ATENCIÓN A ADOLESCENTES CON OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: PERSPECTIVAS DE GESTORES Y PROFESIONALES

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Oliveira, Vinícius Rodrigues de
Data de Publicação: 2024
Outros Autores: Oliveira, Jonas Sâmi Albuquerque de, Xavier, Bárbara Letícia de Queiroz, Morais, Jéssica Baracho de Souza, Araújo, Juliana Iscarlaty Freire de, Soares, Amanda, Freitas, Claudia Helena Soares de Morais
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Cogitare Enfermagem (Online)
DOI: 10.1590/ce.v29i0.93713
Texto Completo: https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93713
Resumo: Objetivo: Describir y explorar, desde la perspectiva de los gestores y profesionales sanitarios, la atención ofrecida a los adolescentes con obesidad en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.Método: Estudio de caso, realizado en un municipio del estado de Ceará-Brasil. Los datos se recogieron en 2022 mediante entrevistas semiestructuradas. Los datos se analizaron mediante el análisis de contenido de Bardin.Resultados: La atención a los adolescentes con obesidad está fragmentada, y cada profesional actúa según su propia decisión, ya que el municipio no utiliza protocolos para subvencionar la práctica asistencial. Se enumeraron las potencialidades asistenciales, siendo la principal el equipo multiprofesional. En cuanto a las dificultades, se destaca la búsqueda del servicio sanitario por parte del adolescente. Conclusión: Es necesario (re)organizar el modelo de atención a los adolescentes con obesidad en el municipio. Además, el estudio pone de manifiesto la necesidad de prestar más atención a la obesidad en la adolescencia y suscita reflexiones sobre la atención prestada a este adolescente.
id UFPR-15_61b9ed79d34a351a301820f4ba05f71c
oai_identifier_str oai:revistas.ufpr.br:article/93713
network_acronym_str UFPR-15
network_name_str Cogitare Enfermagem (Online)
spelling ATENCIÓN A ADOLESCENTES CON OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: PERSPECTIVAS DE GESTORES Y PROFESIONALESObesidad; Salud del adolescente; Nutrición del adolescente; Atención primaria de salud; Atención integral de salud.Objetivo: Describir y explorar, desde la perspectiva de los gestores y profesionales sanitarios, la atención ofrecida a los adolescentes con obesidad en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.Método: Estudio de caso, realizado en un municipio del estado de Ceará-Brasil. Los datos se recogieron en 2022 mediante entrevistas semiestructuradas. Los datos se analizaron mediante el análisis de contenido de Bardin.Resultados: La atención a los adolescentes con obesidad está fragmentada, y cada profesional actúa según su propia decisión, ya que el municipio no utiliza protocolos para subvencionar la práctica asistencial. Se enumeraron las potencialidades asistenciales, siendo la principal el equipo multiprofesional. En cuanto a las dificultades, se destaca la búsqueda del servicio sanitario por parte del adolescente. Conclusión: Es necesario (re)organizar el modelo de atención a los adolescentes con obesidad en el municipio. Además, el estudio pone de manifiesto la necesidad de prestar más atención a la obesidad en la adolescencia y suscita reflexiones sobre la atención prestada a este adolescente. Federal University of ParanáOliveira, Vinícius Rodrigues deOliveira, Jonas Sâmi Albuquerque deXavier, Bárbara Letícia de QueirozMorais, Jéssica Baracho de SouzaAraújo, Juliana Iscarlaty Freire deSoares, AmandaFreitas, Claudia Helena Soares de Morais2024-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/9371310.1590/ce.v29i0.93713Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)2176-91331414-853610.1590/ce.v29i0reponame:Cogitare Enfermagem (Online)instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)instacron:UFPRspahttps://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93713/pdfDireitos autorais 2024 Vinícius Rodrigues de Oliveira, Jonas Sâmi Albuquerque de Oliveira, Bárbara Letícia de Queiroz Xavier, Jéssica Baracho de Souza Morais, Juliana Iscarlaty Freire de Araújo, Amanda Soares, Claudia Helena Soares de Morais Freitashttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2024-04-03T15:16:59Zoai:revistas.ufpr.br:article/93713Revistahttps://revistas.ufpr.br/cogitare/indexPUBhttps://revistas.ufpr.br/cogitare/oaicogitare@ufpr.br2176-91331414-8536opendoar:2024-04-03T15:16:59Cogitare Enfermagem (Online) - Universidade Federal do Paraná (UFPR)false
dc.title.none.fl_str_mv
ATENCIÓN A ADOLESCENTES CON OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: PERSPECTIVAS DE GESTORES Y PROFESIONALES
title ATENCIÓN A ADOLESCENTES CON OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: PERSPECTIVAS DE GESTORES Y PROFESIONALES
spellingShingle ATENCIÓN A ADOLESCENTES CON OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: PERSPECTIVAS DE GESTORES Y PROFESIONALES
ATENCIÓN A ADOLESCENTES CON OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: PERSPECTIVAS DE GESTORES Y PROFESIONALES
Oliveira, Vinícius Rodrigues de
Obesidad; Salud del adolescente; Nutrición del adolescente; Atención primaria de salud; Atención integral de salud.
Oliveira, Vinícius Rodrigues de
Obesidad; Salud del adolescente; Nutrición del adolescente; Atención primaria de salud; Atención integral de salud.
title_short ATENCIÓN A ADOLESCENTES CON OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: PERSPECTIVAS DE GESTORES Y PROFESIONALES
title_full ATENCIÓN A ADOLESCENTES CON OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: PERSPECTIVAS DE GESTORES Y PROFESIONALES
title_fullStr ATENCIÓN A ADOLESCENTES CON OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: PERSPECTIVAS DE GESTORES Y PROFESIONALES
ATENCIÓN A ADOLESCENTES CON OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: PERSPECTIVAS DE GESTORES Y PROFESIONALES
title_full_unstemmed ATENCIÓN A ADOLESCENTES CON OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: PERSPECTIVAS DE GESTORES Y PROFESIONALES
ATENCIÓN A ADOLESCENTES CON OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: PERSPECTIVAS DE GESTORES Y PROFESIONALES
title_sort ATENCIÓN A ADOLESCENTES CON OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: PERSPECTIVAS DE GESTORES Y PROFESIONALES
author Oliveira, Vinícius Rodrigues de
author_facet Oliveira, Vinícius Rodrigues de
Oliveira, Vinícius Rodrigues de
Oliveira, Jonas Sâmi Albuquerque de
Xavier, Bárbara Letícia de Queiroz
Morais, Jéssica Baracho de Souza
Araújo, Juliana Iscarlaty Freire de
Soares, Amanda
Freitas, Claudia Helena Soares de Morais
Oliveira, Jonas Sâmi Albuquerque de
Xavier, Bárbara Letícia de Queiroz
Morais, Jéssica Baracho de Souza
Araújo, Juliana Iscarlaty Freire de
Soares, Amanda
Freitas, Claudia Helena Soares de Morais
author_role author
author2 Oliveira, Jonas Sâmi Albuquerque de
Xavier, Bárbara Letícia de Queiroz
Morais, Jéssica Baracho de Souza
Araújo, Juliana Iscarlaty Freire de
Soares, Amanda
Freitas, Claudia Helena Soares de Morais
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv

