CIVILIZACIÓN, MASCULINIDAD Y SUPERIORIDAD RACIAL: UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO REPUBLICANO CHILENO DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1884)

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: McEvoy, Carmen
Data de Publicação: 2012
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista de Sociologia e Política
Texto Completo: https://revistas.ufpr.br/rsp/article/view/31813
Resumo: En este artículo se analiza el discurso republicano en el contexto de la Guerra del Pacífico. La propuestaes explicar cómo, por un lado, la noción de la “barbarie”, tradicionalmente asociada a la naturalezasalvaje, fue empleada para referirse al despostimo, la degeneración y el lujo de la sociedad de AntiguoRégimen que – de acuerdo con los publicistas chilenos – aún reinaba en el Perú. La transformación delrepublicanismo, desde una ideología obsesionada con la fragilidad de la república a otra involucrada enla expansión territorial, permite estudiar el surgimiento de una “república imperio” en Chile. Estareelaboración conceptual está basada en la austeridad, el trabajo arduo e incluso la incorporación detodos sus ciudadanos, incluyendo a los araucanos. Opino que el análisis de un experimento republicanollevado hasta sus extremos permitirá enriquecer el debate en torno a los vocabularios y a las prácticaspolíticas en la Hispanoamérica decimonónica.
id UFPR-10_2698627f63dd3b339059a8c036d1ca73
oai_identifier_str oai:revistas.ufpr.br:article/31813
network_acronym_str UFPR-10
network_name_str Revista de Sociologia e Política
repository_id_str
spelling CIVILIZACIÓN, MASCULINIDAD Y SUPERIORIDAD RACIAL: UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO REPUBLICANO CHILENO DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1884)Sociologia Políticarepublicanismo; civilização; barbárie; Guerra do Pacífico; Chile; PeruEn este artículo se analiza el discurso republicano en el contexto de la Guerra del Pacífico. La propuestaes explicar cómo, por un lado, la noción de la “barbarie”, tradicionalmente asociada a la naturalezasalvaje, fue empleada para referirse al despostimo, la degeneración y el lujo de la sociedad de AntiguoRégimen que – de acuerdo con los publicistas chilenos – aún reinaba en el Perú. La transformación delrepublicanismo, desde una ideología obsesionada con la fragilidad de la república a otra involucrada enla expansión territorial, permite estudiar el surgimiento de una “república imperio” en Chile. Estareelaboración conceptual está basada en la austeridad, el trabajo arduo e incluso la incorporación detodos sus ciudadanos, incluyendo a los araucanos. Opino que el análisis de un experimento republicanollevado hasta sus extremos permitirá enriquecer el debate en torno a los vocabularios y a las prácticaspolíticas en la Hispanoamérica decimonónica.UFPRMcEvoy, Carmen2012-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ufpr.br/rsp/article/view/31813Revista de Sociologia e Política; v. 20, n. 42 (2012)1678-98730104-4478reponame:Revista de Sociologia e Políticainstname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)instacron:UFPRporhttps://revistas.ufpr.br/rsp/article/view/31813/20317info:eu-repo/semantics/openAccess2013-05-03T19:39:44Zoai:revistas.ufpr.br:article/31813Revistahttps://revistas.ufpr.br/rspPUBhttps://revistas.ufpr.br/rsp/oai||editoriarsp@ufpr.br1678-98730104-4478opendoar:2013-05-03T19:39:44Revista de Sociologia e Política - Universidade Federal do Paraná (UFPR)false
dc.title.none.fl_str_mv CIVILIZACIÓN, MASCULINIDAD Y SUPERIORIDAD RACIAL: UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO REPUBLICANO CHILENO DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1884)
title CIVILIZACIÓN, MASCULINIDAD Y SUPERIORIDAD RACIAL: UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO REPUBLICANO CHILENO DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1884)
spellingShingle CIVILIZACIÓN, MASCULINIDAD Y SUPERIORIDAD RACIAL: UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO REPUBLICANO CHILENO DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1884)
McEvoy, Carmen
Sociologia Política
republicanismo; civilização; barbárie; Guerra do Pacífico; Chile; Peru
title_short CIVILIZACIÓN, MASCULINIDAD Y SUPERIORIDAD RACIAL: UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO REPUBLICANO CHILENO DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1884)
title_full CIVILIZACIÓN, MASCULINIDAD Y SUPERIORIDAD RACIAL: UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO REPUBLICANO CHILENO DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1884)
title_fullStr CIVILIZACIÓN, MASCULINIDAD Y SUPERIORIDAD RACIAL: UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO REPUBLICANO CHILENO DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1884)
title_full_unstemmed CIVILIZACIÓN, MASCULINIDAD Y SUPERIORIDAD RACIAL: UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO REPUBLICANO CHILENO DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1884)
title_sort CIVILIZACIÓN, MASCULINIDAD Y SUPERIORIDAD RACIAL: UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO REPUBLICANO CHILENO DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1884)
author McEvoy, Carmen
author_facet McEvoy, Carmen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv McEvoy, Carmen
dc.subject.por.fl_str_mv Sociologia Política
republicanismo; civilização; barbárie; Guerra do Pacífico; Chile; Peru
topic Sociologia Política
republicanismo; civilização; barbárie; Guerra do Pacífico; Chile; Peru
description En este artículo se analiza el discurso republicano en el contexto de la Guerra del Pacífico. La propuestaes explicar cómo, por un lado, la noción de la “barbarie”, tradicionalmente asociada a la naturalezasalvaje, fue empleada para referirse al despostimo, la degeneración y el lujo de la sociedad de AntiguoRégimen que – de acuerdo con los publicistas chilenos – aún reinaba en el Perú. La transformación delrepublicanismo, desde una ideología obsesionada con la fragilidad de la república a otra involucrada enla expansión territorial, permite estudiar el surgimiento de una “república imperio” en Chile. Estareelaboración conceptual está basada en la austeridad, el trabajo arduo e incluso la incorporación detodos sus ciudadanos, incluyendo a los araucanos. Opino que el análisis de un experimento republicanollevado hasta sus extremos permitirá enriquecer el debate en torno a los vocabularios y a las prácticaspolíticas en la Hispanoamérica decimonónica.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-30
dc.type.none.fl_str_mv
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/rsp/article/view/31813
url https://revistas.ufpr.br/rsp/article/view/31813
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/rsp/article/view/31813/20317
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UFPR
publisher.none.fl_str_mv UFPR
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Sociologia e Política; v. 20, n. 42 (2012)
1678-9873
0104-4478
reponame:Revista de Sociologia e Política
instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron:UFPR
instname_str Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron_str UFPR
institution UFPR
reponame_str Revista de Sociologia e Política
collection Revista de Sociologia e Política
repository.name.fl_str_mv Revista de Sociologia e Política - Universidade Federal do Paraná (UFPR)
repository.mail.fl_str_mv ||editoriarsp@ufpr.br
_version_ 1799761021942890496