EL PENSAMIENTO JURÍDICO FEMINISTA EN AMÉRICA LATINA. ESCENARIOS, CONTENIDOS Y DILEMAS

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: costa, malena
Data de Publicação: 2014
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista Gênero & Direito
Texto Completo: https://periodicos.ufpb.br/index.php/ged/article/view/20416
Resumo: En este artículo se analizan las características generales de las investigaciones académicas jurídicas feministas en América Latina. Considero aquí los trabajos sobre género y derecho producidos, desde mediados de la década de 1990 y hasta el año 2010, que refieren de manera explícita al pensamiento feminista. La explicitación feminista, tanto en la calificación de la investigación como en el posicionamiento político de su autora, se establece como el criterio de demarcación sobre un conjunto de textos referentes a la relación del género y el derecho. El artículo se divide en tres partes. Primero, establezco las condiciones sociopolíticas de producción de los feminismos en la región durante la década de 1990. Segundo, presento las publicaciones pioneras de las investigaciones feministas jurídicas en América Latina. Por último, analizo algunos debates emergentes de aquellas producciones para señalar los dilemas y paradojas que se presentan a los feminismos de la región en las discusiones sobre el derecho. Para el análisis de las condiciones sociopolíticas de América Latina, sigo la lectura de Nikky Craske y Maxine Molyneux. En la confrontación de las críticas jurídicas latinoamericanas, sigo las propuestas de Alberto Bovino y Alda Facio.
id UFPB-7_218e5eca2c90859409c535395bf4ea26
oai_identifier_str oai:periodicos.ufpb.br:article/20416
network_acronym_str UFPB-7
network_name_str Revista Gênero & Direito
repository_id_str
spelling EL PENSAMIENTO JURÍDICO FEMINISTA EN AMÉRICA LATINA. ESCENARIOS, CONTENIDOS Y DILEMASfeminismosderechoAmérica LatinaEn este artículo se analizan las características generales de las investigaciones académicas jurídicas feministas en América Latina. Considero aquí los trabajos sobre género y derecho producidos, desde mediados de la década de 1990 y hasta el año 2010, que refieren de manera explícita al pensamiento feminista. La explicitación feminista, tanto en la calificación de la investigación como en el posicionamiento político de su autora, se establece como el criterio de demarcación sobre un conjunto de textos referentes a la relación del género y el derecho. El artículo se divide en tres partes. Primero, establezco las condiciones sociopolíticas de producción de los feminismos en la región durante la década de 1990. Segundo, presento las publicaciones pioneras de las investigaciones feministas jurídicas en América Latina. Por último, analizo algunos debates emergentes de aquellas producciones para señalar los dilemas y paradojas que se presentan a los feminismos de la región en las discusiones sobre el derecho. Para el análisis de las condiciones sociopolíticas de América Latina, sigo la lectura de Nikky Craske y Maxine Molyneux. En la confrontación de las críticas jurídicas latinoamericanas, sigo las propuestas de Alberto Bovino y Alda Facio.UFPB2014-09-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.ufpb.br/index.php/ged/article/view/20416Gênero & Direito; v. 3 n. 2 (2014)2179-71372177-0409reponame:Revista Gênero & Direitoinstname:Universidade Federal da Paraíba (UFPB)instacron:UFPBporhttps://periodicos.ufpb.br/index.php/ged/article/view/20416/11680costa, malenainfo:eu-repo/semantics/openAccess2019-10-25T15:10:26Zoai:periodicos.ufpb.br:article/20416Revistahttps://periodicos.ufpb.br/index.php/gedPUBhttps://periodicos.ufpb.br/index.php/ged/oaiperiodicos.ufpb@gmail.com || revistageneroedireito@gmail.com2179-71372177-0409opendoar:2019-10-25T15:10:26Revista Gênero & Direito - Universidade Federal da Paraíba (UFPB)false
dc.title.none.fl_str_mv EL PENSAMIENTO JURÍDICO FEMINISTA EN AMÉRICA LATINA. ESCENARIOS, CONTENIDOS Y DILEMAS
title EL PENSAMIENTO JURÍDICO FEMINISTA EN AMÉRICA LATINA. ESCENARIOS, CONTENIDOS Y DILEMAS
spellingShingle EL PENSAMIENTO JURÍDICO FEMINISTA EN AMÉRICA LATINA. ESCENARIOS, CONTENIDOS Y DILEMAS
costa, malena
feminismos
derecho
América Latina
title_short EL PENSAMIENTO JURÍDICO FEMINISTA EN AMÉRICA LATINA. ESCENARIOS, CONTENIDOS Y DILEMAS
title_full EL PENSAMIENTO JURÍDICO FEMINISTA EN AMÉRICA LATINA. ESCENARIOS, CONTENIDOS Y DILEMAS
title_fullStr EL PENSAMIENTO JURÍDICO FEMINISTA EN AMÉRICA LATINA. ESCENARIOS, CONTENIDOS Y DILEMAS
title_full_unstemmed EL PENSAMIENTO JURÍDICO FEMINISTA EN AMÉRICA LATINA. ESCENARIOS, CONTENIDOS Y DILEMAS
title_sort EL PENSAMIENTO JURÍDICO FEMINISTA EN AMÉRICA LATINA. ESCENARIOS, CONTENIDOS Y DILEMAS
author costa, malena
author_facet costa, malena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv costa, malena
dc.subject.por.fl_str_mv feminismos
derecho
América Latina
topic feminismos
derecho
América Latina
description En este artículo se analizan las características generales de las investigaciones académicas jurídicas feministas en América Latina. Considero aquí los trabajos sobre género y derecho producidos, desde mediados de la década de 1990 y hasta el año 2010, que refieren de manera explícita al pensamiento feminista. La explicitación feminista, tanto en la calificación de la investigación como en el posicionamiento político de su autora, se establece como el criterio de demarcación sobre un conjunto de textos referentes a la relación del género y el derecho. El artículo se divide en tres partes. Primero, establezco las condiciones sociopolíticas de producción de los feminismos en la región durante la década de 1990. Segundo, presento las publicaciones pioneras de las investigaciones feministas jurídicas en América Latina. Por último, analizo algunos debates emergentes de aquellas producciones para señalar los dilemas y paradojas que se presentan a los feminismos de la región en las discusiones sobre el derecho. Para el análisis de las condiciones sociopolíticas de América Latina, sigo la lectura de Nikky Craske y Maxine Molyneux. En la confrontación de las críticas jurídicas latinoamericanas, sigo las propuestas de Alberto Bovino y Alda Facio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-24
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufpb.br/index.php/ged/article/view/20416
url https://periodicos.ufpb.br/index.php/ged/article/view/20416
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufpb.br/index.php/ged/article/view/20416/11680
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UFPB
publisher.none.fl_str_mv UFPB
dc.source.none.fl_str_mv Gênero & Direito; v. 3 n. 2 (2014)
2179-7137
2177-0409
reponame:Revista Gênero & Direito
instname:Universidade Federal da Paraíba (UFPB)
instacron:UFPB
instname_str Universidade Federal da Paraíba (UFPB)
instacron_str UFPB
institution UFPB
reponame_str Revista Gênero & Direito
collection Revista Gênero & Direito
repository.name.fl_str_mv Revista Gênero & Direito - Universidade Federal da Paraíba (UFPB)
repository.mail.fl_str_mv periodicos.ufpb@gmail.com || revistageneroedireito@gmail.com
_version_ 1799755999185207296