LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ENFERMEROS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2024 |
Outros Autores: | , , , , |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Cogitare Enfermagem (Online) |
DOI: | 10.1590/ce.v29i0.93840 |
Texto Completo: | https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93840 |
Resumo: | Objetivo: describir las percepciones de los enfermeros sobre la atención al paciente oncológico en Atención Primaria. Método: estudio cualitativo realizado en 26 Centros de Salud de la Familia de un municipio del oeste de Santa Catarina - Brasil, entre septiembre y octubre de 2022. Participaron 33 enfermeros que cumplimentaron un cuestionario en línea. El texto se interpretó basándose en los preceptos conceptuales de la cultura organizativa de la teoría administrativa de Chiavenatto. Las preguntas objetivas se analizaron por la frecuencia de las respuestas; para las preguntas de ensayo, se utilizó el discurso del sujeto colectivo.Resultados: los enfermeros no se sienten preparados e identifican una falta de protocolos y flujos organizativos. Consideraciones finales: en Atención Primaria existe la creencia, consolidada en el trabajo diario y que se ha convertido en parte integrante de la cultura organizativa de los servicios sanitarios, de que los pacientes con cáncer deben pasar a la atención especializada. Existe un desconocimiento de las políticas sanitarias, que implica a los profesionales en la atención a los pacientes con cáncer. |
id |
UFPR-15_2d0d4dcb3d81ce573d958d85caf96ad6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ufpr.br:article/93840 |
network_acronym_str |
UFPR-15 |
network_name_str |
Cogitare Enfermagem (Online) |
spelling |
LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ENFERMEROS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUDCuidados de enfermería; Oncología; Enfermería de atención primaria; Cuidados paliativos; Investigación cualitativa.Objetivo: describir las percepciones de los enfermeros sobre la atención al paciente oncológico en Atención Primaria. Método: estudio cualitativo realizado en 26 Centros de Salud de la Familia de un municipio del oeste de Santa Catarina - Brasil, entre septiembre y octubre de 2022. Participaron 33 enfermeros que cumplimentaron un cuestionario en línea. El texto se interpretó basándose en los preceptos conceptuales de la cultura organizativa de la teoría administrativa de Chiavenatto. Las preguntas objetivas se analizaron por la frecuencia de las respuestas; para las preguntas de ensayo, se utilizó el discurso del sujeto colectivo.Resultados: los enfermeros no se sienten preparados e identifican una falta de protocolos y flujos organizativos. Consideraciones finales: en Atención Primaria existe la creencia, consolidada en el trabajo diario y que se ha convertido en parte integrante de la cultura organizativa de los servicios sanitarios, de que los pacientes con cáncer deben pasar a la atención especializada. Existe un desconocimiento de las políticas sanitarias, que implica a los profesionales en la atención a los pacientes con cáncer. Federal University of ParanáSantos, Marisa Gomes dosConceição, Vander Monteiro daAraújo, Jeferson SantosBiffi, PriscilaSilva, Paola Sabino daBitencourt, Julia Valeria de Oliveira Vargas2024-02-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/9384010.1590/ce.v29i0.93840Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)2176-91331414-853610.1590/ce.v29i0reponame:Cogitare Enfermagem (Online)instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)instacron:UFPRspahttps://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93840/pdfDireitos autorais 2024 Marisa Gomes dos Santos, Vander Monteiro da Conceição, Jeferson Santos Araújo, Priscila Biffi, Paola Sabino da Silva, Julia Valeria de Oliveira Vargas Bitencourthttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2024-04-03T15:16:59Zoai:revistas.ufpr.br:article/93840Revistahttps://revistas.ufpr.br/cogitare/indexPUBhttps://revistas.ufpr.br/cogitare/oaicogitare@ufpr.br2176-91331414-8536opendoar:2024-04-03T15:16:59Cogitare Enfermagem (Online) - Universidade Federal do Paraná (UFPR)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ENFERMEROS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD |
title |
LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ENFERMEROS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD |
spellingShingle |
LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ENFERMEROS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ENFERMEROS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD Santos, Marisa Gomes dos Cuidados de enfermería; Oncología; Enfermería de atención primaria; Cuidados paliativos; Investigación cualitativa. Santos, Marisa Gomes dos Cuidados de enfermería; Oncología; Enfermería de atención primaria; Cuidados paliativos; Investigación cualitativa. |
title_short |
LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ENFERMEROS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD |
title_full |
LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ENFERMEROS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD |
title_fullStr |
LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ENFERMEROS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ENFERMEROS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD |
title_full_unstemmed |
LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ENFERMEROS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ENFERMEROS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD |
title_sort |
LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ENFERMEROS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD |
author |
Santos, Marisa Gomes dos |
author_facet |
Santos, Marisa Gomes dos Santos, Marisa Gomes dos Conceição, Vander Monteiro da Araújo, Jeferson Santos Biffi, Priscila Silva, Paola Sabino da Bitencourt, Julia Valeria de Oliveira Vargas Conceição, Vander Monteiro da Araújo, Jeferson Santos Biffi, Priscila Silva, Paola Sabino da Bitencourt, Julia Valeria de Oliveira Vargas |
author_role |
author |
author2 |
Conceição, Vander Monteiro da Araújo, Jeferson Santos Biffi, Priscila Silva, Paola Sabino da Bitencourt, Julia Valeria de Oliveira Vargas |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santos, Marisa Gomes dos Conceição, Vander Monteiro da Araújo, Jeferson Santos Biffi, Priscila Silva, Paola Sabino da Bitencourt, Julia Valeria de Oliveira Vargas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.por.fl_str_mv |
Cuidados de enfermería; Oncología; Enfermería de atención primaria; Cuidados paliativos; Investigación cualitativa. |
topic |
Cuidados de enfermería; Oncología; Enfermería de atención primaria; Cuidados paliativos; Investigación cualitativa. |
description |
Objetivo: describir las percepciones de los enfermeros sobre la atención al paciente oncológico en Atención Primaria. Método: estudio cualitativo realizado en 26 Centros de Salud de la Familia de un municipio del oeste de Santa Catarina - Brasil, entre septiembre y octubre de 2022. Participaron 33 enfermeros que cumplimentaron un cuestionario en línea. El texto se interpretó basándose en los preceptos conceptuales de la cultura organizativa de la teoría administrativa de Chiavenatto. Las preguntas objetivas se analizaron por la frecuencia de las respuestas; para las preguntas de ensayo, se utilizó el discurso del sujeto colectivo.Resultados: los enfermeros no se sienten preparados e identifican una falta de protocolos y flujos organizativos. Consideraciones finales: en Atención Primaria existe la creencia, consolidada en el trabajo diario y que se ha convertido en parte integrante de la cultura organizativa de los servicios sanitarios, de que los pacientes con cáncer deben pasar a la atención especializada. Existe un desconocimiento de las políticas sanitarias, que implica a los profesionales en la atención a los pacientes con cáncer. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
|
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93840 10.1590/ce.v29i0.93840 |
url |
https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93840 |
identifier_str_mv |
10.1590/ce.v29i0.93840 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93840/pdf |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federal University of Paraná |
publisher.none.fl_str_mv |
Federal University of Paraná |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024) Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024) Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024) 2176-9133 1414-8536 10.1590/ce.v29i0 reponame:Cogitare Enfermagem (Online) instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR) instacron:UFPR |
instname_str |
Universidade Federal do Paraná (UFPR) |
instacron_str |
UFPR |
institution |
UFPR |
reponame_str |
Cogitare Enfermagem (Online) |
collection |
Cogitare Enfermagem (Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Cogitare Enfermagem (Online) - Universidade Federal do Paraná (UFPR) |
repository.mail.fl_str_mv |
cogitare@ufpr.br |
_version_ |
1822180390882770944 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.1590/ce.v29i0.93840 |