
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundação Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
dc.publisher.initials.fl_str_mv UFMS
dc.publisher.country.fl_str_mv Brasil
publisher.none.fl_str_mv Fundação Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFMS
instname:Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS)
instacron:UFMS
instname_str Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS)
instacron_str UFMS
institution UFMS
reponame_str Repositório Institucional da UFMS
collection Repositório Institucional da UFMS
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufms.br/bitstream/123456789/3757/3/F%c3%a9%20enuncia%c3%a7%c3%a3o%20e%20%c3%a9thos%20no%20discurso%20da%20homilia%20de%20freis%20franciscanos.pdf.jpg
https://repositorio.ufms.br/bitstream/123456789/3757/2/F%c3%a9%20enuncia%c3%a7%c3%a3o%20e%20%c3%a9thos%20no%20discurso%20da%20homilia%20de%20freis%20franciscanos.pdf.txt
https://repositorio.ufms.br/bitstream/123456789/3757/1/F%c3%a9%20enuncia%c3%a7%c3%a3o%20e%20%c3%a9thos%20no%20discurso%20da%20homilia%20de%20freis%20franciscanos.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f088b9397bb441255f5f85cdc6139714
eac6b27bec9c53c39544a14a177cd23f
6a2467dfffd8402cc20aff7abdc94f54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFMS - Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS)
repository.mail.fl_str_mv ri.prograd@ufms.br
_version_ 1797953015832903680