dc.contributor.author.fl_str_mv Oliveira, Vinícius Rodrigues de
Oliveira, Jonas Sâmi Albuquerque de
Xavier, Bárbara Letícia de Queiroz
Morais, Jéssica Baracho de Souza
Araújo, Juliana Iscarlaty Freire de
Soares, Amanda
Freitas, Claudia Helena Soares de Morais
dc.subject.none.fl_str_mv


dc.subject.por.fl_str_mv Obesidad; Salud del adolescente; Nutrición del adolescente; Atención primaria de salud; Atención integral de salud.
topic Obesidad; Salud del adolescente; Nutrición del adolescente; Atención primaria de salud; Atención integral de salud.
description Objetivo: Describir y explorar, desde la perspectiva de los gestores y profesionales sanitarios, la atención ofrecida a los adolescentes con obesidad en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.Método: Estudio de caso, realizado en un municipio del estado de Ceará-Brasil. Los datos se recogieron en 2022 mediante entrevistas semiestructuradas. Los datos se analizaron mediante el análisis de contenido de Bardin.Resultados: La atención a los adolescentes con obesidad está fragmentada, y cada profesional actúa según su propia decisión, ya que el municipio no utiliza protocolos para subvencionar la práctica asistencial. Se enumeraron las potencialidades asistenciales, siendo la principal el equipo multiprofesional. En cuanto a las dificultades, se destaca la búsqueda del servicio sanitario por parte del adolescente. Conclusión: Es necesario (re)organizar el modelo de atención a los adolescentes con obesidad en el municipio. Además, el estudio pone de manifiesto la necesidad de prestar más atención a la obesidad en la adolescencia y suscita reflexiones sobre la atención prestada a este adolescente.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01-30
dc.type.none.fl_str_mv




dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93713
10.1590/ce.v29i0.93713
url https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93713
identifier_str_mv 10.1590/ce.v29i0.93713
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/93713/pdf
dc.rights.driver.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federal University of Paraná
publisher.none.fl_str_mv Federal University of Paraná
dc.source.none.fl_str_mv Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)
Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)
Cogitare Enfermagem; v. 29 (2024)
2176-9133
1414-8536
10.1590/ce.v29i0
reponame:Cogitare Enfermagem (Online)
instname:Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron:UFPR
instname_str Universidade Federal do Paraná (UFPR)
instacron_str UFPR
institution UFPR
reponame_str Cogitare Enfermagem (Online)
collection Cogitare Enfermagem (Online)
repository.name.fl_str_mv Cogitare Enfermagem (Online) - Universidade Federal do Paraná (UFPR)
repository.mail.fl_str_mv cogitare@ufpr.br
_version_ 1822180390875430912
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.1590/ce.v29i0.93713