¿Jueces legisladores?

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Sacristán, Estela B.
Data de Publicação: 2015
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista de Investigações Constitucionais
Texto Completo: https://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/44512
Resumo: El comportamiento de los jueces que dictan decisiones con objetivos cada vez más amplios y generales se presenta como una actuación “quasi” legislativa, creando soluciones con valor similar al de la ley. El tema plantea cuestiones como: ¿es cierto y posible el desempeño de tal rol? En otras palabras, ¿es jurídicamente admisible o recomendable el desempeño de tal rol? Por un lado, algunas de las características clásicas del constitucionalismo, como la separación de los poderes, no posibilitarían esa postura. Por otro lado, algunos defienden la necesidad de este comportamiento frete a ciertos casos, los cuales exigirían cierta abstracción. Por lo tanto, se observa un posible empate teórico entre esas diferentes formas de pensamiento, dependiendo del argumento utilizado. Sin embargo, la busca por equidad y justicia en las decisiones – una de las partes más importantes en la adjudicación – requieren una actuación más ortodoxa de los jueces, las cuales deben buscar la mejor solución al caso concreto, lo que muchas veces significa resolver las generalizaciones hechas por los legisladores cuando de la creación de una ley, neutralizando un hipotético rol legislador en el juez.
id UFPR-14_eaee2161862d1e0b828bb110e0d25547
oai_identifier_str oai:revistas.ufpr.br:article/44512
network_acronym_str UFPR-14
network_name_str Revista de Investigações Constitucionais
repository_id_str
spelling ¿Jueces legisladores?Derecho; Derecho Constitucionalseparación de poderes; Poder Judiciario; Poder Legislativo; activismo judicial; decisiones judicialesseparación de poderesEl comportamiento de los jueces que dictan decisiones con objetivos cada vez más amplios y generales se presenta como una actuación “quasi” legislativa, creando soluciones con valor similar al de la ley. El tema plantea cuestiones como: ¿es cierto y posible el desempeño de tal rol? En otras palabras, ¿es jurídicamente admisible o recomendable el desempeño de tal rol? Por un lado, algunas de las características clásicas del constitucionalismo, como la separación de los poderes, no posibilitarían esa postura. Por otro lado, algunos defienden la necesidad de este comportamiento frete a ciertos casos, los cuales exigirían cierta abstracción. Por lo tanto, se observa un posible empate teórico entre esas diferentes formas de pensamiento, dependiendo del argumento utilizado. Sin embargo, la busca por equidad y justicia en las decisiones – una de las partes más importantes en la adjudicación – requieren una actuación más ortodoxa de los jueces, las cuales deben buscar la mejor solución al caso concreto, lo que muchas veces significa resolver las generalizaciones hechas por los legisladores cuando de la creación de una ley, neutralizando un hipotético rol legislador en el juez.NINC - Núcleo de Investigações Constitucionais da UFPRSacristán, Estela B.2015-05-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/4451210.5380/rinc.v2i2.44512Revista de Investigações Constitucionais; v. 2, n. 2 (2015): maio/agosto; 93-115Revista de Investigações Constitucionais; v. 2, n. 2 (2015): maio/agosto; 93-115Revista de Investigações Constitucionais; v. 2, n. 2 (2015): maio/agosto; 93-1152359-563910.5380/rinc.v2i2reponame:Revista de Investigações Constitucionaisinstname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)instacron:UFPRspahttps://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/44512/27056Direitos autorais 2016 Estela B. Sacristánhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2017-07-25T23:55:42Zoai:revistas.ufpr.br:article/44512Revistahttps://revistas.ufpr.br/rincPUBhttps://revistas.ufpr.br/rinc/oairevista@ninc.com.br||2359-56392359-5639opendoar:2017-07-25T23:55:42Revista de Investigações Constitucionais - Universidade Federal do Paraná (UFPR)false
dc.title.none.fl_str_mv ¿Jueces legisladores?
title ¿Jueces legisladores?
spellingShingle ¿Jueces legisladores?
Sacristán, Estela B.
Derecho; Derecho Constitucional
separación de poderes; Poder Judiciario; Poder Legislativo; activismo judicial; decisiones judiciales
separación de poderes
title_short ¿Jueces legisladores?
title_full ¿Jueces legisladores?
title_fullStr ¿Jueces legisladores?
title_full_unstemmed ¿Jueces legisladores?
title_sort ¿Jueces legisladores?
author Sacristán, Estela B.
author_facet Sacristán, Estela B.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv Sacristán, Estela B.
dc.subject.por.fl_str_mv Derecho; Derecho Constitucional
separación de poderes; Poder Judiciario; Poder Legislativo; activismo judicial; decisiones judiciales
separación de poderes
topic Derecho; Derecho Constitucional
separación de poderes; Poder Judiciario; Poder Legislativo; activismo judicial; decisiones judiciales
separación de poderes
description El comportamiento de los jueces que dictan decisiones con objetivos cada vez más amplios y generales se presenta como una actuación “quasi” legislativa, creando soluciones con valor similar al de la ley. El tema plantea cuestiones como: ¿es cierto y posible el desempeño de tal rol? En otras palabras, ¿es jurídicamente admisible o recomendable el desempeño de tal rol? Por un lado, algunas de las características clásicas del constitucionalismo, como la separación de los poderes, no posibilitarían esa postura. Por otro lado, algunos defienden la necesidad de este comportamiento frete a ciertos casos, los cuales exigirían cierta abstracción. Por lo tanto, se observa un posible empate teórico entre esas diferentes formas de pensamiento, dependiendo del argumento utilizado. Sin embargo, la busca por equidad y justicia en las decisiones – una de las partes más importantes en la adjudicación – requieren una actuación más ortodoxa de los jueces, las cuales deben buscar la mejor solución al caso concreto, lo que muchas veces significa resolver las generalizaciones hechas por los legisladores cuando de la creación de una ley, neutralizando un hipotético rol legislador en el juez.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-21
dc.type.none.fl_str_mv


dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/44512
10.5380/rinc.v2i2.44512
url https://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/44512
identifier_str_mv 10.5380/rinc.v2i2.44512
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/rinc/article/view/44512/27056
dc.rights.driver.fl_str_mv Direitos autorais 2016 Estela B. Sacristán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Direitos autorais 2016 Estela B. Sacristán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv NINC - Núcleo de Investigações Constitucionais da UFPR
publisher.none.fl_str_mv NINC - Núcleo de Investigações Constitucionais da UFPR
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigações Constitucionais; v. 2, n. 2 (2015): maio/agosto; 93-115
Revista de Investigações Constitucionais; v. 2, n. 2 (2015): maio/agosto; 93-115
Revista de Investigações Constitucionais; v. 2, n. 2 (2015): maio/agosto; 93-115
2359-5639
10.5380/rinc.v2i2
reponame:Revista de Investigações Constitucionais
instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron:UFPR
instname_str Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron_str UFPR
institution UFPR
reponame_str Revista de Investigações Constitucionais
collection Revista de Investigações Constitucionais
repository.name.fl_str_mv Revista de Investigações Constitucionais - Universidade Federal do Paraná (UFPR)
repository.mail.fl_str_mv revista@ninc.com.br||
_version_ 1797174657581842432